Más de 20 empresas de renombre nacional e internacional, incluyendo Nestlé, Grupo Tiquirito y Cacao de la Excelencia, se suman al Congreso que se realizará en octubre en la Universidad de Los Andes, fortaleciendo el desarrollo de la cadena de valor del cacao en el país.
Mérida.- La participación del Comité Organizador del Congreso Internacional del Cacao (Coicacao) en la reciente Expo Feria «Sabe a Venezuela», celebrada en Valencia, estado Carabobo, culminó con un éxito rotundo. Lograron concretar la suma de más de 20 empresas, claves del sector cacaotero, al próximo IV Congreso del Cacao Venezolano y su Industria y I Congreso Internacional. Este evento tendrá lugar en la Universidad de Los Andes (ULA) del 21 al 25 de octubre. Así lo informó Óscar Trejo, director Creativo del Coicacao, quien calificó la experiencia como «profundamente significativa» para el futuro del rubro en el país.
La feria se convirtió en una «ventana de visibilidad» fundamental para el Congreso.
Permitió al Comité Organizador sostener reuniones estratégicas con productores, chocolateros y empresarios. Según Trejo, estos encuentros fortalecieron alianzas. Esto demostró la importancia del evento como una plataforma para el desarrollo integral de la cadena de valor del cacao venezolano.
«Volvimos de Carabobo con la certeza de que no estamos solos en este camino», afirmó el Director Creativo. Entre las organizaciones que confirmaron su participación se encuentran gigantes de la industria como Kakawa Trade, Delirio Chocolate, KKO Real, Nestlé, Grupo Tiquirito (del Grupo Santa Teresa), Geotech, y chocolateros artesanales de prestigio como Chocolates del Trapiche, Chocolates Canoabo y Armando Canelón Chocolates.
Trejo destacó que estas alianzas reflejan «el compromiso tangible con la excelencia y la producción del cacao venezolano». Este compromiso busca elevarlo no solo en cuanto a su indiscutible calidad y sabor, sino también en su desarrollo técnico y empresarial.
Un logro adicional fue el acercamiento con el Grupo Cacao de la Excelencia, referente mundial en la evaluación de la calidad del grano. Julen Simonis, su representante en la Expo, manifestó un gran interés en asistir al Coicacao. «Sería un plus para nuestro evento contar con esta organización en todas las actividades que se realizarán», señaló Trejo.
Finalmente, el vocero extendió una invitación formal a todos los interesados a participar en el Congreso. Este se inaugurará el 21 de octubre con una rueda de negocios. Luego se realizarán actividades académicas y expositivas del 22 al 24 de octubre en la Facultad de Ciencias de la ULA. Finalmente culminará con una jornada de campo el sábado 25. «Este será el escenario donde se consolidarán todas esas voluntades en pro de un futuro más sostenible, innovador y próspero para el cacao venezolano», concluyó.
Prensa Congreso Internacional del Cacao
Leyenda de la fotografía: De izquierda a derecha: Rafael Solbas (Integrante de Kawaka Trade), Alexis Zambrano (Presidente Comité Organizador del Coicacao 2025) y Oscar Trejo (Director Creativo del Coicacao 2025), presentes en la Expo Feria «Sabe a Venezuela». Foto: Prensa Coicacao.
