“Él no es del Tren de Aragua, es un apasionado por el arte, la música y los videos», dijo la esposa de Arturo Suárez, músico venezolano preso en El Salvador tras migrar a Estados Unidos.
Su cónyuge detalla que, tras permanecer varios años en Chile, «se le presentó la oportunidad de irse a EE. UU. a trabajar y expandirse en su música», pero las políticas antimigratorias trucaron su camino
Familiares de Arturo Alejandro Suárez Trejo, artista venezolano que se encontraba en Estados Unidos (EEUU), denuncian la detención y deportación arbitraria del músico al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) en El Salvador.
A través de las redes sociales, su pareja, Nathali Sánchez, informó que el joven cantante y compositor venezolano, conocido como Suarez VLA, fue arrestado por encontrarse indocumentado en territorio estadounidense.

«Es otra víctima más del atropello qué han causado, acusándolo de ser parte del TREN DE ARAGUA, cuando lo único a lo que se ha dedicado toda su vida es a la música (…) pido libertad y apoyo, ál no es ningún delincuente, es una persona HONESTA y TRABAJADORA, con sueños por cumplir, ayúdenme a difundir por favor«, refiere la publicación de Sánchez.
Asimismo, la venezolana refiere que Suárez Trejo viajó a EEUU con la ilusión de crecer profesionalmente y conseguir un mejor futuro para su hija de apenas tres meses.
«El no es un delincuente, mucho menos un terrorista», recalcó la joven.
Suarez VZLA es uno de los más de 200 venezolanos arbitrariamente trasladados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Diversos familiares denuncian no solo el maltrato de los detenidos, también defienden su inocencia.
La administración de Donald Trump ejecutó este traslado masivo con el apoyo del presidente centroamericano Nayib Bukele. Para ello, aplicó la Ley del Enemigo Extranjero promulgada en 1798.
Además, obvió la prohibición de esta acción por parte de un juez federan de EEUU.

Nathali Sánchez, esposa de Arturo, lo reconoció -pese a que estaba absolutamente rasurado -en una foto emblemática que mostraba a un grupo de venezolanos deportados a El Salvador.
“Él es artista emergente. Estábamos residenciados en Chile. Acá llevaba su trabajo y una carrera musical activa, pero en septiembre pasado se le presentó la oportunidad de irse a EE. UU. a trabajar y expandirse en su música. Yo lo apoyé. Él llegó y aplicó al TPS”, detalla Sánchez.
Sánchez detalla que un productor Ysqueibel Yonaiquer Peñaloza Chirinos, a quien conoce desde hace años en Venezuela, lo contactó para grabar un videoclip.
Fueron a grabar el 8 de febrero en una casa en Raleigh, Carolina del Norte, donde el ICE hizo una redada ese día, y apresaron a todas las personas que vivían allí.
Su primer destino fue el Stewart Detention Center. “Él podía pedir una salida voluntaria. Íbamos a pagarle un boleto de avión, pero no pudimos ponerlo bajo un abogado competente. De repente los mudaron a otro centro de retención en El Valle Detention Center, Texas”, relata. Pero casi de inmediato se los llevaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo, en San Salvador, inaugurado el 31 de enero de 2023 por Nayib Bukele, como símbolo de su “guerra contra las pandillas”.
“Él no es del Tren de Aragua, es un apasionado por el arte, la música y los videos. Aquí en Chile ganó reconocimiento”, asegura entre lágrimas Sánchez, quien intenta hacer llegar su caso a Bukele para que lo evalúe y su esposo pueda recuperar la libertad.
Comment here