El director ejecutivo del gigante distribuidor, Doug McMillon, avisó en una conferencia con analistas «que nuestros costes aumentan cada semana». Y añadió que será así todo el año.
La ‘cruzada arancelaria’ de Donald Trump se le comienza a atragantar la distribución en Estados Unidos.
El primero en expresarlo abiertamente no ha sido uno cualquiera sino el mayor minorista del mundo: Walmart. Lo hizo durante la conferencia telefónica con analistas. Fue tras la presentación de los resultados del segundo trimestre de su año fiscal, en el que informó de un incremento del beneficio atribuido del 56,1%. Llegó hasta los 6.032 millones de euros (7.026 millones de dólares).
Además, revisó sus previsiones al alza con un crecimiento de las ventas de entre el 3,75% y el 4,75%. En concreto, su director ejecutivo Doug McMillon objetó a tanta cifra optimista. Avisó que «a medida que reponemos el inventario a niveles posteriores a los aranceles, hemos seguido viendo que nuestros costes aumentan cada semana«.
Esto lo esperamos que continúe en el tercer y cuarto trimestre. Es decir, abría la puerta a futuros aumentos de precio al consumidor estadounidense.
Las palabras de McMillon, informa Bloomberg, tuvieron su eco en otro gigante de la distribución. Este se especializa en bricolaje y jardinería al que acuden asiduamente miles de americanos: Home Depot.
La compañía destacó que había mantenido los precios durante el último trimestre. Esto se logró porque la mayoría de los productos que importa llegaron al mercado antes de la imposición de aranceles.
Sin embargo, desde la enseña, lanzaron otra advertencia a navegantes: prevé que algunos de sus productos se encarezcan a finales de este año.
«A medida que reponemos el inventario a niveles posteriores a los aranceles hemos seguido viendo que nuestros costes aumentan cada semana, lo que esperamos que continúe en el tercer y cuarto trimestre», Doug McMillion (Walmart)
«Muchas empresas ya trasladan el coste de los aranceles»
A preguntas de este medio, el director de Política Alimentaria de la Federación de Consumidores de América (CFA, por sus siglas en inglés) Thomas Gremillion, constata que «muchas empresas ya están trasladando el coste de los aranceles a los consumidores».
Al respecto, habla de «incertidumbre» sobre cómo se sustanciarán los aranceles finalmente. Señala que «Walmart tiene algunos incentivos para intentar absorber los costes adicionales, mientras pueda». Además, espera a que la política fiscal se estabilice.
Sin embargo, Gremillion cree que si se mantienen en el tiempo los aranceles «los consumidores tendrán que pagar parte de este aumento de impuestos federales históricamente masivo y regresivo». Esto, añade, sumado «a los profundos recortes en los programas de asistencia alimentaria afectará a muchos votantes». Ellos citaron el aumento de precios como una de sus principales preocupaciones en las últimas presidenciales.
En cualquier caso, el directivo de CFA todavía ve «incierto» cómo trasladará la industrias alimentaria el arancel y en qué proporción.
«Muchas empresas ya están trasladando el coeste de los aranceles a los consumidores», Thomas Gremillion (Federación de Consumidores de América, CFA)
Las sensaciones son similares en analistas como Steven Shemsh (RBC Capital Markets). Ellos constatan que ya ha habido aumentos en algunos artículos como aspiradores. Sin embargo, añade que el consumidor estadounidense todavía no ha notado ninguna diferencia.
Este experto mantiene que se ha gastado más durante el verano. Sin embargo, durante el segundo semestre del año habrá un incremento de los precios mayor y la respuesta de los estadounidenses será una incógnita. En una línea similar, Natalie Kotlyar de BDO citada por Bloomberg señala que ha habido mayores gastos en tiendas de segunda mano. Además, en productos de marcas propias, que suelen ser más económicos durante el regreso a clase. «Un consumidor resiliente hoy en día es realmente un consumidor consciente del coste», sostiene esta experta. Mantiene que «los consumidores gastarán» aunque se pregunta cómo y cuánto.
Además, concluye que la próxima campaña navideña será «deslucida» por el encarecimiento de productos básicos. Esto reducirá el presupuesto de muchos estadounidenses.
Tomado de Associated Press
Comment here