CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿Cuáles serán los próximos pasos de EEUU contra el régimen?

AL CIERRE. Me confirman que un grupo de venezolanos que aspira a que haya justicia contra quienes han saqueado el país, está elaborando una detallada lista de “chavistas de closet” que han hecho grandes negocios con el chavismo. No se trata de los tradicionales enchufados que no ocultan su dinero y mucho menos sus vinculaciones con el régimen; sino de un enorme grupo de personas que han hecho negocios de variados tipos con el oficialismo, pero en su mayoría han tratado de mantenerse al margen de la política. ¿Qué harán con la lista? Pues están preparando un extenso informe que aspiran entregar al Departamento de Estado, a fin de que se tomen todas las medidas de castigo para quienes han contribuido con el saqueo de Venezuela. Una de las personas involucradas se comprometió a entregarme, por lo menos, la lista de los “chavistas de closet” del Zulia. En cuanto la reciba la publicaré.

CEREBRO. Casi al cierre de esta columna una fuente de inteligencia me recomienda que investigue al actual alcalde del municipio Vargas, en el estado La Guaira, coronel (Ej) José Manuel Suárez Maldonado, a quien Estados Unidos tiene identificado como el verdadero cerebro del Cartel de Los Soles.

FOSPUCA [VI]. Si todo lo que he explicado sobre los detalles del enorme guiso que Gian Carlo Di Martino montó con la empresa Fospuca ya les parece escandaloso, pues les aclaro que esto no es todo. Hay más en camino. Les doy los detalles. La idea inicial de la alianza con Fospuca, que en el fondo es una alianza con Maduro y Cilia Flores, es que esta compañía que legalmente le pertenece a José Simón Elarba Haddad, se debería encargar no solo de la recolección de basura en el municipio Maracaibo, sino también se ocuparía del servicio en el municipio San Francisco en una especie de mancomunidad. Aunque de esta posibilidad aún no se ha dicho nada oficialmente, pues resulta que Fospuca ya alquiló un enorme local en el Mall Paseo San Francisco, a fin de que ahí funcionen sus oficinas administrativas en este municipio. Esto implica que la entrega del servicio en el municipio sureño ya está conversada y debería ocurrir muy pronto. Supongo que están terminando de poner en marcha la operación en Maracaibo, para luego asumir el sur de la ciudad. Pero esto no es todo, porque también como parte del plan inicial, Fospuca supuestamente también se hará cargo del manejo del relleno sanitario que además de basura y malos olores, es una fuente de ingresos extraordinaria y ese negocio también debe ir a las manos de Fospuca y de ahí también obtendrá ingresos Gian Carlo Di Martino. O sea que hasta ahora el guiso con esta compañía le generará ganancias al italiano y su pandilla por diferentes vías: recaudación de impuestos, sobrefacturación del servicio y la gestión del relleno; aunque también debemos sumar el dinero que le quedará por la contratación de camiones de proveedores externos. ¡El negocio redondo! Pero si creían que esto era todo, pues no porque también se menciona que Fospuca estaría entre las opciones para que maneje una planta de reciclaje que fue comprada por el empresario caído en desgracia, José Enrique Rincón, y que como parte de aquel show que armó Diosdado Cabello le quedó al gobierno nacional y que estaría por ser traspasada a los bienes de la Gobernación del Zulia. ¿Entienden ahora las verdaderas dimensiones de este guiso de Di Martino?

ÁGUILAS. Desde niño soy fanático de las Águilas del Zulia y por esto, aunque no soy periodista deportivo, siempre estoy pendiente de todo lo que rodea al equipo. Debo confesar que desde el torneo pasado vengo observando un comportamiento extraño en cuanto a la gestión deportiva, porque se notó que invirtieron más dinero de lo normal en la contratación de peloteros importados y en la llegada de jugadores venezolanos que no son baratos. Muchos dirán que lo normal es que los equipos que forman parte de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional [LVBP] inviertan en el espectáculo que al final es el negocio que les genera ingresos, pero la respuesta es que, desafortunadamente, las Águilas del Zulia no es un equipo común porque en el fondo es una empresa familiar que siempre ha sido la gallina de los huevos de oro de la familia Machado. ¿Cómo la “gallina de los huevos de oro”? Pues que todos en la familia piden su pedazo del pastel, porque el resto de los negocios familiares desde hace varios años han ido cuesta abajo. Y como la familia ha crecido, pues el pastel hay que cortarlo en más pedazos y de esta manera han venido rebanando los ingresos del equipo que, principalmente, se originan por los aportes del gobierno y en menor medida del acuerdo con Empresas Polar. Cuando la repartición del pastel termina, lo que queda para los gastos operativos del equipo es una partecita del total y por eso vemos que todos los años contrataban peloteros “baratos” quienes, en su mayoría terminaban siendo un desastre. Sin embargo, en el torneo pasado eso cambió un poco y se notó con el rendimiento del equipo. Inclusive la contratación de Lipso Nava ya era una señal, porque él no es una contratación económica. En aquel momento tuve la sensación de que alguien se había incorporado como accionista, pero no tuve información al respecto.  El tema parecía congelado, hasta que hace unos días se anunció una amplia reestructuración que dejó el equipo en manos de César Suárez junior y su padre César senior. ¿Por qué los cambios llaman la atención? Porque era evidente que de una estructura pequeña, se pasó a una mucho más grande y profesional, lo que implica costos más elevados y la situación financiera del conjunto con los Machado al frente es muy mala, como consecuencia de la repartición que ya mencioné. Hice mis indagaciones preliminares y me confirmaron que los Suárez, al parecer, compraron un paquete accionario y colocaron como condición que ellos se encargarían del equipo por tres años por lo menos, tiempo en el cual aspiran recuperar su inversión y de ahí todos los cambios que se han ejecutado. ¿Esto es negativo? No, hasta ahora no y la inyección de capital pudiera ser una alternativa para que las Águilas del Zulia vuelvan a ser aquel equipo competitivo de hace varios años. Sin embargo, en tiempos de revolución siempre hay un “pero” y eso estoy indagando, porque un paquete accionario que te otorga el control de una empresa, implica una fuerte inversión y no sé qué tanto dinero tienen los Suárez para una decisión como esa. Por eso estoy investigando y de encontrar algo extraño, se los estaré comentando. Por lo pronto la reestructuración, las intenciones y primeros movimientos parecen positivos; pero hay que esperar la temporada a ver cuáles son los resultados en el terreno.

VIAJE. Tal como lo habíamos adelantado en esta columna, Manuel Rosales emprendió su viaje a Estados Unidos. Cruzó la frontera con Colombia el pasado miércoles 27 de agosto. Por la cantidad de maletas no será un viajecito corto, sino que planea una larga estancia. No va exclusivamente a descansar, ni a compartir con la familia, sino que fiel a sus mañas y excesiva ambición va con otra misión. Una que no es exclusiva de él, sino que también implica una asignación de sus amigos del régimen. De hecho, Maduro en una de sus últimas alocuciones mencionó que Rosales y Stalin González habían viajado a EEUU para interceder por el “país”, cuando todo indica que fueron como emisarios del chavismo buscando una tregua. Inclusive es de presumir que cuando Maduro afirma que los dos canales de comunicación con EEUU están “malogrados”, uno de ellos son los opositores que le sirven de enlace con el gobierno de Donald Trump. Pero esa no es la única misión de Manuel. ¿Cuál es la otra? Pues en Un Nuevo Tiempo se comenta que fue a ofrecerse para liderar una transición civil. Rosales en esta tarea combina el “mandado” que le ordenaron realizar con su común, aunque exagerada, ambición personal buscando tratar de sacar del lodo su maltrecha imagen. ¿Logrará el apoyo de la Casa Blanca? Lo dudo, porque él forma parte de la lista de opositores entregados al régimen que están plenamente identificado. ¿Liderar una transición política? No le pide nada el cuerpo a mi amigo Rosales.

FRACASO. Si nos atenemos a lo que expresó Maduro recientemente y al resto de los acontecimientos, podemos llegar a la conclusión de que todos los intentos que ha hecho el régimen con el fin de negociar una tregua con Estados Unidos han fracasado. ¿Qué dijo Maduro? Pues admitió que los “dos canales de comunicación con EEUU están malogrados”. Esto claramente permite inferir que nada de lo que ha ofrecido Jorge Rodríguez, alias “Gaviota” en el argot de los organismos de inteligencia, ha logrado convencer a los gringos de cesar en su estrategia de “máxima presión”. Pero si Jorge es uno de los canales de comunicación, ¿cuál es el otro? Es de presumir que ese segundo canal es la oposición financiada por el régimen y que aún tiene mecanismos para conversar con representantes del gobierno norteamericano. Por otro lado, infiero que este fracaso es una de las razones del viaje de “Gaviota” a China. ¿Qué fue a buscar JR? Presumo que protección ante la ofensiva de EEUU. No creo que protección militar, ya que China está muy lejos del teatro de operaciones caribeño, sino más bien protección diplomática a fin de que este país pase de su tibia postura actual, a una posición más aguerrida y activa que traté de disuadir a Estados Unidos para que baje la presión contra el régimen. Aunque tampoco hay que descartar que haya ido a explorar la posibilidad de que China les brinde refugio en el caso de que tengan que salir huyendo de Venezuela. Volviendo al tema inicial, no queda duda de que el régimen quemó todos sus cartuchos buscando acordar la “paz” con la Casa Blanca, pero no logró nada y de ahí que Maduro con preocupación reconoce que hay un evidente fracaso. Por cierto, ¿por qué el nombre clave de “Gaviota” para Jorge Rodríguez?

PASOS. Luego de completado el despliegue del Grupo Anfibio “Iwo Jima” que fue reforzado con un crucero de misiles y otro submarino de propulsión nuclear, pero no dotado de armas nucleares, es natural que surja la pregunta: ¿Cuáles serán los próximos pasos de EEUU contra el régimen? Con el ataque a la lancha cargada de drogas ya hay una primera respuesta, pero es de presumir que hay muchas otras acciones previstas en la estrategia de “máxima presión”. Revisemos cuáles podrían ser los siguientes pasos. El primero queda suficientemente claro y es el cerco total por mar y aire de las operaciones del narcotráfico. Con la destrucción de la lancha y la muerte de sus 11 ocupantes, Estados Unidos envía una señal muy clara de no está jugando carritos. Este tipo de ataques no son normales, porque casi siempre las fuerzas militares y de seguridad tratan de aplicar fuerza no letal para ocupar la embarcación, decomisar las drogas y detener a los involucrados; pero aquí se decidió su destrucción total. Esto por supuesto que paraliza por completo las rutas usadas por el Cartel de Los Soles y sus compradores, ya que la mayoría de las transacciones se hacen en alta mar. Si la fuerza de tarea de EEUU detectó y neutralizó esta lancha, es de suponer que hay una vigilancia total que incluye todo lo que por aire entra y sale de Venezuela; por lo que no sería de extrañar que pronto comiencen a interceptar aviones que son usados para transportar narcóticos. Es probable que algunos de ustedes se pregunten qué harán con la extensa frontera con Colombia y la respuesta es clara, pues más allá de las posturas de Gustavo Petro, la institucionalidad militar colombiana es aliada de EEUU y presumo que tendrán su rol para aplicar el cerco en dicha frontera. Este es un paso fundamental para asfixiar el negocio y presionar a los involucrados. Asimismo, entre los pasos siguientes debe estar atacar los centros de operaciones, negocios, inversiones y propiedades del régimen en varios países. En este caso, Panamá se convierte en un objetivo importante, ya que debemos recordar que esa nación es utilizada por el chavismo desde hace varios años como su principal centro de operaciones oscuras. Casualmente, Panamá fue uno de los primeros países en seguir el ejemplo de Estados Unidos y calificar al Cartel de Los Soles como “organización terrorista”. Otra de las naciones en las cuales EEUU puede atacar los intereses del régimen es República Dominicana, donde la élite chavista y sus enchufados han hecho inversiones en propiedades y bienes de lujo. Casualmente, República Dominicana también calificó al Cartel de Los Soles como “organización terrorista”. Igualmente, es importante no perder de vista la llamada “triple frontera” entre Brasil, Paraguay y Argentina que es mundialmente conocida como una zona donde opera no solo el narcotráfico internacional, sino también grupos terroristas como Hezbolá. Es pertinente puntualizar que la estrategia de “máxima presión” no solo debe incluir acciones en el extranjero, sino también en territorio norteamericano donde viven centenares de chavistas y enchufados que son corresponsables de la tragedia venezolana. ¿Qué busca la gestión de Donald Trump con estos ataques en varios frentes? Tal como lo analizamos en columnas anteriores, debe tener delineados estos objetivos: 1) presionar para una negociación política real que conduzca a unas elecciones confiables, 2) fracturar la cofradía gobernante y que sus líderes busquen negociaciones individuales, ante la imposibilidad de una negociación como grupo; 3)  descabezar al régimen y sentar las bases para una transición de vuelta a la democracia. Hay que estar pendientes con los próximos movimientos tanto de EEUU, como de los líderes del chavismo.

EMPRENDIMIENTO. El multienchufado y presidente del Comité de Feria de la Alcaldía de Maracaibo, Omar Enrique, tiene un nuevo “emprendimiento” en marcha. Se trata de Centralia que es un centro gastronómico que, en un mismo lugar, reúne tres restaurantes especializados: Tanoshii [comida japonesa], Polanco [gastronomía mexicana] y Volterra [carnes]. Está ubicado en la 75 con 3H, donde antiguamente funcionó el restaurant El Delfín y otros negocios aledaños. Es un espacio de más de 1.000 mts2 de construcción diseñado por un prestigioso estudio de arquitectos, donde se utilizaron materiales de enorme calidad y de gran costo. Claramente, el nuevo negocio de Omar Enrique no es para el pueblo, sino para una selecta clase social que posee el dinero para pagar los altos precios de su carta. No tengo dudas de que a este tipo le ha ido muy bien en sus negocios con la revolución los cuales, por cierto, no se limitan a los eventos musicales que organiza para el pan y circo de la revolución, sino que también mantiene negocios en la industrias petrolera, entre otras áreas.

SIGAT¿Recuerdan cuando hace un par de semanas expliqué el guiso del SIGATPues hace algunos días la Alcaldía de Maracaibo anunció formalmente que había incorporado el “Sistema de Gestión y Administración Tributaria” [SIGAT] el cual, recordemos, es un software creado y gestionado por la empresa Sirumatek Soluciones, RIF: J-40335450-2, que en el fondo es la fachada de un negocio de José David Cabello Rondón, superintendente del SENIAT, del cual se favorece el PSUV. ¿Cómo se favorece? Pues resulta que la compañía Sirumatek le cobra a las alcaldías oficialistas el 5% del monto correspondiente a todos los trámites que se hacen a través del sistema, pero ese dinero no ingresa a la caja de la empresa, sino que va directamente a las finanzas del partido de gobierno, en una vulgar triangulación que demuestra como la corrupción está legalizada por el PSUV. ¿Y cómo se mantiene Sirumatek? Pues a través del porcentaje que le cobra a las alcaldías opositoras, ya que ese dinero si va a sus cuentas y por eso ellos prefieren las relaciones como los burgomaestres opositores. Desde ya el municipio Maracaibo es un contribuyente directo de las finanzas del PSUV. Ahora bien, a los curiosos que leen esta columna les podría surgir la duda de si con la incorporación del SIGAT, se anula posibilidad de que en los próximos meses Gian Carlo Di Martino entregue la recaudación de impuestos, tasas y servicios a la empresa Fospuca y la respuesta es no. ¿Por qué no? Porque el SIGAT es un software que automatiza la recaudación y trámites tributarios municipales, pero no realiza una parte vital en el proceso de recaudación y es el cobro directo que es el fuerte de Fospuca, porque esta empresa destina equipos que, conjuntamente con el organismo tributario municipal, visitan a los contribuyentes y no solo les cobran, sino que realizan auditorias y hasta levantan reparos fiscales. De ahí que tarde o temprano la gestión de Di Martino, de la mano con Fospuca, desatará toda una operación que buscará levantar dinero hasta debajo de las piedras. ¡Hecho en revolución!

CAPRILES. Henrique Capriles Radonski es el claro ejemplo del político que pudo ser y no fue. De una alternativa real ante Hugo Chávez, lamentablemente se ha convertido en aliado y marioneta del régimen. De alcalde y gobernador que derrotó la hegemonía chavista, hoy es un defensor de Maduro y compañía. ¿Capriles fue un engaño desde el inicio? No, creo que de verdad tuvo el interés de convertirse en el líder de la oposición venezolana, pero al final este objetivo se diluyó en su falta de liderazgo, temperamento y claridad para conducir un proceso que nunca ha estado exento de graves dificultades. La única vez que he visto a HCR en persona fue en 1999 cuando en plena campaña presidencial hizo su primera gira al Zulia, ya que en aquel momento recordemos lo colocaron a encabezar la lista de candidatos a diputados de Copei por nuestro estado. Recuerdo que lo entrevisté en el diario PANORAMA cuando hizo su debut ante la sociedad política zuliana. Era un absoluto desconocido. Los zulianos no lo conocían, ni él conocía a los zulianos. En aquel momento era un joven que comenzaba en la política y era absolutamente inexperto. Por circunstancias del destino fue dos veces candidato presidencial y se parecía mucho al perfil del político que podría derrotar primero a Chávez y luego a Maduro. Siempre le faltó carácter o “guáramo” como decimos los venezolanos de a pie. De aquel Henrique que quiso liderar a los venezolanos que aman la democracia queda muy poco, para no decir que nada como consecuencia de su evidente alianza con el chavismo. ¿Qué gana con ese acuerdo con el régimen? ¿Poder, dinero o qué? Dinero no creo porque él ya era rico de cuna y gracias a su paso como gobernante debe tener mucho más. Poder, es muy escaso el que tiene pues más allá de que le regalaron un partido y unos diputados a la Asamblea Nacional, más bien quedó casi que en la indigencia política. Si no es poder, ni dinero, ¿qué gana siendo parte de la corte de alacranes del oficialismo? No tengo ni idea. De lo que si estoy seguro es de que es un fiel aliado del régimen y eso lo confirmó de nuevo cuando descartó la existencia del Cartel de Los Soles y hasta pidió pruebas a Estados Unidos. Ahora afirma que es víctima de una campaña de odio y es real, pero es una campaña que él mismo se ganó con su comportamiento y no se trata de una estrategia inducida. Sencillamente, una parte de los venezolanos dejaron de ser pendejos desde hace tiempo y ahora tienen la capacidad de identificar a quienes andan en manoseos con el chavismo. Volviendo al tema inicial, Capriles es un excelente ejemplo del político que pudo ser y no fue.

FUGA. Si la fuga de los opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas, como parte de la operación “Guacamaya”, fue espectacular; la evasión del bolichico de Francisco Convit no deja de tener sus niveles de espectáculo porque él no estaba en una sede diplomática, sino en los calabozos del SEBIN. Él no contó con apoyo desde el exterior, sino que se fraguó todo con la colaboración de funcionarios del organismo de inteligencia y de algún peso pesado del régimen a quien le interesaba que él saliera y buscara convertirse en el nuevo “Pollo” para colaborar con la justicia de EEUU. ¿Era un preso de Diosdado Cabello? No directamente porque quien ordena su detención fue Nicolás Maduro, aunque DC era el carcelero porque estaba detenido en el SEBIN. ¿A quién perjudica la información que posee Convit? Claramente a Maduro, Cilia y su entorno más cercano. ¿Tendrá el objetivo de colaborar con la justicia de Estados Unidos? Es el paso más lógico luego de la fuga, tomando en cuenta que él y su familia necesitan protección, pero además él está acusado en aquel país de formar parte de una red que se apropió de más de 1.200 millones de dólares de PDVSA. Inclusive, si continuamos pensando mal, Convit pudiera ser un emisario de alguien del régimen que esté interesado en colaborar, por ahora, indirectamente con Estados Unidos buscando salvarse de la estrategia de “máxima presión”. Ese “alguien” pudo haber sido el gran padrino en la fuga. Tengo la sensación de que pronto vamos a saber los próximos pasos de Francisco Convit.

DETENIDO. Una fuente de inteligencia tuvo la gentileza de aclararme la real situación del mayor general, Néstor Reverol. El sí estuvo detenido y fue sometido a fuertes interrogatorios. No está en ninguna mazmorra del SEBIN o la DGCIM, sino que está en su casa en Caracas y está fuertemente vigilado. Le dieron un “casa por cárcel” no oficial y muchos se preguntan las razones. Es la tercera detención de Reverol en menos de un año. La primera ocurrió a raíz de sus vínculos con el satanizado empresario, José Enrique Rincón a finales del 2024. Luego este año fue apresado de nuevo como parte de la operación que detuvo a los cinco narco alcaldes zulianos. Y ahora lo vuelven a “encanar”. ¿Qué está ocurriendo alrededor de Reverol? Pues se habla de que alguien muy poderoso en el chavismo lo quiere utilizar como “moneda de canje” en un intento de negociación con Estados Unidos. ¿Por qué Reverol le podría interesar a Estados Unidos? Pues porque a él se le señala como uno de los fundadores del Cartel del Sol entre los años 80 y 90, que luego mutó al Cartel de Los Soles; pero esos detalles se los cuento en una próxima columna.

¿ENFRENTADOS? Por dos vías diferentes recibo una misma información: los enfrentamientos entre Luis Caldera y Gian Carlo Di Martino han escalado en intensidad. ¿Qué está ocurriendo? Pues que el Gobernador del Zulia tiene muy claro que el italiano pretende opacar su trabajo en Maracaibo, con el fin de convertirse en el principal líder del chavismo en el Zulia y desde ya está oponiéndose a varias de sus alternativas. Nadie en el PSUV duda de que Di Martino no se conformará con ser alcalde, sino que aspirará ser el candidato a la Gobernación y para alcanzar este objetivo necesita que Luis Caldera fracase. GDM tiene a su favor que lo que él logre en Maracaibo será demasiado importante para su aspiración. Del lado del Palacio de Los Cóndores hay total claridad en lo que busca Di Martino y por eso ya hay enfrentamientos. En cualquier momento van a surgir conflictos por algunas obras en la capital zuliana y el tema seguirá aumentando. No me extrañaría que la confrontación llegue al PSUV en Caracas.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here