CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

JUEGO DE TRONOS: Estados Unidos vive un conflicto de poderes Ejecutivo vs Judicial

El periodista Jonathan V. Last habla sobre la naturaleza de la crisis.

El ataque de Trump al poder judicial y octubre de 1962.

1. Síndrome de La Habana

Hoy vamos a emprender un pequeño viaje. Estoy planteando que, en este momento, nos encontramos en las primeras fases de una crisis constitucional. En esta crisis, el poder ejecutivo ha subyugado al legislativo y está intentando quebrar al poder judicial. Esto crea una presidencia sin control y todopoderosa.

Voy a argumentar que todo lo que hemos visto en los últimos dos años ha apuntado a este momento. Es probable que el resultado final esté determinado por la información. La mejor analogía que se me ocurre es la Crisis de los Misiles de Cuba. En esta, Trump sería Jruschov y John Roberts sería Kennedy.

Vamos a analizar esta analogía porque hay algunas lecciones que aprender. Sin embargo, también verán cómo la analogía se desmorona. Roberts se encuentra en una posición mucho más peligrosa que la que ocupaba Kennedy en 1962.

Sin embargo, mi punto principal es que estamos subestimando los riesgos que enfrentamos en este momento porque nos centramos en los detalles. Una vez que se hace abstracción de nuestra situación, se pueden ver los peligros con mucha más claridad. Vamos.

En su forma más básica, una crisis es lo que sucede cuando dos entidades soberanas ven sus intereses en conflicto. Esto ocurre de una manera que amenaza el status quo.

Continúa el enfrentamiento entre el poder judicial y la administración Trump

Reportaje de RFI en español.

Elon Musk pide la destitución de un juez. Este juez está impidiendo que su equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el ya famoso DOGE, acceda a ciertos datos confidenciales del Tesoro.

En Estados Unidos, la confrontación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial continúa y empeora. Esto ocurre a medida que los decretos de Donald Trump para consolidar su poder son impugnadas y bloqueadas en los tribunales.

Con el corresponsal de RFI en Washington, Guillaume Naudin

En las poco más de tres semanas desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, al menos 10 jueces se han opuesto a varios de sus decretos. Por ejemplo, el que congela ciertos fondos federales.

En el estado de Rhode Island, un juez federal estima que no se respeta su fallo inicial y que los fondos siguen congelados. Pero se abstiene de concluir que la administración es culpable de desacato al tribunal o de establecer sanciones.

Crisis constitucional

Los miembros eminentes de la administración no parecen tener mucha consideración por la opinión de los jueces. Para el vicepresidente J.D. Vance, los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo.

Elon Musk, por su parte, pide la destitución de un juez. Este juez está impidiendo que su equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el ya famoso DOGE, acceda a ciertos datos confidenciales del Tesoro.

Expertos legales entrevistados por la prensa estadounidense hablan abiertamente de una crisis constitucional. El Congreso no está haciendo mucho, y la Corte Suprema, de mayoría conservadora, todavía está muy lejos de tener que pronunciarse. Mientras tanto, la administración continúa desplegando su plan a marcha forzada.

Juez ordena al Gobierno de Trump restablecer todo el gasto federal de EU que congeló

Tomado de El Economista

Un juez estadounidense ordenó este lunes al Gobierno de Donald Trump que cumpla a cabalidad con una orden previa. Esta orden retira la congelación del gasto federal. Esto sucedió después de que un grupo de 23 fiscales generales estatales demócratas dijo la semana pasada que algunos fondos seguían retenidos.

El juez de distrito de Estados Unidos John McConnell en Providence, en el estado de Rhode Island, dictaminó que todos los fondos deben restablecerse. Esto debe ocurrir al menos hasta que haya una audiencia sobre la moción de los estados para una orden a más largo plazo.

Trump ordena congelar parte de los gastos de «asistencia» federales

El Gobierno Trump había dicho a los estados que creía que la orden no se aplicaba a ciertos gastos ambientales y de infraestructura. Además, algunos pagos se retrasaron por «razones operativas y administrativas».

Sin embargo, McConnell dijo que su orden había sido «clara e inequívoca». La orden se aplicaba a todos los fondos congelados en respuesta a los decretos de Trump.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles un decreto para «poner fin a la financiación de las escuelas públicas que enseñan la teoría crítica de la raza». También busca detener la financiación de las escuelas que sensibilizan sobre la transición de género, dos de sus promesas de campaña. 

Trump quiere privar de fondos a colegios que enseñen la «teoría crítica de la raza»

Los estados demandaron originalmente a la administración. Esta demanda respondía a un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. El memorando anunciaba una amplia congelación del gasto federal. Poco después de la presentación de la demanda, la OMB anuló el memorando.

Los estados dijeron la semana pasada que los fondos aún congelados incluían 4,500 millones de dólares para un programa de reembolso de electrificación doméstica. También incluían al menos parte de los 7,000 millones de dólares para paneles solares en tejados, y 5,000 millones de dólares para apoyar las medidas de reducción de gases de efecto invernadero.

Comment here