CaigaQuienCaiga.net

#Noticia

La realidad ambiental del Zulia: una deuda pendiente

Hoy, en el Día Mundial del Ambiente, la región zuliana espera el saneamiento del Lago de Maracaibo, mejorar la disposición final de los desechos sólidos, la conservación de sus cuencas hidrográficas y la supervisión de las actividades petrolera, industrial y minera, como una respuesta de sus autoridades a esa “gran deuda ambiental” con esta entidad

En Venezuela existe un extenso estamento legal en el tema ambiental, pero hay algo común y es que en la práctica no se aplica. La poca ejecución de las leyes ha generado una serie de hechos e ilícitos que afectan los recursos naturales del país, y que en este momento pasan inadvertidos por otra serie de problemas que enfrentan los venezolanos.

La región zuliana no escapa a esta realidad. La actividad petrolera, industrial y minera ha dejado
cicatrices en el tema ambiental. Esta deuda aún no se salda.

Hoy, en el día Mundial del ambiente, Version Final conversó con el ingeniero agrónomo Ausberto Quero, graduado en la Universidad del Zulia (LUZ), con 43 años de experiencia en el área de consultoría ambiental dentro y fuera del país, en materia de estudios y proyectos ambientales, en diferentes áreas como hidrocarburos, petroquímica, minería, saneamiento, rellenos sanitarios, agrícolas, acuicultura, planes de ordenamiento y reglamentos de uso, sistemas de transporte urbanos, desarrollos turísticos y habitaciones, aguas, legislación ambiental, estudios de líneas bases, entre otras áreas más, y gestión ambiental de empresas.

Adicionalmente ha sido docente invitado de postgrados en Ambiente en LUZ, UNEFA, Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, e instructor en múltiples diplomados y cursos relacionados, y facilitador del Ministerio del Ambiente de Panamá.

Actualmente pertenece a la junta directiva del Centro de Ingenieros del Estado Zulia (Cidez), es presidente de la Comisión de Ambiente del Cidez, director gerente de la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Aclama) y seleccionado recientemente por junta directiva de Premios Latinoamérica Verde 2020 en el staff de Mentorías de Proyectos Ganadores.

– ¿Por qué cree usted que el tema de la basura es un problema atomizado y recurrente? ¿Cuáles soluciones se plantean?

– Este aspecto o problema constituye no solo una situación agravada para el estado Zulia, sino representativo de toda Venezuela, y ha significado casi todos los últimos años incluso el principal problema ambiental relevante; en primer término debemos indicar que se han querido atacar las consecuencias y no las causas, se limpian las calles, bien bueno, por uno o dos días, al tercer día, otra vez el problema. Desde el punto de vista ambiental, y así tiene que verlo el gobierno a todos sus niveles, se trata de un asunto de integralidad, no solo es recoger los desechos, debiéndose analizar el tema desde la fuente u origen hasta la disposición final. Hay que manejar el término Plan de Manejo Integral de los Residuos.

La ley de gestión integral de la basura, y así ha sido desde la ley anterior, establece que la competencia de recolección y transporte es de la Municipalidad, y la disposición final de la Gobernación, el asunto es que ahora se han compartido la irresponsabilidad, lo que ha generado un caos en el manejo de los desechos”, apuntó.

“Hay que ir a las estaciones de transferencias en las principales ciudades, como paso previo a la disposición final en los rellenos sanitarios, que por cierto en el país no existen, lo que hay son vulgares botaderos incontrolados. Así mismo, en otro orden de ideas, establecer las 3R (reducción, reciclaje y reutilización), como una práctica para mejorar el manejo de los desechos, así como paulatimanete ir a la segregación desde la fuente, reduciendo a mediano y largo plazo la construcción de nuevos rellenos sanitarios, asunto sobre el cual las ONG relacionadas están haciendo un trabajo intenso a lo que se refiere”, añadió.

En Maracaibo se han estimado entre tres y cuatro sitios estratégicos de transferencia, para el manejo adecuado de los desechos, donde se realizaría la segregación de los mismos y aprovechar el reciclado de plásticos, vidrios, cartón, entre otros”.

“En todos los municipios el problema está atomizado, y cada calle se ha convertido en un botadero que además de desmejorar la apariencia de la ciudad se han constituido en focos de quemas y sitios donde proliferan vectores y plagas que vienen incidiendo en la salud de los habitantes de las zonas aledañas. En las áreas urbanas no hay los equipos para barridos y limpiezas mecánicas que agilicen la ciudad junto con el complemento manual, ni los suficientes compactadores para una recolección eficiente y oportuna, según cálculos estimados se consideran que para la ciudad de Maracaibo se ameritan entre 160 a 200 compactadores”, aseveró.

Los vertederos o botaderos actuales deben ser, previo a los estudios ambientales, sometidos a un proceso de saneamiento o de cierre a los fines de evitar que sigan siendo durante el resto de su permanencia/clausura focos de contaminación, de aire, aguas y suelos, generando además problemas a las comunidades cercanas. De igual manera los nuevos rellenos sanitarios a diseñar deben de ir acompañados de análisis de alternativas ambientales, y su respectivo estudio de impacto ambiental y sociocultural”.
La defensa del Lago de Maracaibo

– ¿Qué ha pasado con la defensa de nuestro Lago de Maracaibo? ¿Se están promoviendo campañas efectivas? ¿Qué está haciendo el Gobierno nacional y regional y en general al respecto?

– En primer lugar, es de recordar que nuestro Lago forma parte de un sistema que incluye el Golfo de Venezuela, la Bahía de El Tablazo, el estrecho frente a Maracaibo, y la bolsa o lago propiamente dicho, al sur de la ubicación física del puente sobre el Lago Rafael Urdaneta.

Cada uno de esos subsistemas tiene particularidades y condiciones propias sujetas a problemáticas características, sin embargo en términos generales la intromisión de la cuna salina, el tema de las descargas de las aguas servidas provenientes de las principales ciudades o poblados ubicados en la cuenca del lago, los derrames y fugas de crudo y gas, los aportes de nutrientes tales como el nitrógeno y el fosforo, y lixiviados generados de los principales desechos tierra adentro, que van a las quebradas y orillas del lago, vienen siendo determinantes en el deterioro que cada día se incrementa en las condiciones físicas, químicas y bióticas del estuario marabino; mención especial del exceso de nutrientes y de la intromisión de la salinidad, son las condiciones anóxicas que se han creado en el centro del lago, lo que ha determinado escasa/ausencia de presencia biótica”.

“Muchas son las acciones que pudieran estar contribuyendo con la recuperación del Lago de Maracaibo, tal es el caso de la verdadera función del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam), el cual actualmente ha desviado sus objetivos, no tiene recursos ni el personal para generar la investigación necesaria en este momento para dicha recuperación; en otro sentido, darle continuidad a la reactivación de la segunda Discusión y Aprobación de la Ley de Protección y Conservación del Cuenca del Lago de Maracaibo, lo cual en la práctica no debería ser un saludo a la bandera, sino que se convierta en un hecho real, que apunte a los objetivos que su mismo nombre lo indica”.

Es fundamental la reactivación de las plantas de tratamiento de aguas servidas, lo cual junto con la reducción de los aportes de nitrógeno y fósforo provenientes de las actividades agrícolas, aunque minimizadas en este momento, vienen contribuyendo con la eutrofización o envejecimiento del lago, así como de igual manera, así lo han determinado diferentes estudios de importantes instituciones especializadas, es retornar a las condiciones predragado del canal de navegación, que reduzca la entrada salina a la bolsa, con lo cual se mejoraría o se retornaría a las condiciones iniciales”.

“En el mismo orden se amerita retomar en Maracaibo el Proyecto de Planta Norte, con el que se esperaba reducir en unos cinco metros cúbicos por segundo (5 m3/s) la cantidad de efluentes a descargar al lago. Dicho proyecto se encuentra a un nivel de ingeniería avanzado, faltando la implementación del mismo; de igual manera reactivar el Proyecto Reutilización de Aguas Servidas (RAS), el cual está totalmente desmantelado, con lo que dejarían llegar al Lago 1,3 m3/s de efluentes sin tratar, y serían utilizados previo tratamiento en el Complejo El Tablazo de Pequiven”.

Un aspecto importante que tiene que ver con los recursos hídricos, es lo relacionado con los aportes que recibe el lago, ya que en el orden de un 60 por ciento de dichos recursos son provenientes de la cuenca del río Catatumbo, cuya superficie se encuentra casi en los mismos términos en un 65 por ciento en territorio colombiano, sobre la cual no tenemos supervisión ni control en este momento, ya que las relaciones entre Venezuela y Colombia están muy distantes actualmente, y no hay vigilancia/seguimiento de los efluentes contaminados que se generan en dicho territorio”.
Alta tasa de desforestación en las cuencas hidrográficas

-¿Las cuencas como fábricas de producir agua se están protegiendo?

– En Venezuela, y en particular en el estado Zulia, las cuencas hidrográficas que aportan agua a los embalses que surten a las principales ciudades, se caracterizan por sus altas tasas de deforestación, que se ubican en un 60 a 65 por ciento de la superficie que ocupan, motivado a las quemas incontroladas, la extracción de madera para el comercio ilegal, apertura de vías para la extracción de minerales de construcción y la misma madera, y el descontrol de la siembra de pastizales y/o conucos, para cultivos de subsistencia entre otras causas.

“Estos aspectos están determinando incluso en todo el país una alta sedimentación de los embalses, estimándose en promedio una vida útil de los mismos que comenzaría a ser muy crítica en muchos embalses para el año 2030”.

Todo lo anterior requiere establecer una vigilancia y control por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), reactivar la Guardería Ambiental de otrora y asignar los recursos económicos y técnicos que permitan establecer un plan de trabajo que se constituya en guardián de las fábricas de producir agua”.

“Por último, es de resaltar que en el estado Zulia las cuencas de los ríos Pueblo Viejo y Machango ameritan la actualización de sus Planes de Ordenamiento de Uso y Reglamento de Uso, y en otro sentido las cuencas que le suministran el recurso hídrico a los embalses de Manuelote, Tulé y Tres Ríos no cuentan con dichos Planes y Reglamentos, que permitan el uso ordenado y regulado en esas cuencas”.
Agua, recurso imprescindible ante el Covid-19

– ¿Qué soluciones le daría usted al problema del agua en el Zulia, ya que en la práctica además de ser un asunto de índole social, conlleva problemas ambientales secuencialmente?

– La ONU tiene establecido como tema relevante “No dejar a nadie atrás”, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del recurso, y la defensa de la gestión sostenible del agua dulce; unos 2.100 millones de personas, cerca del 28 por ciento de la población mundial, no tienen acceso al agua potable, entendiendo por esto al servicio seguro, con la debida frecuencia y calidad, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las normas que cada país tenga al respecto.

En el mismo sentido es evidente que este asunto se constituye en uno de los principales problemas a resolver en el país, y el Zulia no está exceptuado del mismo; las comunidades tanto del área urbana y rural padecen la escasez, y no tienen la certeza del conocimiento de la calidad del agua que consumen. Es evidente que el problema es notorio y repercute sobre las poblaciones, y en esta situación de la pandemia del Covid 19 forma parte de las acciones preventivas para el debido control sanitario, con lo cual no cuentan los zulianos”.

“Desde el punto de vista presupuestario, Hidrolago depende del nivel central, asunto que limita la operatividad de la gestión, con lo que es imprescindible la total descentralización de este servicio. En el caso de las cuencas, como medio donde se produce el agua, ya se indicaron de alguna manera la problemática al respecto, los embalses además de estar sedimentados no cuentan con mantenimiento por lo que existen serias deficiencias en la operatividad, y desconocimiento de lo que es el manejo de embalses, que están como ya se mencionó con gran porcentaje de sedimentación y sin estudios de batimetrías recientes”.

El recurso hídrico no ha sido manejado con criterios de gestión integral desde la fuente hasta la última escala en la población. En términos generales, hay deficiencia operativa en equipos de sistemas, bombas/motores, en las estaciones de Tulé, Pueblo viejo, Machango y plantas de potabilización”.

“Existen pérdidas de agua que estiman están en el orden de los 2 m3/s por fuga y tomas clandestinas en la tubería de aducción: Tulé-Cerro ‘e Cochino, Cerro ‘e Cochino-Planta C, Planta C–Maracaibo”.

A nivel de la ciudad, hay válvulas de conexión deterioradas y sin mantenimiento, pérdida de presión en las redes de distribución, presencia de interconexiones, e intervenciones anárquicas realizadas, incluso por las mismas poblaciones buscando tomar el recurso agua”.

“La mayoría de los acueductos rurales de pozos de agua potables están inoperativos, y sin potabilización, en términos generales no hay control de los camiones cisternas, en lo que tiene que ver con la calidad del agua que suministran, y los llenaderos no cumplen con los controles sanitarios que deben de tener estos centros de distribución. No existen sistemas de validación de la calidad del agua por la población en laboratorios autorizados, asunto que en reiteradas oportunidades se ha solicitado a Hidrólago y no lo han permitido”.
Migración de personal especializado afecta el servicio

Por otra parte, Quero resalta la migración de gran parte del personal obrero y técnico con experiencia en el conocimiento de las redes y sistemas, y la que está quedando tiene muy baja remuneración, poniéndose en riesgo a corto plazo una carencia total de personal conocedor de los equipos, sistemas y esquemas de distribución lo cual también se suma.

Se necesita actualizar el esquema tarifario e implementarlo, y poner en práctica una estructura comercial moderna para permitir mejorar el sistema de suministro del agua, y con ello recuperar la facturación propia, sin embargo, es de resaltar y es obvio que si no se mejora el servicio no se puede cobrar el mismo”.

“En otro sentido, en las redes de distribución de agua en varios sectores de las ciudades son frecuentes los botes de agua, ya que la misma en algunos casos está muy colapsada y deteriorada, y se dan de manera recurrente los derrames de aguas en la calle, y en muchos casos la conexión con tuberías de aguas servidas que de alguna manera afectan o ponen en duda la calidad del agua que llega a las viviendas”.

En términos generales es preciso realizar un diagnóstico que apunte a la reingeniería de la distribución, para utilizar en mayor proporción la gravedad y minimizar los sistemas de bombeo dependientes de la electricidad, para lo cual además establecer los mecanismos de empleo de energía renovable, como es el caso de paneles solares en los puntos necesarios como sistemas de bombeos, y manejar cada sistema de manera independiente”.

“Finalmente hay que seguir insistiendo en la educación sobre el manejo del recurso hídrico en todos los segmentos, de manera que la conservación y el uso correcto del mismo garantice a largo plazo la sustentabilidad, y el uso de menor cantidad de energía en su producción oportuna”.
Áreas protegidas en la región

– ¿Cuál es la situación de las Áreas Protegidas en el Zulia?

En primer lugar, hay que conceptualizar que según la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, estas son “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y administrado, a través de medios legales u otros similarmente efectivos, para lograr la conservación de la naturaleza, con sus servicios ecosistémicos asociados y valores culturales”.

En el Zulia se crearon varias Áreas Protegidas, que incluyen un parque nacional, un refugio de fauna silvestre, reservas de fauna, zonas protectoras, un área crítica con prioridad de tratamiento, la Reserva Nacional Hidráulica Zona Sur del Lago de Maracaibo, áreas boscosas bajo protección, una zona de aprovechamiento agrícola y una costa marina de aguas profundas. Muchas de estas áreas en la práctica han desaparecido, o están ocupadas/invadidas totalmente, por lo que no cumplen su función para la que fueron concebidas”.

“Geográficamente y todavía con algo de presencia, están el Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel, ubicado al suroeste del Lago de Maracaibo, la Reserva de Fauna Ciénagas de Juan Manuel Aguas Blancas y Aguas Negras se ubica en la depresión suroccidental del Lago de Maracaibo, el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos, que se encuentra al norte de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL); también se identifica la Reserva de Fauna Ciénaga de La Palmita e Isla de Pájaros, ubicada frente a la población de Palmarejo, en la COL, así como el Parque Nacional Sierra de Perijá, a lo largo de la frontera con Colombia, en lo que se conoce también como Sierra de los Motilones”.

Por último, se ubican otras zonas protectoras (Área Metropolitana de Maracaibo, Región Lago de Maracaibo-Sierra de Perijá, y Cuenca de los Ríos Guasare, Socuy y Cachirí, Machango, Pueblo Viejo, y Tres Ríos), así como el área crítica con prioridad de tratamiento Lago de Maracaibo”.

“Una consideración general para todas estas áreas, es que todas presentan zonas con importantes impactos ambientales que requieren de un plan de manejo especial, para la recuperación del área y el control de la degradación ambiental, y tal como se planteó para las cuencas, no cuentan con vigilancia y control, y no hay una investigación ecosistemica”.
Camaroneras son claves como fuente de empleo

– Mucho se comenta que las granjas camaroneras que se ubican en las costas del Lago de Maracaibo, hoy por hoy primera actividad productiva exportadora de la región occidental, y en particular del estado Zulia, ¿está afectando al Lago de Maracaibo?

– En primer término, es de resaltar que la actividad camaronera en la región occidental, y en particular en el estado Zulia, lidea la fuente de empleo y movilización económica, de un negocio que es casi en su totalidad de exportación con unas 12 mil hectáreas en producción en la región citada.

Para el funcionamiento y operatividad de las granjas, estas se rigen por una serie de controles previos y posteriores, destacándose como controles previos la solicitud para su funcionamiento mediante un estudio de impacto ambiental y sociocultural y otros recaudos, para obtener sus debidos permisos como la acreditación técnica, la autorización de ocupación del territorio y la afectación de recursos naturales ante el Minec y/o Gobernación, de acuerdo con el caso”.

“Como controles posteriores está lo que se refiere a los planes de supervisión y monitoreo ambiental, con los cuales se hace un seguimiento exhaustivo de las posibles incidencias sobre el medio, y en particular mediante la realización de los análisis de calidad de agua del Lago de Maracaibo, se evidencia si esta actividad estaría afectando ese cuerpo de agua específicamente; esos informes son presentados al Minec con una frecuencia que va en el orden de cada tres meses para las verificaciones y evaluaciones del caso”.

Por otra parte, estudios previos como tesis de grado y los análisis realizados a organismos biológicos indicadores han demostrado que la actividad en rangos promedios no ha afectado al Lago; en el caso particular de los peces, los pescadores del entorno de las granjas alegan que ha mejorado la cantidad de pesca en sus áreas de faena, no obstante, se requieren estudios de investigación de biomasa y otros indicadores que permitan mejorar el conocimiento, de las posibles incidencias a mediano y largo plazo sobre el Lago de Maracaibo”.

“Es de resaltar que estos compromisos lo realizan la gran mayoría de las granjas a “motu proprio”, en principio comprometidas con la legislación ambiental venezolana y para las certificaciones internacionales que ellas deben cumplir, sin embargo se amerita mayor supervisión, control y seguimiento de las granjas por parte del personal técnico del Minec, para lo cual es necesario que cuenten con más técnicos, vehículos, programas de avanzada como sistemas de información geográficos, por solo citar uno y la profesionalización del caso para dichos controles comentados”.

Todas estas consideraciones permitirán la sustentabilidad ambiental de la actividad camaronera en el tiempo, lo cual en algunos países productores se ha convertido en un caos, mantenerse competitivos internacionalmente como negocio y seguir contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de sus áreas de entorno”.
Defensoras del ambiente

– Las ONG ambientales, ¿las considera el Gobierno nacional y/o Regional para darles aportes económicos, y en la toma de las decisiones?

– Las ONG ambientales son organizaciones privadas, que fomentan en particular la educación ambiental y la conservación de los recursos, que no cuentan con el presupuesto necesario para llevar adelante sus funciones en cada una de sus áreas de trabajo. Su funcionamiento está limitado al escaso financiamiento de empresas privadas, y lo que sus individualidades aportan del bolsillo propio para funcionar; poco por no decir en nada el gobierno nacional y regional contribuye con las organizaciones ambientales.

Desde el punto de vista institucional, las ONG están siendo vistas por el gobierno como enemigos y no como aliados, para la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y la conservación de los recursos, y están en desventaja con otras organizaciones a nivel mundial, a las que se les permite la búsqueda y acceso al financiamiento para su operatividad y funcionamiento, en las áreas de su competencia”.

“Por último, es de resaltar que, si bien es cierto y loable lo relativo a las actividades y acciones emprendidas por estas organizaciones, no menos cierto es que cada una viene funcionando por iniciativa propia, sin que se establezcan las acciones coordinadas para evitar la duplicidad de esfuerzos, y recursos económicos sobre líneas de trabajo similares; a nivel nacional, Red Ara ha intentado establecer esas coordinaciones del caso, pero los intereses y liderazgos propios no lo han permitido”.

– ¿El estado cumple con su rol de dar las directrices para gestionar una educación ambiental formal e informal?

– La educación ambiental es una actividad que en el país le corresponde dar las pautas al Ministerio en competencia, tal como lo establece la Ley Orgánica del Ambiente, en lo que tiene que ver con la educación ambiental formal e informal.

La falta de gerencia ambiental y de recursos ha hecho que esta actividad, desde el punto de vista gubernamental, no se lleve a cabo y esté en su mínima expresión. Salvedad o excepción es la actividad que llevan adelante las ONG particulares en diversas áreas o tópicos ambientales en el país y en Zulia, tales como Aclama, Fundación Azul Ambientalista, El Zulia Recicla, Maranata, entre otras no menos importantes”.
La actividad carbonera

– Respecto al tema del carbón en la Sierra de Perijá, ¿es sostenible esta actividad, en las áreas donde recientemente el gobierno ha otorgado concesiones?

– En primer lugar, es de aclarar que no son concesiones, el término que se aplica en la Resolución 0019 de noviembre del 2019 es de Áreas Otorgadas, y debemos hacer connotación y resaltar que el estado Zulia cuenta con unas 300 millones de toneladas métricas de carbón como reservas posibles de gran calidad en lo que se refiere a su alto poder calorífico, y bajo contenido de azufre, lo cual hace que ese recurso sea muy atractivo para países y empresas internacionales que utilizan este recurso mineral.

En el caso particular del Zulia, dos minas vienen operando desde hace unos 20 años, tales como Mina Paso Diablo y Mina Norte, colindantes por el río Guasare, y ahora con las áreas otorgadas se están planteando la explotación de tres áreas en Socuy, Riecito de Mache y en Casigua, sitios en los cuales existe un alto potencial de extracción”.

“La actividad minera, si no se hace con criterios de sostenibilidad, impacta fuertemente áreas sensibles que se ubiquen en las inmediaciones de las futuras minas, adicionalmente algunos aspectos han quedado en evidencia y es que el gobierno no tiene los recursos para hacer una efectiva supervisión ambiental de actividades degradantes del ambiente, por solo citar algunos casos el arco minero y las actividades para extraer petróleo por parte de empresas extranjeras en el país, las cuales han dejado huella de importantes no conformidades y pasivos ambientales”.

Es de considerar que en el caso de las minas actuales ya citadas no se han hechos las auditorías del caso que permitan evaluar las condiciones/estatus en las que se encuentran las variables ambientales, y así determinar si ha existido una gestión ambiental cónsona con la minería que se ha llevado adelante”.

“En lo que se refiere en particular a la posible operación de Mina Socuy, hay un atenuante muy fuerte y es la relación espacial o cercanía entre los embalses Manuelote/Tulé y la mina como tal, los cuales como sistema son las principales suplencias de agua a unos cuatro millones de habitantes en Maracaibo y sus alrededores, y sus impactos pudieran afectar seriamente el suministro del recurso a dichas comunidades”.

Bajo tales circunstancias se amerita realizar estudios ambientales de línea base, con mucha profundidad sobre la factibilidad técnica/ambiental, y ser analizados por profesionales de alta experiencia en evaluación de impactos ambientales en minería e identificación de medidas ambientales, para justificar de manera seria y responsable la decisión final a tomar”.

– ¿Las energías alternativas o renovables son un mito o tiene algo de certeza para cumplirse? ¿Cuáles serían las acciones para consolidarlas en el país?

– En primer término es de resaltar que existen diversos tipos de energías renovables no fósiles, hacia donde se apunta en los tiempos modernos, ya que sus costos tienen reducciones considerables en comparación con las energías tradicionales fósiles. Las tendencias actuales en cuanto al consumo de energía vienen determinando que los costos de generación de energías renovables están cruzando los umbrales de gasto por las energías tradicionales, hasta el punto que hace 15 o 20 años producir un watio estaba en el orden de los 10 dólares, hoy en día ya se equipara con la tradicional en el orden de menos de un $/watio, en el caso de la energía fotovoltaica, la cual es ad libitum en cuanto a disponibilidad.

En el caso particular de la energía fotovoltaica existe la posibilidad de establecer en el país, mediante los mecanismos legales y técnicos adicional al consumo de quien la produce la venta de energía al mismo estado, ya que, mediante los mecanismos de acumulación de energía, la que sobre en una vivienda o la producida por granjeros solares, formara parte del suministro al cableado externo normal, todo lo que se constituye en garantizar tu propia energía y venderla”.

“Para constituir las energías renovables como la solar en el país, se amerita la profesionalización y establecer los elementos básicos en cuanto a los aspectos de socialización del sistema, sobre lo cual ya se cuenta con iniciativas de empresas que están entrando al mercado nacional, formando y preparando la logística para comenzar con la implementación de este tipo de energía, que viene aceleradamente creciendo en otros países del mundo”.
Derrames petroleros y arborización

– Gran parte de las instalaciones de lo que otrora fue la región mayor productora de petróleo en Venezuela es el estado Zulia, en referencia al problema de los derrames y abandono de dichas instalaciones en tierra y en el Lago, viene constituyéndose en un problema recurrente para Pdvsa lo cual debe constituirse en un reto ambiental. ¿Qué opina usted al respecto.?

– La gestión ambiental en Pdvsa está muy cuestionada debido a que, entre otros aspectos, la gerencia ambiental no tiene las líneas o directrices unificadas, ya que no cuenta con el personal suficiente ni con los recursos para hacer la supervisión o gestión del caso, y por otra parte las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo no se llevan a cabo de manera organizada y no forman parte del plan de trabajo, que normalmente se realizaba en esta empresa.

Todo esto ha determinado en términos generales y de manera recurrente la ocurrencia de los derrames, fugas de crudo e incendios en las principales instalaciones y en nuestro Lago son constantes esos eventos indeseables, lo cual viene afectando las actividades económicas como la pesca, sus equipos y enseres, la biota acuática y la calidad de agua del Lago, lo cual por cierto viene incidiendo en la calidad del agua que toman las granjas camaroneras, donde se han dado pérdidas importantes de cosechas, por la entrada de contaminantes con metales pesados e incidiendo en la calidad del camarón a exportar, lo que en oportunidades ha creado pérdidas relevantes a dicho negocio productivo”.

“En otro sentido, son muchos los pasivos recuperables y no recuperables, que ameritan ser identificados y cuantificados, producto del abandono productivo y la falta de seguimiento a las instalaciones en desuso en campos petroleros, así como el respectivo seguimiento de aquellas áreas que fueron saneadas, para evaluar la efectividad del tratamiento realizado”.

– En Maracaibo y en las principales poblaciones del Zulia, se nota un descuido y falta de gestión ambiental urbana. ¿A qué atribuye esto?

– En primer término, es de resaltar que es común el comentario de quienes se han ido de nuestra capital, y al retornar exclaman: “Hace 20 años Maracaibo no era así”. Este deterioro se debe a que no hay una gestión urbana, que para estas actividades se amerita, esta gestión entre otros aspectos no menos relevantes debe de ir acompañada en gran parte de la limpieza, lo que no guarda sintonía con la actual presencia de los desechos en avenidas y calles de las principales ciudades y la falta de mantenimiento del ornato, de plazas y jardines ya que al no existir la voluntad ni los suficientes recursos no se puede contar con el adecuado personal, equipos, y logística que cambien la imagen de nuestras ciudades.

Se debe establecer y comenzar paulatinamente de manera organizada una reingeniería del ornato y jardines, empleando especies autóctonas como cují, acacia, cardón, uva de playa, entre otras adaptadas, las que además de necesitar poco riego son de establecimiento más rápido y de bajo mantenimiento, y por otra parte mucho menos susceptibles a plagas y enfermedades, como está ocurriendo con el nim en este momento, que fue una especie introducida. Por otra parte, la recuperación de parques y plazas debe guardar relación con el bosque semixerofítico, como ecosistema predominante en nuestra región”.

– Como en otras instituciones, en materia de competencia ambiental y de servicios se sabe de la fuga masiva de profesionales del área, ¿qué opina usted como miembro de la junta directiva del CIEZ?

– En efecto, durante los últimos 10 años se ha recrudecido la migración de médicos, odontólogos, y otras áreas como la ingeniería, a tales efectos que de los 30 mil agremiados del CIEZ, cerca de un 30 por ciento han salido del país buscando mejores opciones de calidad de vida y de reconocimiento de su trabajo. Esto es realmente significativo porque el profesional nuestro se formó para consolidar sus conocimientos y aplicarlos en el país, y no encontró su consolidación laboral en las circunstancias en las cuales también en un momento compitió con extranjeros (chinos, bielorusos, italianos, entre otros), que estaban mejor remunerados pero menos preparados técnicamente que los nuestros para los cargos y/o responsabilidades asignadas.

En materia ambiental de igual manera la consultoría se ha visto afectada, ya que el personal muy versado en el área también se ha ido del país, y los profesionales de Minec, institución encargada de las políticas, controles y permisiones, también está muy diezmada con poco personal técnico”.

– ¿Qué cambios y/o recomendaciones haría usted para mejorar la gestión ambiental particularmente en el Zulia?

– Para mejorar la gestión en el estado Zulia y esto es válido para toda Venezuela, en primer término, colocar en los cargos directrices profesionales con experiencia, ganados y con voluntad para manejar los criterios de sostenibilidad y conservación de los recursos naturales, con bases técnicas al momento de la toma de las mejores decisiones, y debe contar con los recursos económicos, humanos/técnicos, logísticos, para llevar adelante una correcta gestión, y que sea motivado a promover la investigación en los institutos u organismos relacionados con el área, y relacionarse además con las empresas de diferentes sectores, y las ONG de su ámbito de influencia.

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.