SANTIAGO, Chile (AP) — Sebastián Solorza ya es un rostro familiar para muchos chilenos. Tras protagonizar una popular serie de Netflix y ganar premios nacionales de actuación, ahora, el actor de 43 años con síndrome de Down quiere presentarse a la presidencia en las elecciones nacionales de Chile de este año.

Solorza trabaja contrarreloj para reunir 35.000 firmas antes del 18 de agosto, requisito indispensable para presentarse como candidato independiente. Se posiciona como un «punto de equilibrio» entre la extrema derecha y la extrema izquierda, una feroz batalla ideológica que domina el panorama político chileno .
“Escucho con el corazón”, dijo Solorza a The Associated Press, añadiendo que su condición le permite ofrecer un estilo de comunicación más suave.
Si entra en la carrera electoral, su plataforma se centrará en una mayor inclusión, una mejor atención sanitaria y educación. También, se centrará en una mayor seguridad, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos que han estado lidiando con una crisis de violencia sin precedentes en los últimos años.
Chile elegirá a su nuevo presidente el 16 de noviembre. La campaña está definida hasta ahora por los ataques mutuos entre los dos principales contendientes: el ultraderechista José Antonio Kast, quien perdió ante el actual presidente izquierdista Gabriel Boric en 2021, y Jeannette Jara,
la candidata comunista de la coalición gobernante .
A tres meses de las elecciones, las encuestas muestran que Kast y Jara compiten por los dos primeros puestos. Este escenario sugiere que se enfrentarían en una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Solorza argumenta que su candidatura ofrece un punto medio entre los extremos políticos, mientras trabaja por un “país más inclusivo”.

“He dedicado toda mi vida a romper prejuicios, como actor, como trabajador y como ciudadano”, dijo el mes pasado al anunciar su intención de presentarse como candidato independiente.
“Todos merecemos las mismas oportunidades”.
El actor espera que su candidatura dé mayor visibilidad a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades. Es poco probable que consiga el apoyo necesario para presentarse a la presidencia, ya que ha reunido poco más de 600 de las 35.000 firmas requeridas. Sin embargo, considera su incursión política un éxito.
Desmitificando mitos y prejuicios
Solorza mantiene una agenda apretada, compaginando su carrera como actor con su trabajo en una constructora. En su escaso tiempo libre, visita el Congreso, conversa con parlamentarios y se reúne con electores para promocionar su campaña.
En las calles de Huechuraba, un tranquilo y verde barrio del norte de la capital chilena, Solorza suele ser recibido por aficionados, hinchas y trabajadores de restaurantes y cafés donde es cliente habitual. Siempre sonriente, camina despacio, haciendo tiempo para quien quiera una foto o una breve charla.
En Valparaíso, ciudad costera a unos 100 kilómetros de Santiago, los chilenos acudieron al Parlamento para expresar su apoyo. «Mucha suerte con las firmas», dijo un simpatizante la semana pasada. «Que sea el pueblo quien decida nuestro futuro».
Las aspiraciones políticas de Solorza abren la puerta para “levantar la voz de las personas con síndrome de Down”. También, ayudan a “desmitificar mitos y prejuicios aún presentes en la sociedad”, dijo Carolina Gallardo, directora de la fundación chilena Down Up. Esta es una organización sin fines de lucro que ofrece apoyo y comunidad para familias que crían niños con síndrome de Down.
Impulsado por las artes
El intento de debut político es sólo el último de una larga serie de barreras que Solorza ha superado.
Nació y creció en la década de 1980, una época con mucho menos conocimiento sobre el síndrome de Down que en la actualidad . Su madre, Jenny Solorza, recuerda sus primeros años como «muy oscuros». Esto, ya que los médicos nunca dieron un diagnóstico claro para su hijo, lo que los llevó a buscar información por su cuenta.
“Queríamos dar lo mejor de nosotros y siempre lo alentábamos con la música”, dijo. Como resultado, “Sebastián tiene una cultura musical muy amplia, y con eso creció”.
Solorza asistió a escuelas especiales donde desarrolló su pasión por las artes, impulsada por la música, en lugar de centrarse en los estudios tradicionales. A los 18 años, recibió una beca para ingresar a una escuela de teatro. Así, comenzó a actuar regularmente en escenarios y a participar en populares programas de televisión.
Posteriormente, saltó a la fama nacional por su papel protagónico como Tomy en el thriller chileno «Cromosoma 21». La serie sigue a un detective que intenta determinar si un joven encontrado en la escena de un asesinato es testigo o sospechoso. Se ubicó en segundo lugar en Netflix en Chile tan solo dos días después de su estreno en 2022.
El papel le valió a Solorza el premio a Mejor Actor Revelación en los Premios Caleuche 2023, una de las ceremonias más importantes de la industria cinematográfica chilena.
A pesar de las críticas en las redes sociales que afirman que carece de preparación y experiencia política para postularse a un cargo, insiste en que no se dejará disuadir.
“Sé que mi candidatura resultaría incómoda para muchos”, dijo. “Pero estoy aquí para apoyar a las minorías”.
Comment here