CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

Las 10 características destacadas del socialismo Por Gervis Medina

Las principales características del socialismo son la búsqueda de la igualdad, la redistribución de la riqueza y la abolición de las clases sociales, entre otras.

El socialismo es un sistema económico y político en el que los medios de producción operan bajo la propiedad pública, llamada también propiedad común. Esta propiedad común puede ser asumida de forma democrática o voluntaria o, por el contrario, de manera totalitaria.

¿Por qué la gente ama el socialismo? Porque estoy convencido de que no tienen idea de lo que es comunismo ni tampoco socialismo. Cuando una persona nos dice que quiere socialismo, nunca nos dice realmente qué es lo que quiere. Como ambiciona que ese gobierno va a funcionar, no tiene idea de cómo van a funcionar las medidas políticas y económicas.

Por eso se me ocurrió hacer este artículo del socialismo el cual es una enfermedad del alma. Bienvenidos. Vamos a iniciar desde la era industrial.

Cuando en el siglo XIX empieza un montón de pensadores a pensar cosas que se denominaron como la filosofía socialista. Entre ellos estaba Giuseppe Mazzini. (No digas tú, di nosotros.). Esta visión de que renunciar al yo era lo mejor que le podía pasar a la sociedad.

También Pierre Joseph Proudhon dijo que la propiedad es robo. Estos dos contemporáneos inspiraron a Carlos Marx y Federico Engels, quienes se conocieron en 1843. Cinco años antes de que escribieran el Manifiesto Comunista.

Comunismo es el enredo de la historia resuelta. Para ellos, el comunismo venía a resolver todas las luchas históricas. Según Marx y Engels, después de ellos, la historia no volvería a ser la misma.

Pero pensemos un poco en cuál era el mundo industrial en el que se movían Carlos Marx y Federico Engels. Para empezar, la filosofía que estos dos señores hicieron estaba inspirada para Alemania e Inglaterra. Países industriales que tenían una gran industria que estaba cada vez más creciendo.

No para países agrícolas. Y resulta que ni a Inglaterra ni a Alemania pusieron jamás en práctica las teorías de Marx ni de Engels tampoco. Quienes las pusieron en práctica fueron países agricultores que no contaban con las particularidades que Carlos Marx decía deberían de ser lo primero que debería haber que es capital, manufactura e industria.

Era otro mundo. Era una época donde estos dos hombres tuvieron la arrogancia de decir, de aquí para adelante la historia ya nunca va a cambiar. Ellos no tomaron en cuenta los avances tecnológicos.

Pensaron que la industria y esa época de los miserables iba a quedarse ahí para siempre. ¿Y en qué se basa esta crítica que estoy haciendo del comunismo? Pues se basa en la crítica al proyecto de Gota, escrito por Carlos Marx, el Capital, también escrito por Carlos Marx, en tres tomos, y por supuesto el Manifiesto Comunista. Vamos a ver entonces.

El Manifiesto Comunista se basa en dos fases. Esta es la primera fase que tiene 10 puntos. Ustedes vayan viendo si estos 10 puntos que no son concurrentes ni necesarios entre sí son lo que los socialistas defienden cuando dicen que son socialistas.

Vamos a ver, vamos a ponerlos a prueba. El primer punto de la fase 1 del Manifiesto Comunista es:

  1. La abolición de la propiedad privada. Expropiaciones, que son todavía cosa de todos los días en América Latina, no son ajenas a ninguno de ustedes. El socialismo surge en respuesta a las desigualdades sociales marcadas por el sistema capitalista, por lo que se opone a la idea de la acumulación de bienes y la competencia económica.
  1. Impuestos fuertemente progresivos. Esta idea de que los más productivos de la sociedad sustentan más al Estado, porque del Estado vivimos todos. Entonces, mientras más paguen los más ricos, se supone que el Estado va a ser más justo y más fuerte, y para nada tiene que ver que eso desincentivo a la gente a ser mejor.
  1. El derecho a herencias. Interesante, hacer también una ley de herencias bastante draconiana, donde se quería quedar con un montón de las herencias.
  1. Confiscar la propiedad a emigrantes. Interesante que lo primero que hacen los regímenes socialistas y comunistas es no dejar que venga inversión extranjera, porque supuestamente en el himno socialista todos los obreros se van a agarrar de las manos, pero para lo que se trata de comercio, todos somos enemigos.
  1. Centralización del crédito, que solo puedes endeudarte con el Estado. Todo central quedóizado a través del Estado.
  1. Centralización de los medios de comunicación y transporte. ¿Les suena familiar? Prácticamente en toda América Latina los regímenes del socialismo del siglo XXI han acaparado los medios.
  1. Expansión de empresas estatales. El Estado lo puede hacer todo mejor, porque el Estado es más inteligente que todos los individuos en la sociedad.
  1. La planificación económica, significa que, en lugar de permitir el libre juego del mercado, un ente central (como el Estado) coordina todo. Implica la producción, la organización, la distribución y el consumo de los bienes, para garantizar que todos tengan acceso a ellos.
  1. Distribución igualitaria del trabajo. Que trabajen igual los más capaces que los menos capaces, los más talentosos que los menos talentosos. Combinar agricultura con industrias manufactureras. Su objetivo en principio era elevar el nivel de vida de los menos favorecidos y las clases medias. Estas mejoras las quiere conseguir garantizando el pleno empleo, una alta tasa de crecimiento, la dignidad del trabajo y la ausencia de explotación del trabajo, la distribución equitativa del ingreso y la riqueza y la ausencia de despilfarros asociados con el sistema capitalista de producción.
  1. Educación gratis y esto va a escandalizar un montón a los progresos. Carlos Marx estaba un favor del trabajo infantil. Sí, señoras y señores, para Carlos Marx la educación debía ser gratuita. Mentira, nada es gratis, todo lo paga alguien. Pero como el Estado lo iba a expropiar todo, la educación entonces sería gratuita para que fuera combinada con producción industrial. Es decir, que los niños desde que están estudiando, trabajarán.

Así que, memorícense bien esta fase 1, porque esta fase 1 es la que han implementado todos los países que han tratado de llevar a cabo la agenda marxista. ¿Les suenan familiares estos 10 pasos? Siguen vivos. A pesar de que el mundo de Carlos Marx era un mundo en 1848, estos 10 pasos se siguen dando en América Latina.

Esta fase 1 para Carlos Marx es la fase socialista. Cuando se completan estos 10 pasos es cuando entonces uno está viviendo en socialismo. Pero aún no se ha llegado al comunismo.

Por eso le pregunto a los socialistas, cuando ustedes se dicen socialistas, ¿se refieren a estos 10 pasos? ¿O a cuantos? ¿Un 6? ¿Un 4? ¿Un 2? ¿A cuántos de estos pasos es a los que ustedes se refieren cuando se llaman socialistas? Porque esto es la primera fase basada en el socialismo. Vamos a ver entonces cuando ya se complete esta primera fase, ¿qué pasa en la segunda fase? Entonces viene ya la fase 2, donde viene la nueva sociedad y el nuevo hombre. Según Carlos Marx, cuando estos 10 pasos se completan, automáticamente va a surgir un nuevo hombre, un hombre iluminado, un hombre que ya no va a pensar en sí mismo, que todo se lo va a deber a su sociedad.

En este nuevo mundo, que es la fase 2, la que Marx llama comunismo, ésta ya es la fase del comunismo, con el nuevo hombre, ya no existen tres cosas, no existe el Estado, es decir, se abolió el gobierno; ni tampoco existe el dinero; ni tampoco existe la propiedad privada. Estas tres cosas son las que dejan de existir en la fase 2, que es la fase del comunismo, con un nuevo hombre, un hombre iluminado, un hombre que ya no piensa en sí mismo. Marx nunca dijo cómo en el cerebro de este hombre iba a dejar de existir sueños propios, necesidades propias, anhelos, talentos, él nunca lo explicó.

Bueno, pues los primeros que trataron de llevar a cabo la agenda marxista fueron Trotsky, Stalin y Lenin. 70 años después del manifiesto comunista, ellos son los primeros en poner en práctica la teoría marxista, cuando en 1918 deciden cortarles la cabeza a los sanguinarios explotadores, y de verdad que lo eran, de la dinastía Romanov, que era la monarquía que imperaba en Rusia.

Estas tres personas, entonces, ponen los primeros 10 pasos de Carlos Marx en marcha ¿y llegaron a la fase 2? ¿Llegaron a este gran almacén? En realidad no. Ni se abolió la propiedad privada, ni se abolió el dinero y el Estado, en lugar de aniquilarse, se fue volviendo más y más grande hasta volverse totalitario. ¿Y entonces qué pasó? En toda la Unión Soviética se desplegaron los gulags.

El siguiente sanguinario que quiso poner a prueba el comunismo fue Mao Zedong en China. En 1948 entra el ejército rojo y Mao hace su propio experimento con dos atrocidades que aniquilaron a más de 60 millones de personas que fueron el gran salto adelante y la revolución cultural, que básicamente era una manera de implementar los 10 pasos del manifiesto comunista y que llevaron al peor genocidio que la humanidad jamás ha visto.

Y, por supuesto, esta idea se trae a casa y los primeros en traerla a casa en su propia versión de Trotsky, Stalin y Lenin son Che Guevara, Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. Cosa interesante, Camilo Cienfuegos y Trotsky siendo los intelectuales más moderados de este movimiento, fueron asesinados, este por Stalin y Camilo por Fidel Castro. Hasta en eso se parecen estos modelos donde tenemos sanguinarios que traicionan a sus propios amigos cuando no se vuelven tan crueles y dictadores como ellos.

Ahora veamos la línea. Entra Fidel Castro a Cuba y obviamente Fidel Castro sigue influyendo en la región. Lo tenemos con Evo Morales y con Hugo Chávez que traen el refrito, el socialismo del siglo XXI, (chavismo) el cual es una enfermedad del alma.

La misma idea, los mismos 10 pasos, la misma utopía, llegar al gran almacén donde hasta el talentoso iba a renunciar por el mediocre. Y esto se sigue pasando. Hugo Chávez, Cristina Kirchner, Néstor Kirchner, Lula da Silva, Dilma Roussef, Mujica y hoy día Nicolás el carnicero. Si podemos ver, la línea es directa, las ideas son las mismas, es la misma receta y el resultado es el mismo. Entonces, ¿por qué los socialistas insisten en ser socialistas? No me cabe la menor duda que es porque no conocen su historia, no tienen idea de lo que significa el socialismo, ni tampoco tienen idea de que el comunismo llega hasta una fase 2 que nunca antes se ha dado.

Nazcamos donde nazcamos, en el país en el que nazcamos, en la cultura en que nazcamos, traemos tres deseos innatos. El amor por nuestra vida, el amor por nuestra libertad, y el amor por la propia búsqueda de la felicidad. ¿Qué significa eso? Que ustedes, si quieren buscar su felicidad, emprendan su propia vida como les diera la gana.

Y lo único que logra el socialismo, son élites de cerdos, tal cual los describió George Orwell, que se quedan con todas a costillas de un pueblo que pierde lo más importante que todo ser humano tiene, que es su libertad. Espero esto les sirva a los socialistas para entender qué es el socialismo y qué es el comunismo. Gracias por compartir.

Gervis Medina

Abogado, criminólogo y escritor venezolano

Gervis Medina

Comment here