Caracas.- La Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció este miércoles 3 de septiembre el fin de la designación de 2021 del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela, que expirará el 10 de septiembre de 2025. La cancelación entrará en vigor 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.

En un comunicado de prensa, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló que al menos 60 días antes de que expire una designación de TPS, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, después de consultar con las agencias gubernamentales del país, debió revisar las condiciones para TPS. Esto fue para determinar si las condiciones que respaldan la designación continúan cumpliéndose y, de ser así, decidir por cuánto tiempo extender la designación.
«Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto de atracción que genera el Estatus de Protección Temporal (TPS), mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración eficazmente”, declaró el portavoz del Uscis, Matthew Tragesser, citado en la nota de prensa.
«Al sopesar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política migratoria, las consideraciones económicas y la política exterior, es evidente que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos», continuó.
Luego de consultar con socios interinstitucionales, la secretaria Noem determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS. Esta decisión se basó en una revisión de las condiciones en Venezuela realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. y en consulta con el Departamento de Estado. La Secretaria ha considerado que terminar el TPS de Venezuela de 2021 es necesario por ser «contraria al interés nacional».
La oficina recomienda a los ciudadanos venezolanos que salgan de Estados Unidos utilizar la aplicación CBP Home de Aduanas y Protección Fronteriza. Esto es para informar su salida del país y aprovechar una forma segura de autodeportarse. Este mecanismo incluye un boleto de avión de cortesía. También ofrece un bono de salida de 1.000 dólares y posibles oportunidades futuras de inmigración legal, señala la Uscis.
Venezolanos esperan decisión del juez Chen
La directora de la organización Venezuelan American Caucus, Adelys Ferro, reaccionó a la decisión. Explicó que, al no avisar el Departamento de Seguridad Nacional con suficiente anticipación, deberían tener un plazo de 60 días para arreglar su situación.
Ferro no dijo si es posible introducir un recurso legal para frenar esta decisión. Sin embargo, dijo que una decisión favorable del juez Edward Chen favorecerá a todos los beneficiarios del TPS: los del 2021 y los del 2023.
«Esto era absolutamente esperado. Si usted no lo esperaba, lo respetamos, lo entendemos, pero creo entonces que usted no estaba viendo todo el escenario. Además, la forma como han tratado a los inmigrantes venezolanos en el país», dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram.
Confía en que la decisión del juez Chen llegará antes del 9 de septiembre. Este es el momento en cuando se vence el beneficio para este grupo de venezolanos. Espera que beneficie a todos los venezolanos con TPS.
«Seguimos igual que como estábamos hace un rato, esperando que el juez Chen dé su decisión. Esa es la decisión que va a mantener el TPS para todos ustedes hasta octubre de 2026», apuntó.
Decisión de la Corte de Apelaciones
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito decidió el 29 de agosto, impedir de forma temporal que el Gobierno del presidente Donald Trump pusiera fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a unos 600,000 venezolanos en Estados Unidos.
El fallo confirma una orden previa de un tribunal de distrito. Esta había mantenido vigentes las protecciones mientras avanza la disputa legal. La corte señaló que los demandantes tienen altas probabilidades de demostrar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no cuenta con autoridad para revertir una extensión aprobada previamente por el Congreso.
Con información de El Pitazo
Comment here