CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaFarándulaInternacionales

#LUTO en República Dominicana: Rubby Pérez, de soñar con ser pelotero a convertirse en «La voz más alta del merengue»

El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que el cuerpo de Rubby Pérez fue recuperado entre los escombros del lugar. La noticia conmocionó al país.

El cantante dominicano Rubby Pérez, uno de los 113 fallecidos en una de las mayores tragedias ocurridas en la República Dominicana, coqueteó con el béisbol. Este deporte es el más popular en su país.

El destino lo llevó a otro camino.

Un accidente de tránsito hizo que cambiara el bate por el micrófono, hasta convertirse en «La voz más alta del merengue», como era popularmente conocido.

De pelotero frustrado a leyenda del merengue

Nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, soñaba desde niño con ser beisbolista. 

Sin embargo, un accidente de tránsito a los 15 años, que le dejó una fractura permanente en una pierna, cambió su rumbo para siempre.

Aquella tragedia lo alejó del deporte, pero lo llevó de lleno a la música, donde escribiría una historia brillante.

Tras varias versiones sobre su paradero, su muerte fue confirmada este miércoles por el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. Él dijo que el cadáver del cantante fue recuperado esta noche de entre los escombros de la discoteca Jet Set. El techo se desplomó cuando el carismático artista actuaba en la madrugada del martes.

La hija del artista, Zulinka Pérez, forma parte de la orquesta del cantante.

Estaba en el lugar de los hechos cuando ocurrió la tragedia, pero logró salir.

Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del cantante, incursionó en el merengue tras sufrir un accidente a los 15 años. Fue atropellado por un vehículo que le fracturó una pierna. Esto frustró sus sueños de ser pelotero.

Tras lograr éxitos con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, Rubby Pérez debutó con su agrupación en 1986. Con la orquesta de Wilfrido Vargas, popularizó temas como ‘El africano’ o ‘Cuando estés con él’.

Como solista, el merenguero se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Fui buscando tus besos’ o ‘De color de rosa’. Esta última canción es la que interpretaba cuando ocurrió el accidente, según los videos publicados en las redes sociales. El merenguero nació el 8 de marzo de 1956, en la localidad dominicana de Haina.

El pasado 25 de marzo fue reconocido con el galardón Soberano al Mérito durante la edición número 40 de los Premios Soberano. Durante esta edición, que se celebró en el Teatro Nacional de la capital dominicana, repasó sus principales éxitos.

Unos días antes, el 14 de febrero, Día de San Valentín, lanzó su último sencillo, ‘No Voy a Llorar’.

También, anunció varios conciertos en Estados Unidos a partir de mayo. Incluyó uno programado para el 18 de julio en el ‘Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood’, en Florida.

Tras conocerse su deceso, diversos artistas y personalidades han expresado su pesar.

«Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños», escribió en Instagram Wilfrido Vargas.

«¡Oh! Mi Dios, qué tristeza. Se nos fue la voz más alta de nuestro merengue, un icono de la música dominicana. Vuelta alto amigo mío. Descansa en paz, querido Rubby. Mi corazón con tu familia y también con las familias de todos los afectados en esta tragedia», añadió en la misma red la merenguera Milly Quezada.

A las muestras de solidaridad se unió el puertorriqueño Elvis Crespo. Señaló que «su voz Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones al escucha la genialidad de su sonido natural».

Hasta el momento, las autoridades han confirmado 113 muertos alrededor de 150 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, aunque no se ha precisado todavía el número de personas que se encontraban en el interior de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país.

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril).

Por esta razón, estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

EFE

Comment here