CaigaQuienCaiga.net

Nacionales

Periodistas venezolanos abandonan el país en busca de trabajo y seguridad Parte I Por @Silvina_ Acosta

Bancamiga

Esta es la primera publicación de una serie de dos partes sobre periodistas venezolanos, que han abandonado el país en busca de trabajo y seguridad.

La segunda mitad explorará experiencias y casos de iniciativas periodísticas exitosas de reporteros migrantes.

Con 30 años practicando periodismo en Venezuela, Fernando Peñalver (54), llegó a Chile el 16 de octubre de 2016.

Después de más de seis meses sin trabajo y con cero oportunidades laborales en Venezuela, decidió, con su esposa chilena-venezolana, ir a Santiago con poco dinero, sin contactos y sin teléfono celular, pero con la firme determinación de continuar su carrera periodística.

Reconocido periodista deportivo, Peñalver le contó al Centro Knight sobre sus años de trabajo periodístico en los periódicos El Universal y Últimas Noticias (ONU).

Mientras trabajaba en la ONU, fue víctima de agresiones en 2009 causadas por simpatizantes del gobierno durante una protesta de periodistas del mencionado medio, causando una fisura en el cráneo: “una cortesía de los colectivos”, dijo con ironía Peñalver.

Al llegar a Chile, Peñalver realizó un primer año de capacitación muy intenso, trabajando en otros oficios menores para permanecer en el país, mientras se procesaba su documento de identidad y permiso de trabajo.

En mayo de 2018, un año y medio después de su llegada a Santiago, la red de medios Publimetro contrató a Peñalver como editor multimedia después de que colaboró ​​como freelance en las elecciones primarias chilenas. No todos los colegas han tenido el mismo destino en el extranjero.

“Regresé al periodismo y eso me hace muy feliz, realizado y doblemente comprometido … Volver al periodismo es reconciliarme con lo mejor de lo bueno y lo bello”, escribió Peñalver en una publicación en @acentoperiodistas, una de las muchas publicaciones de Facebook. de reporteros migrantes venezolanos.

Al igual que Peñalver, miles de periodistas han tenido que abandonar el país. Si bien no hay registros precisos sobre el número de profesionales migrantes, algunos informes e investigaciones de organizaciones periodísticas venezolanas estiman que entre más de 400 y 1.300 reporteros y comunicadores han emigrado de 2012 a 2019.

Se desconocen las estadísticas globales de cuántos periodistas profesionales pueden haber abandonado el país en los últimos 20 años durante la revolución bolivariana. Hay algunos datos desde que Nicolás Maduro asumió el poder, pero se cree que los números reales pueden exceder las estimaciones existentes.

Por ejemplo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) estima que, de 2012 a 2019, 1.328 periodistas venezolanos de al menos 20 grupos diferentes de alumnos de periodismo habían procesado sus credenciales internacionales a través de la Federación Internacional de Periodistas ( FIP), para salir del país.

Por otro lado, el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYSVe) señala en la investigación Periodismo Migrante que, entre 2014 y 2019, “el éxodo de quienes vivieron en los medios de comunicación en el país [ha intensificado]: el 18 por ciento (477) de los periodistas registrados en el mapa de medios y la base de datos IPYS emigraron de Venezuela a otros 24 países”. Esta base de datos no incluye a los periodistas que están inactivos debido a despidos y renuncias antes de 2014.

El Mapa de Periodistas de IPYS Venezuela incluye un total de 2,674 trabajadores de medios en Venezuela, muchos de ellos contratados por medios nativos digitales. Al menos 477 abandonaron el país entre 2014 y 2018. Más de la mitad de los 477 vivían y trabajaban en Caracas. Desde 2018, aproximadamente 219 han residido en países de América Latina: Chile (57), Argentina (40), Colombia (31), Perú (30), México (25) y Ecuador (11). Fuera de la región, otros destinos han sido Estados Unidos (115) y España (46).

La mayoría de los periodistas venezolanos migrantes, los llamados autoexiliados, escapan de la crisis económica y del cierre de los medios tradicionales que han causado un deterioro dramático en el empleo, los salarios, el poder adquisitivo, las condiciones de seguridad para practicar el periodismo y la calidad de vida en general. Un grupo mucho más pequeño de reporteros se ha visto obligado a solicitar asilo en otros países debido a la persecución, la intimidación y las amenazas del régimen dictatorial.

Según los resultados de una encuesta de Medianálisis, los periodistas entrevistados entre 2015 y 2019 reconocieron la precariedad con la que desempeñaban sus funciones: bajos salarios (56% con ingresos de hasta el equivalente a dos salarios mínimos con un bono de alimentos) … y También mencione otras “dificultades como la crisis del papel, la migración de profesionales capacitados y con experiencia, las pérdidas económicas debido a la hiperinflación”.

De manera similar, esta investigación de Medianálisis encontró que los medios opuestos al Gobierno “son susceptibles a ataques, desde agresiones personales hasta amenazas, principalmente de grupos prooficiales y fuerzas de seguridad estatales, hasta multas y cierres”.

También se han reportado “desplazamientos forzados”, fuera y dentro del país. En los últimos tres años, IPYS Venezuela informa que 34 periodistas huyeron de su región o de la nación porque fueron perseguidos por su trabajo periodístico. Entre ese grupo hay cuatro periodistas del sitio de investigación galardonado internacionalmente Armando.info: Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Alfredo Meza y Roberto Denis.

La destrucción del ecosistema de los medios en las últimas dos décadas ha tenido un impacto dramático en el ejercicio libre del periodismo. Los cierres y compras de medios, las medidas arbitrarias administrativas y judiciales, la falta de papel de imprenta y la censura han reducido las oportunidades laborales para los periodistas en Venezuela.

Para junio de 2019, el gobierno de Maduro cerró y censuró más de 70 medios de comunicación que cumplieron con su trabajo de informar, como lo denunció Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas(CNP).

En Venezuela, “las fuentes de trabajo han disminuido considerablemente; Quedan muy pocos medios”, y muchos periodistas también han sido acosados, amenazados, detenidos, por lo que tuvieron que abandonar el país, dijo Guía durante una conferencia de prensa en junio de 2019, según informó el medio de comunicación on line, El Estímulo y www.critica24.com.

Desde que Nicolás Maduro asumió el cargo en abril de 2013 hasta junio de 2019, 2,265 ataques contra la libertad de prensa fueron censura, intimidación, agresiones físicas, detenciones arbitrarias y robo de equipos de trabajo, según SNTP, que también agregó que en 2019 más de 200 periodistas habían tenido sido perseguido.

Guía dijo que “muchos periodistas han tenido que emigrar del país porque no tienen condiciones óptimas para desarrollarse en su campo y que la gran mayoría no está practicando periodismo en los países donde se encuentran”.

Organizarse en el extranjero para unir fuerzas

De hecho, hay pocos periodistas profesionales venezolanos que continúan ejerciendo su profesión en el extranjero, según representantes de organizaciones que apoyan a los periodistas venezolanos migrantes, como la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) y la Prensa Venezolana.

Más de la mitad de los afiliados a estas asociaciones comerciales trabajan en otros sectores de sus países receptores. “Conozco a muchos periodistas que no practican en los Estados Unidos y en otros países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile”, dijo Sonia Osorio, presidenta de APEVEX, al Centro Knight.

APEVEX fue creado en 2012 en Miami. Asesora y capacita a periodistas venezolanos en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos, y promueve campañas de cabildeo con legisladores estadounidenses para sancionar a Maduro y otros funcionarios por violaciones de la libertad de expresión en Venezuela.

“Desde 2015, después de las elecciones parlamentarias y el deterioro económico, muchos periodistas comenzaron a llegar. En enero de 2015, llegaron aproximadamente 50, y seis meses después el número se duplicó … Llegó una gran avalancha. Tengo que ir a buscar periodistas al aeropuerto y llevarlos a mi casa. Eso no se vio antes de este año ”, dijo Morales.

Morales, que trabajó en el periódico Avance y en la oficina de prensa de un municipio de Venezuela, se estableció definitivamente en 2007 con su hija, después de estudiar una maestría en Comunicación en 2001 en la Universidad Complutense de Madrid. Regresó dos veces a Venezuela antes de decidirse a asimilarse a su nuevo país.

“No me fui a migrar. Me fui a estudiar y me quedé. Me sentí exiliado. Todos veían todo bien en Venezuela, pero yo vi todo mal en ese momento con la llegada de Chávez”.

Hasta 2007, Morales trabajó como mesera, niñera y limpió residencias para quedarse en Madrid. Luego, fundó la revista impresa Aquí Venezuela para cambiar su vida profesional.

“Esta empresa fue un caso excepcional. Noté la necesidad de unir a los venezolanos a través de esta revista, que se imprimió durante tres años en un momento en que Internet y las redes no eran tan populares. Esta revista me ayudó a posicionarme en el gremio periodístico en España ”, dijo Morales.

Esta iniciativa periodística le permitió darse a conocer en la comunidad venezolana en España y sembrar el germen de la prensa venezolana, que ofrece a los periodistas inactivos la oportunidad de mantenerse al día con el periodismo, con lo que está sucediendo en Venezuela y España, además de siendo reconocido por la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles.

Al igual que Morales, otros periodistas venezolanos en el extranjero han incursionado en iniciativas periodísticas y se esfuerzan por mantenerse principalmente activos en su profesión mientras realizan otros oficios, a veces relacionados con la comunicación.

Silvina Acosta es una periodista venezolana con una maestría en periodismo en la Universidad de Texas en Austin y ex asistente graduada del Centro Knight para el Periodismo en las Américas (2002-2004). Especialista en temas de libertad de información y derechos humanos con experiencia en desarrollo internacional y democracia para la Organización de los Estados Americanos (OEA) (2005-2010). Consultor independiente actual.


 
 
 
 

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.