El gobierno de Argentina transita horas de tensión.
Esto ocurre luego de que la hermana del presidente y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, fuera señalada como presunta beneficiaria directa de un circuito de posible corrupción con retorno de fondos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La investigación, que se encuentra en la justicia federal bajo secreto de sumario, ocurre luego de que un informe periodístico del canal local de stream Carnaval revelara audios.
En estos se escucha supuestamente a quien fuera director de la Andis, Diego Spagnuolo, contando en una conversación privada un esquema de coimas. Este esquema involucraría a Karina Milei y a uno de sus más cercanos colaboradores, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, familiar del fallecido expresidente Carlos Menem (1989-1999). CNN no ha podido verificar los audios de manera independiente.
No es la primera polémica de posible fraude que roza a los Milei en menos de dos años de gobierno.
En febrero, la difusión de la criptomoneda $LIBRA subió vertiginosamente para desplomarse a las pocas horas. Esto le implicó múltiples denuncias penales en su contra, incluso, en Estados Unidos, que continúan en curso. Entonces, Milei negó haber promocionado el activo digital.
Pero esta nueva acusación se da en plena campaña electoral.
Es a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el domingo 7 de septiembre, y a dos meses de los comicios nacionales. Estos se realizarán el 26 de octubre.
Los señalamientos golpean de lleno contra una de las banderas más fuertes de Milei. El autoproclamado “mejor amigo” de Donald Trump en América Latina se presenta como un outsider, dispuesto a romper con los manejos sucios de la política y los derroches del gasto estatal.
Sin embargo, según relata Spagnuolo en dichos audios -cuyo contenido se replica en una denuncia penal a la que tuvo acceso CNN-, a través de la droguería Suizo Argentina el gobierno presuntamente ejecutó un esquema de cobro y pago de coimas. Estas estarían relacionadas con la compra y provisión de medicamentos de la Andis, generando un sobreprecio del 8 %. Del total, 3 % era enviado a la Secretaría General de la Presidencia.
En la presentación penal, instruida por Gregorio Dalbón, también abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se denuncia al presidente Javier Milei. También se menciona a su hermana, a Eduardo “Lule” Menem, y al dueño de la droguería, Eduardo Kovalivker.
“Lo revelado en los audios confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados. Eduardo ‘Lule’ Menem y Diego Spagnuolo son intermediarios del esquema corrupto. La droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas. Así se consolida un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado”, dice la denuncia.
De acuerdo con lo señalado por Spagnuolo en los presuntos audios, el exfuncionario habría advertido al presidente sobre lo ocurrido: “Yo hablé con el presidente, tengo todos los WhatsApps de Karina”.
Apartan al director de ANDIS e intervienen el organismo
Tras la difusión del material, el Gobierno de Argentina anunció el miércoles pasado a medianoche la remoción de Spagnuolo de su cargo.
“Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, dice el comunicado en X de la Vocería Presidencial de Argentina.
Además, asignó a Alejandro Vilches como interventor. Esto es para que “evalúe el funcionamiento de la Andis y asegure una gestión eficiente y transparente”, según se comunicó oficialmente.
CNN está intentando contactar a Spagnuolo, al que le han incautado su teléfono, pero aún no ha podido comunicarse con él.
Decenas de allanamientos: incautan documentación, celulares y cientos de miles de dólares
En el marco de la investigación, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó 15 allanamientos a domicilios particulares, la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y la sede de la Andis. Esto le dijo a CNN una fuente con acceso a la investigación.
Entre los domicilios particulares allanados se encuentran el de Spagnuolo. También el de los dueños de la droguería, Eduardo Kovalivker e hijos Emmanuel y Jonathan.

La hermana de Javier Milei, Karina Milei. – Foto de OSCAR DEL POZO/AFP vía Getty Images
“Durante los procedimientos, se logró el secuestro de abundante material de interés para la causa: documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales y otros elementos que guardan relación directa con la hipótesis investigativa”, dijo la fuente con conocimiento de estos operativos.
Además, se incautaron US$ 266.000 y 7 millones de pesos (equivalentes a US$ 5.000).
De acuerdo con la misma fuente, en el laboratorio de la droguería se secuestraron 15 cajas con documentación de interés y un pendrive.
Martín Magram, abogado de los empresarios Kovalivker y de la droguería Suizo Argentina, negó a CNN toda imputación penal contra sus representados. También dijo que se está trabajando en la defensa.
La defensa del hombre de Karina: “pongo las manos en el fuego por ella”
Este lunes, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de “Lule”, dio una entrevista en el canal A24. En ella afirmó que se trata de una “monumental operación a dos semanas de las elecciones”. El hombre, muy cercano a Karina Milei, atribuye lo ocurrido a una campaña sucia. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina”, dijo.
Por su parte, Eduardo “Lule” Menem, se expresó en sus redes durante el fin de semana en la misma línea: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan. Sin embargo, sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, escribió en X.
Karina Milei, que no suele hacer declaraciones públicas, ha guardado silencio, aunque difundió en sus redes las entrevistas que daría Martín Menem este lunes.
CNN consultó a la Casa Rosada sobre las acusaciones contra Karina Milei y respondieron que adhieren a las declaraciones públicas de Martín Menem.
El fiscal Franco Picardi le dijo a CNN que la investigación se encuentra bajo secreto de sumario.
Una denuncia compleja en medio del reclamo por el desfinanciamiento del sector
El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad ocurre en medio de un enfrentamiento del Gobierno argentino con el sector de personas con discapacidad y prestadores de servicios. Esto se debe al desfinanciamiento del área.
El mismo miércoles en el que se conocieron los audios, la Cámara de Diputados rechazó un veto presidencial. Era contra una ley que declaraba la emergencia en discapacidad hasta 2027.
La normativa se encuentra a la espera de la ratificación en el Senado. Este debe definir si sostiene o no el rechazo al veto. La ley busca actualizar las pensiones por discapacidad y aranceles de prestaciones, entre otras demandas. El gobierno advierte que la ley compromete su política de déficit cero.
De acuerdo con la denuncia presentada por Dalbón, el 3 % que obtendría de retorno la Secretaría General de la Presidencia “representa alrededor de US$ 800.000 por mes”. Además, se menciona el pago a intermediarios que recaudarían “alrededor de US$ 30.000” en el mismo período.
Fuente CNN.com
Comment here