Estos son algunos de los hechos importantes del mes de octubre 2025 que más repercusión pueden tener en España y en Venezuela. La idea es ofrecer un repaso muy general, simplificar algunos términos poco conocidos que se suelen mencionar en las noticias y dar a conocer algunos asuntos relevantes con poca difusión.
06-10. Francia. Dimitió el primer ministro Sébastien Lecornu por falta de condiciones políticas para gobernar, especialmente por la ausencia de una mayoría parlamentaria que respaldara su agenda
La dimisión del centroderechista Lecornu se produjo apenas un día después de formar su gobierno, lo que marcó un récord de brevedad en el cargo. Además, reflejó la profunda crisis política que atraviesa Francia, la incapacidad del Ejecutivo para consolidar apoyos parlamentarios, debilidad institucional y el progresivo malestar social.
La imposibilidad de aprobar los presupuestos para 2026 amplía la presión sobre el presidente Emmanuel Macron que enfrenta con ésta la 3ra dimisión en menos de 1 año. Todo esto en un contexto económico adverso, que según datomacro.com, tiene un déficit público del 5,8% y una deuda del 130% del PIB.
Déficit público de Francia 2025 | Datosmacro.com
Dimisión de su primer ministro pone bajo presión a Macron en Francia – La Razón
09-10. Unión Europea. Se votaron 2 mociones de censura contra la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que fueron rechazadas por mayoría
En medio de tensiones geopolíticas y críticas a la gestión de fondos europeos, 2 grupos, de extrema izquierda y extrema derecha respectivamente, presentaron mociones de censura contra la presidente. Pero, Von der Leyen recibió el respaldo de 378 eurodiputados que le permitió continuar en el cargo.
Durante el año 2025, la presidente ha enfrentado 3 mociones de censura en el Parlamento Europeo
Esto la convierte en la 1ra persona en su cargo que, en más de una década, ha enfrentado y superado múltiples intentos de destitución en un mismo año.
Las críticas a su gestión se refieren especialmente al Marco Financiero Plurianual y a la centralización de fondos europeos.
Unos 200 cargos locales de ERC piden a Von der Leyen frenar la recentralización de fondos europeos
Ursula von der Leyen sobrevive a dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
10-10. Venezuela. María Corina Machado se convirtió en la 1ra persona venezolana en recibir un Premio Nobel en cualquier categoría
El Comité Nobel destacó su liderazgo en la promoción de los derechos democráticos y la participación ciudadana en Venezuela, especialmente por su papel en las elecciones presidenciales de 2024, donde encabezó una iniciativa cívica de observación electoral que documentó irregularidades significativas.
La ceremonia oficial de entrega del galardón está programada para el 10-12-2025 en Oslo, como es tradición para los premios Nobel de la Paz.
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la estrategia de la constancia CaigaQuienCaiga.net
19-10. Bolivia. El presidente electo, tras la 2da vuelta, es Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Paz, asumirá el cargo el próximo 08-11. Venció a la izquierda con el 54,6% de los votos, representada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien aglutinó el 45,4%.
Nació en Galicia durante el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora y fue diputado plurinacional, de 2002 a 2010.
Pretende fortalecer las instituciones, promete “capitalismo para todos”, descentralización del presupuesto, reforma del Estado, apertura democrática entre otras metas.
Asume el poder en medio de la peor crisis económica en 4 décadas, con el reto de estabilizar las finanzas públicas y recuperar la confianza ciudadana.
Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia y desbanca a la izquierda
21-10. Francia. El expresidente Nicolas Sarkozy condenado a 5 años de cárcel por asociación ilícita
Sarkozy ingresó en una prisión de París, convirtiéndose en el 1er exjefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial. La condena se relaciona con el financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2007, supuestamente con fondos del régimen libio de Muamar el Gadafi.
Nicolás Sarkozy ingresa a prisión por asociación ilícita; es el primer expresidente preso en Francia
26-10. Argentina. Elecciones Legislativas. Victoria del partido «La Libertad Avanza» encabezado por el presidente Javier Milei
A partir del 10-12, Milei contará con 101 diputados —frente a los 37 actuales— y 20 senadores, lo que duplica su poder en ambas cámaras.
Aunque no alcanza la mayoría absoluta, el gobierno confía en construir una mayoría “reformista” mediante acuerdos con fuerzas provinciales y con Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri.
30-10. España. El presidente Pedro Sánchez se presentó a la comparecencia en la comisión de investigación en el Senado por el llamado «Caso Koldo»
Asistió a la cita, escuchó cuestionamientos por sus vínculos con Koldo García, exasesor implicado en irregularidades contables. Y, como suele hacer, contestó, pero no respondió de forma concreta.
Sorteó, eludió, evitó con mañas, regateó, finteó y logró responder la mínima cantidad de preguntas.
Además, los senadores del PP tuvieron «mucho afán y poco cuidado»
Con su verborrea repetitiva Sánchez se escabulló de la mayoría de las interrogantes, pero también es cierto que los Populares formularon pocas preguntas concretas y relacionadas con el Caso Koldo.
Tenían mucha ansiedad por precisar al presidente, pero no supieron repreguntar con habilidad y las veces que fuesen necesarias hasta lograr que el personaje se centrase en responder.
De modo que su paso por el Senado sólo dejó evasivas del tipo: “no me consta”, “no recuerdo”. Negó vínculos personales y cayó en varias contradicciones.
Como era de esperarse, defendió la gestión del PSOE y de su gobierno. Dijo tener mucho respeto al Senado, pero tildó la sesión de “circo”, “comisión de difamación” y lanzó acusaciones contra el PP y su secretario general, Alberto Núñez Feijóo.
También es cierto que, admitió que recibió dinero en efectivo del partido para gastos justificados.
31-10. Venezuela-EEUU. Presión militar estadounidense en el Caribe
Estados Unidos intensificó su presencia militar en la región, con ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Aunque una intervención terrestre parece improbable, se contemplan otros escenarios de presión sobre el régimen chavista.
31-10. Marruecos. Continúan las protestas con fuerte represión
Desde finales del mes pasado, Marruecos vive una ola de manifestaciones lideradas por jóvenes de la Generación Z, agrupados en el movimiento GenZ 212. Estas protestas surgieron por el deterioro de los servicios públicos, el desempleo juvenil (que ronda el 47%), la corrupción y el gasto excesivo en infraestructuras deportivas para el Mundial de Fútbol 2030.
Según informa Antena3.com, más de 2.400 jóvenes han sido imputados, 1.473 están detenidos y al menos 400 ya han sido condenados, algunos hasta con 15 años de prisión.
Marruecos imputa a más de 2.400 jóvenes por las protestas de la Generación Z
02-11-2025
Enlaces recomendados:
España subvenciona y financia a Marruecos.
El Jornal (nº 329) Espejismos: “TO BE” – El Diestro
#España, #Venezuela, #EstadosUnidos, #EE. UU., #Israel, #Bolivia, #Francia, #NicolásMaduro, #DonaldTrump, #PedroSánchez, #Koldo, #chavista, #narcotráfico, #narcoterrorismo, #Sanchismo, #Sanchista, #UniónEuropea, #DatosMacro.com, #RodrigoPaz, #NicolasSarkozy, #MaríaCorinaMachado, #ComisiónEuropea, #ÚrsulaVonderLeyen, #AlbertoNuñezFeijóo, #GeneraciónZ, #movimientoGenZ212, #Marruecos, #PSOE, #PP, #ParlamentoEuropeo, #Antena3.com, #SébastienLecornu
								
                                
                                
Comment here