CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesNacionales

Siguen las negociaciones: Chevron acuerda con Venezuela entregar parte de su producción bajo nuevos términos

EE.UU. le permitió a petrolera operar en el país este mes. Chevron produce casi una cuarta parte del crudo de Venezuela.

Chevron Corp. entregará un porcentaje de su producción venezolana al gobierno local bajo nuevos términos. Estos fueron negociados tras recibir una licencia para reiniciar sus operaciones en la nación sudamericana, según personas con conocimiento del asunto.

El acuerdo fue firmado recientemente entre la gigante energética estadounidense y Petróleos de Venezuela.

Esto se dio poco después de que EE.UU. concediera la licencia a Chevron, según personas que solicitaron anonimato por tratarse de un asunto confidencial. Afirmaron que el pacto tiene condiciones similares a las alcanzadas por otras empresas energéticas extranjeras que operan en el país. Estas empresas también entregan un porcentaje de su producción al gobierno venezolano.

Funcionarios de la administración Trump buscaban garantizar que Chevron no pagara regalías ni impuestos en efectivo al gobierno de Nicolás Maduro. Mientras tanto, Venezuela buscaba beneficiarse de la reanudación de la producción de la petrolera, dijeron las personas. Recibir petróleo en vez de efectivo le permite al régimen de Maduro generar ingresos vendiendo su parte de la producción a otros compradores.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el gobierno de EE.UU. no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo. El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela se negó a hacer comentarios.

“Chevron lleva a cabo sus actividades en todo el mundo de conformidad con las leyes y normativas aplicables a su negocio. También sigue los marcos de sanciones establecidos por el gobierno de EE.UU., incluso en Venezuela”, dijo el portavoz Bill Turenne en un comunicado.

Suministro vital

Chevron lleva más de un siglo presente en el país y es la única gran petrolera estadounidense que permanece allí. Se ha convertido en una vital fuente de ingresos para la maltrecha economía venezolana. EE.UU. dejó que su licencia de producción expirara en mayo antes de volver a abrir la puerta este mes.

Después de la reelección de Trump, la licencia que permitía a Chevron producir petróleo en Venezuela se transformó en herramienta de negociación en las relaciones bilaterales. El enviado especial Ric Grenell y otros miembros de la administración presionaron para establecer una relación más transaccional con Maduro. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio abogó por una postura más dura.

Al perder su licencia a fines de mayo, Chevron producía aproximadamente una cuarta parte del crudo venezolano: unos 240.000 barriles diarios. Se estima que la producción se mantuvo estable en los últimos dos meses. Esto se logró porque Chevron había importado más diluyentes —sustancias utilizadas para transportar crudo pesado por oleoductos— antes de que venciera su licencia.

Con el restablecimiento de la producción de Chevron, Venezuela podrá mantener una producción cercana a los 900.000 barriles diarios.

Además, posiblemente pueda aumentarla a 1 millón para fines del próximo año, según Rapidan Energy. Anteriormente, se preveía que la producción cayera hasta los 600.000 barriles diarios.

Desde que expiraron las licencias del Tesoro de EE.UU. a fines de mayo, China se convirtió prácticamente en el único comprador del crudo venezolano. La administración Trump había advertido que podría aplicar aranceles a los compradores de petróleo venezolano, pero hasta ahora no ha cumplido públicamente con esa amenaza.

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justica y Paz, aseguró el pasado miércoles 30 de julio que la nueva licencia otorgada a la petrolera estadounidense Chevron será gestionada de forma directa entre Nicolás Maduro y Donald Trump.

“Todo lo que diga el palangrismo de aquí en adelante es ficción. Esto se está manejando directamente entre los presidentes Maduro y Trump”, declaró.

Cabello reveló que la aprobación de la licencia se concretó en una reunión “a puerta cerrada en la Casa Blanca”. En esta participaron el presidente de Estados Unidos, Marco Rubio, secretario general de Estado, y el asesor Stephen Miller.

Tomado del Diario La Verdad y de la nota original en inglés: Chevron to Deliver Oil to Venezuela Under New Production Terms

Comment here