CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesSucesos

Crimen en el Caribe: Gobierno de EE.UU. revela red de narcotráfico en Costa Rica integrada por exministro de Seguridad y el «Diablo», uno de los más buscados

El funcionario habría utilizado la red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre las investigaciones antidrogas para venderla a otros narcotraficantes

EFE.- Una serie de sanciones anunciadas este lunes por las autoridades de Estados Unidos ha puesto en evidencia la magnitud de una red de narcotráfico costarricense. Esta estaría integrada, entre otros, por el exministro de Seguridad, Celso Gamboa, y por Alejandro Arias, alias «Diablo», el hombre más buscado del país.

«Estas coordinaciones con la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) son muy importantes porque se persigue a los narcotraficantes. Pero también a los bienes producto del narcotráfico. La lista de implicaciones incluye el bloqueo de activos, restricciones comerciales, daño a la reputación, sanciones financieras y responsabilidades legales», dijo el fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz.

Según el fiscal general, el trabajo conjunto con las autoridades estadounidenses pretende «quitarle a estas personas el dinero producto del narcotráfico».

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra cuatro costarricenses sospechosos de conformar una red narcotraficante: Celso Gamboa Sánchez, Alejandro Arias Monge alias «Diablo». También Alejandro James Wilson, «Turesky», y Edwin López Vega, «Pecho de Rata». 

Anteriormente, ya había sido sancionado Gilbert Bell Fernández «Macho Coca», a quien Estados Unidos identificó como uno de los narcotraficantes más prolíficos de Costa Rica

Red que operaba desde el Caribe costarricense

Estos cinco costarricenses son sospechosos de traficar cocaína desde la provincia de Limón, en el Caribe costarricense.

Dos de ellos, Gamboa y López, han sido solicitados en extradición por Estados Unidos y se encuentran detenidos mientras avanza el proceso.

Gamboa, de 49 años, fue ministro de Seguridad (2014-2015), director de Inteligencia y Seguridad Nacional (2013-2014).

Fue nombrado por el Congreso en 2016 como magistrado de la Sala Tercera, pero un año y medio después fue suspendido en medio de un escándalo de corrupción.

Según indicó este lunes el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, Gamboa era uno de los principales narcotraficantes del país centroamericano. Facilitó el envío a Estados Unidos desde Colombia a través de Costa Rica, de cargamentos de cocaína valorados en decenas de millones de dólares.

La información estadounidense agrega que Gamboa usó la red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre las investigaciones antidrogas. También la vendió a otros narcotraficantes como «Diablo. » Además, trabajó con los otros costarricenses sancionados este lunes.

Gamboa también habría lavado dinero a través de su bufete de abogados y del club de fútbol Limón Black Star. Este jugaba en la segunda división de Costa Rica, indica la información del Departamento del Tesoro estadounidense.

Otro de los sancionados de alto perfil es Alejandro Arias Monge, «Diablo», quien se encuentra prófugo. Estados Unidos ofrece una recompensa de 500 mil dólares por él. Es sospechoso de liderar un grupo internacional dedicado a actividades de narcotráfico, robo, homicidios por sicarios y legitimación de capitales.

Con información de Latinus

Comment here