CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesJudiciales

#ULTIMAHORA Juicio de Uribe: jueza lo declara culpable por delito de soborno en actuación penal

Luego de 57 días de audiencias en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, este 28 de julio se conocerá el fallo de condena o absolución del expresidente Álvaro Uribe. Él está acusado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Siga aquí todos los detalles.

Arrancó la audiencia en la que el expresidente Álvaro Uribe Vélez conocerá el fallo de primera instancia en la investigación penal que lleva a cuestas. La jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia Aranda, leerá el sentido del fallo. En este se sabrá si el líder del Centro Democrático es condenado o absuelto de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

La tesis de la Fiscalía es que Álvaro Uribe Vélez fue el determinador de un esquema de manipulación de testigos. Dicho esquema habría ofrecido dádivas y ejercido presiones a exparamilitares. Esto para que cambiaran su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos al margen de la ley.

Por el contrario, la defensa de Uribe sostuvo durante todo el proceso que el expresidente nunca supo de esas presiones o sobornos. También afirmaron que nunca dio la orden de ofrecer dádivas. Según ellos, lo único que trató de hacer fue que los testigos le dijeran la verdad a la justicia. Hoy, la jueza Heredia definirá, en primera instancia, quién tiene la razón.

Uribe es declarado culpable por el delito de soborno en actuación penal

Validando que Uribe sí sabía de las movidas de su antiguo abogado Diego Cadena en las cárceles, la jueza Heredia dijo que esta “suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de sorborno en actuación penal”. Todavía resta conocer si es culpable por otros hechos acusados en ese delito y por los delitos de soborno y fraude procesal.

En el caso concreto del delito de soborno en actuación penal, la jueza sustentó que el expresidente Uribe sí tenía conocimiento del esquema de presiones contra el testigo Monsalve. Según ella, “la dirección del flujo de información fue de Huila hacia Bogotá por determinación, tal vez, de Álvaro Uribe Vélez, que encomendó a su comitiva la tarea de embotellar a Juan Guillermo Monsalve”.

Arrancó la audiencia en la que el expresidente Álvaro Uribe Vélez conocerá el fallo de primera instancia en la investigación penal que lleva a cuestas. La jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia Aranda, leerá el sentido del fallo. En este se sabrá si el líder del Centro Democrático es condenado o absuelto de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

La tesis de la Fiscalía es que Álvaro Uribe Vélez fue el determinador de un esquema de manipulación de testigos. Dicho esquema habría ofrecido dádivas y ejercido presiones a exparamilitares. Esto para que cambiaran su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos al margen de la ley.

Por el contrario, la defensa de Uribe sostuvo durante todo el proceso que el expresidente nunca supo de esas presiones o sobornos. También afirmaron que jamás dio la orden de ofrecer dádivas. Dijeron además que lo único que trató de hacer fue que los testigos le dijeran la verdad a la justicia. Hoy, la jueza Heredia definirá, en primera instancia, quién tiene la razón.

Con información de El Espectador

Comment here