La vida ¿Qué es? Es un don que debemos disfrutar plenamente, viviendo cada día como si fuera el último de nuestra existencia. Sin embargo, observamos en nuestro entorno graves problemas de comunicación, personas insatisfechas con sus quehaceres, otros entregados a la distracción que les ofrece el uso de sus teléfonos móviles y mucha soledad.
La sensación de vacío es un evento presente en el siglo XXI
El hombre perdió el sentido de la vida: el derecho a ser humano, de decidir por sí mismo, sin seguir modas o tendencias. Hemos permitido la invasión de nuestra privacidad, dedicándole un valioso tiempo, antes a los medios de comunicación, que establecían tendencias, modas, ahora a las redes sociales, que nos mantienen ocupados y no evitan los problemas de soledad y hastío, que generan consecuencias: un ser anómico, viviendo en un tiempo fuera del “aquí y ahora”, único tiempo real para la toma de decisiones vitales.
La sensación de “vacío”, impulsa a muchos a la búsqueda de sustitutos en el tabaquismo, drogas o en las adicciones comportamentales como la ludopatía, adicción al sexo, ciberadicción y otros excesos, que son causas de consultas en médicos, psicólogos y el aumento en ventas de los libros de autoayuda, fenómeno conocido como “felicidad posmoderna” predicho por Aldous Huxley en los años 60.
La búsqueda del sentido de la vida nos lleva a replantearnos: ¿Qué quiero hacer con mi vida?
Mi reflexión obtenida de las vivencias y experiencias en la práctica profesional de la psicología en ambientes organizacionales y sociales.
La respuesta conveniente se basa en ser personas con objetivos, actuar para poner en práctica nuestra visión, y hacernos responsables de nuestras decisiones ante las exigencias y diferentes etapas de la vida.
El vivir en el pasado es un estado que tú eliges.
Evita el que estemos en el “aquí y ahora” En los conflictos, separa los actos de las personas, trabaja con la gratitud y el perdón, trata a los demás cómo quisieras que te traten. El perdonar evita energías negativas que afectan tu sistema inmunológico. Es importante disminuir los sentimientos de rabia, ira y ansiedad.
Te propongo:
*Establecer y validar tus fortalezas
*Prestar atención a tus pensamientos para transformar aquellos que pueden llegar a ser autodestructivos.
*Reconocer qué te hace feliz.
*En los conflictos, separar los actos de las personas,
*Trabajar con la gratitud y el perdón,
* Tratar a los demás cómo quisieras que te traten
* Ser tú mismo.
*Ser agradecido con los dones y con el “otro” (alteridad).
* En la comunicación ser directo y asertivo
*Dejar en el pasado a las personas tóxicas.
*Cultivar el deseo de aprender.
*Desarrollar el hábito de la lectura para estimular tu imaginación.
El vivir con un significado de la vida nos hace diferentes de los demás miembros de la especie filogenética por el aprendizaje en nuestro contexto social.
¡Eres el agente de tu vida.!
Está en ti, el ser único, diferente, social, conseguir el sentido de la vida. Sólo así, centrado emocionalmente, podrás responder a las demandas que tu existencia te plantea en cada circunstancia, que son únicas y diferentes a las de los demás.
¡Confía en ti! ¡Acéptate! Sólo tú puedes hacerlo.
Excelente artículo Leslie. Gracias