CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

Ante permanentes operativos de ICE, ¿indocumentados deben acudir a sus citas en cortes?

Agentes migratorios están deteniendo a personas cuando asisten a cortes, pero expertos sugieren que inmigrantes no deben dejar de atender sus citas.

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene sus operativos contra cualquier indocumentado en varios espacios públicos, incluidos tribunales migratorios. Esto plantea la pregunta crucial: ¿indocumentados deben acudir a sus citas en cortes? Esta situación ha desatado miedo entre las personas que deben acudir a citas ya pactadas.

El abogado Ahilan Arulanantham, profesor y codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la ACLU, reconoció que es una decisión difícil para los inmigrantes. Esto se debe a las pocas condiciones de certeza de que no serán detenidos y procesados para la deportación.

Creo que es es mejor [que la persona acuda a su cita]. Es mejor si tiene abogado, para tratar de contestar a la posibilidad de una detención [y] para tratar de ganar su caso. Pero yo entiendo también que hay personas que van a decir: ‘Yo no, no, prefiero orden de deportación en ausencia a la posibilidad de mandarme a la cárcel’”, indicó el experto.

Arulanantham insistió en que es mejor para el indocumentado desafiar con su abogado un proceso de deportación. Esto es especialmente cierto si la persona lleva viviendo más de dos años en Estados Unidos. Es más complicado para las autoridades migratorias procesar la salida de tal persona.

“Si ha vivido en los Estados Unidos por más de dos años […], entonces el gobierno no tiene el poder de deportar a esta persona sin una audiencia al frente del juez”, indicó el experto.

Agregó que es importante que las personas que están en esa situación lleven consigo algún documento que demuestre que llevan más de dos años en el país. Puede ser una identificación de alguna escuela o centro de capacitación.

“Cualquier documento que tiene tu nombre y también una prueba, según la fecha del documento, que ha vivido aquí por más de esos años. Entonces podría tener derecho a presentarse frente a un juez por una audiencia”, dijo.

El 20 de mayo, el asesor de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presionaron a jefes de agentes de ICE para detener a más indocumentados.

The Guardian publicó que 10 días después se envió un correo electrónico a los oficiales de campo para detener a personas donde fuera posible. Al mismo tiempo, se incrementaron los casos de arrestos en cortes migratorias.

“Creo que es ilegal en la mayoría de los casos”, dijo el experto sobre esas detenciones en tribunales.

Agregó que muchos de estos inmigrantes no tienen abogados. Sin embargo, quienes lo tienen pueden desafiar ante una corte el proceso de deportación. Aunque reconoce que eso puede tardar tiempo, costar dinero y ofrecer un futuro incierto en la decisión.

Un hecho insólito lo que ocurre en Los Ángeles

El abogado Arulanantham calificó como insólito el tipo de operaciones que está realizando ICE en Los Ángeles. Él afirma que esto no se había visto desde 2008, lo que derivó en protestas y demandas que hicieron retroceder al Gobierno federal.

ICE está deteniendo a personas que “parecen” indocumentadas. Sin embargo, lo más preocupante es que hay reportes de que una vez detenidas, esas personas no tienen posibilidad de contacto inmediato con un abogado, aunque lo tengan con antelación.

“Es ilegal evitar que se tenga un contacto con una defensa si ya está perfectamente, digamos esa persona identificada. Si llamó al abogado y el abogado hace referencia a ese caso, sí debería haber esa conexión”, dijo el experto.

Agregó que él mismo ganó un caso en 2008, cuando formó parte de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

“Yo gané un caso con muchos otros abogados”, expresó.

La importancia de tener un abogado

El abogado Arulanantham insistió en que cada caso migratorio es único, por ello es importante que cada persona tenga un abogado que atienda su situación personalmente. Esto luego de exponer sobre las detenciones de inmigrantes, incluso con casos pendientes ante la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

“Lamentable hay muchas posibilidades diferentes en este tipo de casos, porque a veces las personas tienen una aplicación [ante USCIS]. Sin embargo, esta aplicación no tiene, no viene con la protección de deportación”, dijo sin entrar en detalles. “A veces las personas tienen algún tipo de cómo se dice [beneficio] que tiene protección de deportación. Entonces es casi imposible contestar la pregunta en general”.

Agregó que una regla casi universal sobre los inmigrantes es que si llevan viviendo más de dos años en el país, es posible que puedan desafiar su proceso de deportación.

Tomado de La Opinión

Comment here