Caiga-Quien-Caiga-Tu-fuente-de-noticias
#Noticia

Gioskamary Karina Vargas Méndez: Mensaje y recomendaciones a las mujeres

El virus COVID-19, es un nuevo virus asociado a la misma familia de algunos tipos de resfriados comunes, que se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona puede expulsar cuando tose y estornuda, así como al tocar superficies contaminadas.

La fiebre, la tos seca, la fatiga y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas y en algunos casos, la infección puede causar neumonía, enfermedades graves y, en algunos pacientes, la muerte, por eso Gioskamary Karina Vargas Méndez, como Directora Estadal (E) Portuguesa, del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, muy responsablemente como funcionaria público, recomiendo unirse a la campaña nacional para evitar la propagación del virus.

A fin de evitar el riesgo de transmisión, se recomienda:

•    Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o utilizando un desinfectante de manos que contenga alcohol.
•    Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar.
•    Evitar el contacto directo con cualquier persona que tenga tos u otros síntomas similares a los de la gripe.
•    Buscar asistencia médica lo antes posible si tiene fiebre, tos o dificultades al respirar, e informar a un profesional médico si ha viajado recientemente.
•    Evitar el contacto directo sin protección con animales vivos y superficies que hayan estado en contacto con animales.

A las mujeres embarazadas

Hasta la fecha, no ha habido un registro sistemático de datos sobre la infección del COVID-19 en las mujeres embarazadas, No Hay constancia de muerte.

Sin embargo, cualquier madre que se encuentre en una zona afectada o de riesgo y presente síntomas de fiebre, tos o insuficiencia respiratoria debería buscar asistencia médica lo antes posible y seguir las instrucciones de un profesional de la salud.

Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna y la escasa relevancia de la leche materna en el contexto de la transmisión de otros virus respiratorios, la madre puede seguir amamantando.

No obstante, siempre han de tomarse precauciones porque existe el riesgo de transmisión de madre a hijo a través de las gotas de la respiración y el contacto directo, así como indirectamente a través del contacto con superficies contaminadas. Tales precauciones incluyen ponerse una mascarilla para amamantar al bebé, lavarse las manos antes y después de alimentarlo y limpiar o desinfectar las superficies contaminadas. Si una madre está muy enferma, es recomendable que se extraiga la leche para dársela al bebé en una taza limpia y/o con una cuchara, siguiendo en todo momento las mismas medidas de prevención de la infección dijo la Directora Estadal (E) Portuguesa, del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.
 

Comment here

A %d blogueros les gusta esto: