En tiempos de avances tecnológicos y competitividad, y en una nación de primer orden como los Estados Unidos, resulta cuesta arriba para cualquier hispano establecerse y superarse. Sin embargo, cuando hay talento, formación, persistencia y resiliencia, no existen barreras que detengan el éxito personal y profesional de un ser humano.
Este es el caso de Laura Karina Gil Fersaca, periodista venezolana que ha logrado posicionarse en un campo tan especializado como la Ciberseguridad. Pero para asumir ese reto y triunfar, Laura no solo ha debido formarse académicamente, sino también realizar movimientos de carrera y tomar decisiones estratégicas que la han convertido en una profesional destacada en el mundo de la Inteligencia Cibernética.

Esta exitosa e inspiradora mujer de 49 años, nacida en el emporio minero del estado Bolívar, ha desarrollado habilidades que la diferencian del común de los comunicadores sociales.
«Desde hace nueve años trabajo para Synchrony Bank (Stamford, Connecticut), específicamente en la oficina de Altamonte Springs, Florida, donde me desempeño como Analista de Amenazas Cibernéticas. En mis inicios laboré como cobradora bilingüe, especialista senior de comunicaciones, especialista senior de Social Media & Customer Experience, hasta llegar al cargo actual».
En 2022, Gil Fersaca fue escogida entre más de 450 aplicantes de todo Estados Unidos (la empresa cuenta con 17 mil empleados en oficinas alrededor del mundo) como una de las seis participantes del Programa Piloto de Aprendizaje en Tecnología. Tras lo es asignada al área de Seguridad de la Información y obtuvo la certificación en GIAC-Open Source Intelligence, estándar de la industria para análisis de riesgo digital. Allí comenzó formalmente su camino en el área de ciberseguridad.
No para de soñar y estudiar
Esta emprendedora venezolana, egresada en el 2000 de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, comenzó a hacer periodismo en El Nacional, cuando aún era estudiante. Allí trabajó como pasante de Relaciones Institucionales y escribía para las secciones Estrategia y Negocios, El Nacional en el Aula y en Sociales.
«Continué mi trabajo periodístico en el Diario Nueva Prensa de Guayana y Telecaribe Bolívar, cubriendo la fuente de Economía y Finanzas, lo que me permitió conocer a fondo el sector empresarial y los motores productivos de la región Guayana. Esa experiencia me llevó, en menos de un año, a ser Coordinadora de Información en la CVG, donde diseñé y ejecuté la estrategia comunicacional para la reapertura del Proyecto Minero Las Cristinas, gestionando su posicionamiento, la relación con inversionistas internacionales y el proceso de adjudicación a la empresa canadiense Crystallex”.
Durante más de una década trabajó en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en áreas clave como Minería, Promoción Industrial y Desarrollo Agrícola, ejecutando proyectos estratégicos de Comunicación Institucional. Su labor le valió reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo (2007) y el Premio Regional de Periodismo Andrés Roderick (2010), gracias a publicaciones que destacaron el impacto de la CVG.
Impacto en EE. UU. y comunidad hispana
Uno de sus sueños hechos realidad ha sido InspirArte Creative Studio, un emprendimiento que ha beneficiado a negocios hispanos en Florida con servicios de Comunicación Estratégica, Mercadeo y Ciberseguridad. A través de este proyecto, planea expandir servicios de entrenamiento bilingüe en ciberseguridad, apoyando a pequeñas y medianas empresas en su resiliencia digital. En Synchrony también ha impulsado proyectos de impacto real, como la creación del Women’s Network Opportunity Board, herramienta digital que ayudó a diseñar y que hoy administra, con la que más de 30 empleados han encontrado oportunidades de desarrollo profesional. Asimismo, es Pilar de Desarrollo Profesional del Hispanic Network, donde ha promovido cursos de capacitación, espacios de networking y liderado la creación del programa Development Office Hours, ofreciendo más de 50 sesiones de coaching individual para impulsar el crecimiento profesional de los empleados. Su historia ha inspirado a otros profesionales.
En 2023 publicó el libro “Planificador del Éxito: De Sueño a Realidad”, disponible en Amazon, donde comparte una metodología práctica en doce pasos para impulsar proyectos personales y profesionales.
“Sueño con seguir inspirando a los hispanos en Estados Unidos y en el mundo a luchar por sus metas, superar adversidades y creer que sí es posible alcanzarlas con formación, constancia y visión estratégica”, afirma.
Activista por la libertad de Venezuela
Laura Gil complementa su trayectoria profesional con un firme compromiso ciudadano.

En 2015 emigró a Estados Unidos tras enfrentar situaciones de hostigamiento y amenazas vinculadas a su labor en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y a su trabajo político en Primero Justicia y Voluntad Popular, partidos en los que participó durante varios años. En la actualidad mantiene su activismo en favor de Vente Venezuela, en sintonía con los valores y objetivos democráticos de esa organización.
Estas experiencias moldearon su visión de resiliencia y liderazgo, principios que ha sabido trasladar a su vida profesional en Estados Unidos.
Comment here