JUGADA. No tengo dudas de que Leopoldo López y los integrantes de su banda de los “cocos secos” son capaces de todo, cuando se trata de intentar recuperar su maltrecha imagen y sobre todo de “jugar adelantado”. No podemos olvidar como LL abortó el plan que había sido diseñado, en conjunto con líderes civiles y militares del chavismo, para poner en marcha la operación “Libertad” el 1ro de mayo de 2019, En aquel entonces él se empeñó en adelantar la estrategia con el fin de aparecer como el liberador de Venezuela y puso en ejecución su propio plan en la madrugada del 30 de abril de 2019. ¿Cómo terminó todo? En un rotundo fracaso porque el afán de Leopoldo de jugar adelantado, hizo que todos los chavistas involucrados se echaran para atrás en los compromisos adelantados. Aunque López y su banda han pretendido enterrar ese fracaso, este episodio sigue vivo en la historia reciente de Venezuela. Ahora bien, la imagen de Leopoldo y de lo que queda de su partido Voluntad Popular no pasa por sus mejores momentos. Él se ha convertido en otro flamante integrante del “clan de los leprosos” en la oposición, que solo recibe muestras de rechazo en cada una de sus apariciones. De ahí que están haciendo todo lo posible para levantar su perfil ante la posibilidad de que haya una transición política en el país. En este sentido, hace algunos días Maduro solicitó al TSJ despojar de la nacionalidad a Leopoldo López y horas después también Luis Ratti [el bufón de Diosdado Cabello] hizo la misma solicitud. En aquel momento algunos analistas vieron tal acción como una jugada para tratar de victimizar a Leopoldo y de esta manera revivir su liderazgo perdido y agotado. Una jugada como esa no es posible sin llegar a acuerdos con el régimen. Confieso que inicialmente tuve mis dudas, pero estas se disiparon cuando Ratti hizo una ampliación de su solicitud y pidió también despojar de la nacionalidad a Yon Goicoechea y Lester Toledo, cuando este par de personajes no representan nada positivo y alentador en la lucha por Venezuela. Esto me terminó de confirmar que Leopoldo y el régimen están jugando en el mismo equipo, con el propósito de levantar una oposición alternativa al liderazgo de María Corina Machado. Fallaron en el plan de que Henrique Capriles asumiera tal rol y ahora lo intentaron con López en otro movimiento fallido. ¿Qué buscaban Leopoldo y el régimen? Pues convertir a LL en una especie de mártir y de esta manera tratar de repotenciar su imagen y que se convirtiera en una alternativa a María Corina. ¿Qué lograron? Nada, pues las muestras de rechazo a la figura de Leopoldo fueron abismales. Si todo fue un globo de ensayo, creo que terminó desinflado. ¿Saben qué es lo peor? Que la participación de Luis Ratti en este bulo confirma que parte del acuerdo lo hizo López con Diosdado Cabello, ya que este bufón solo agarra línea del señor ministro y de nadie más en el régimen. ¿Hasta dónde puede llegar la ambición de un político? Esto no tiene límites cuando se trata de personajes como Leopoldo y su banda de “cocos secos”. A pesar de los fracasos que acumula, Leopoldo López se empeña en siempre jugar adelantado. El problema es que siempre fracasa.
CRISIS (I). Me temo que la crisis financiera en la Alcaldía de Maracaibo se adelantó, aunque Gian Carlo Di Martino ha jugado a esconder la falta de recursos. En este punto hay que recordar que todos los municipios tienen dos fuentes de ingresos. Por un lado, los recursos que reciben desde el gobierno nacional vía situado constitucional y créditos adicionales, además del financiamiento para proyectos específicos. Esta asignación de recursos apenas alcanza para pagar nómina, cubrir las necesidades de dinero para algunas obras y para los guisos de la autoridad municipal y los miembros de su gabinete. En paralelo, también cuentan con los ingresos propios que son el producto de la recaudación de impuestos, tasas, trámites y cualquier otro tributo, además del cobro de los servicios públicos municipales. Refrescado el punto, regresemos a la situación financiera de la Alcaldía de Maracaibo. ¿Recuerdan que he comentado varias veces que ya hay una cuantiosa deuda por el plan de recuperación de plazas y parques? Pues ahora si tengo los pelos en la mano y me aseguran que las deudas suman más de US$2.000.000 y apenas están abonando parte de las deudas a algunos privilegiados. De pronto usted dirá que por ser la capital zuliana un municipio grande y con actividad comercial, con los ingresos propios se pueden pagar estas acreencias. En parte tiene razón quien piense así, pero la verdad dista mucho de las hipótesis. Si revisamos la recaudación municipal mensual en promedio, esta ronda los US$3.000.000 al mes. A veces es un poco más o algo menos, pero ese es un promedio. El problema es que de los tres millones de lechugas, solo la factura de Fospuca se consume más del 80% de los ingresos, pues alcanza los US$2.500.000 mensuales. Aquí es probable que a muchos de ustedes les surja la duda sobre este pago, porque he mencionado en varias ocasiones que el gobierno nacional garantizó los recursos para para pagarle a Fospuca hasta diciembre de este año y eso es real, el problema es que aún desde Caracas no pasan de las simples promesas y no han enviado ni un dólar, adicional a que no hay garantías al 100% de que terminen cumpliendo. Y como Fospuca no va a esperar que algún día el gobierno nacional envíe el dinero para cobrar, todos los meses emite una factura que se debe pagar con los ingresos propios. Si a la recaudación mensual promedio le restamos el pago a la compañía de recolección de basura, tenemos que quedan entre 400 y 500 mil dólares. Sin embargo, resulta que este dinero también está comprometido y cuando al final revisamos el balance nos encontramos que hay más bien un déficit de dinero. ¿En qué está comprometido? Aun no lo sé, pero me prometieron ese detalle para la próxima columna. Ante esta crisis que ya la estalló en las manos al italiano, este se inventó el pago de $5 mensuales por el servicio a clientes residenciales, pero eso tiene un problema legal grave que explico en la próxima parte de este comentario.
UNT. Hay una tensa calma en Un Nuevo Tiempo. Luego de los “potes de humo” que lanzó Nora Cecilia la semana pasada, con el fin de impactar negativamente las aspiraciones de sus adversarios internos; Manuel Rosales aclaró que los cambios vienen en enero y que nadie se ponga a jugar adelantado. Al parecer, ya es una decisión tomada que Nora C sale de la presidencia de UNT en el Zulia. ¿Quién la va a sustituir? Esa es una gran incógnita a pesar de que hay varios nombres rodando, pero nadie quiere asomar la cabeza aun. ¿Qué hará MR con “Norita”? Pues aparentemente le ordenó que se dedique a su actividad parlamentaria.
HEDOR A GUISO. La relación de negocios entre el alcalde “nominal” de San Francisco, Héctor Soto, y el alcalde “en funciones”, Ziad Abd-El Kader, crece sin parar. No guardan ni siquiera las apariencias, sino que cada vez son más los proyectos que le encargan al dueño de Farma Venezuela. Hace varias semanas les conté que le habían entregado la obra de “remodelación” del comedor del personal del municipio y aprobaron para estos trabajos un presupuesto de US$125.000. Ya este contrato lo terminó pues ya le echo una pinturita e hizo otros arreglos menores. Pero la presencia de Ziad en el comedor no concluyó con este trabajo, sino que ahora le asignaron el contrato del suministro mensual de alimentos para el comedor. ¿De cuánto es el guisito? Pues se habla de US$12.000 mensuales. El rumor que circula es que el plan es que entregue alimentos clase “B” y hasta “C”, pero le van a pagar como si estuviera entregando salmón noruego, pasta italiana y carne argentina. Tomando en cuenta como se mueve esta pareja de negocios, cualquier trampa que usted de imagine es posible. Y hablando de Farma Venezuela, me informan que cada vez que llega el alcalde “nominal” casi que le colocan una alfombra roja y nadie se le puede acercar. Me confirman además que Héctor Soto despacha desde una oficina privada que fue especialmente acondicionada para él. Ahí pasa la mayor parte de su tiempo, mientras solo va por ratos a su verdadero despacho en la sede municipal. Y siguiendo con Farma Venezuela, es tan rápido el crecimiento del patrimonio de Ziad Abd-El Kader que avanza en una veloz expansión y está comprando la mayor parte de las sedes de Fiorella Supermarket del también enchufado de Omar Barrios.
SEMÁNTICA. En paralelo al amplio y contundente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, con el fin de desmantelar la organización criminal que secuestró a Venezuela, hay un intenso juego de palabras y frases que deben ser analizadas en el propósito de entender hacia dónde se dirige la estrategia del gobierno de Donald Trump. Una de las dificultades en el análisis y comprensión en medio de este juego de palabras, es que en ocasiones la traducción del inglés al español cuando se trata de frases un poco rebuscadas o aparentemente vacías, implica una interpretación de lo que se dijo, lo que el interlocutor quiso decir o no decir y es ahí cuando la traducción no se hace literal, sino que es más bien, repito, una interpretación de lo que se quiso decir. Aunque suene bastante enredado, en la realidad es así y por eso vemos que hay variadas interpretaciones cuando Donald Trump, Marco Rubio o cualquier otro vocero de la Casa Blanca dicen algo y la traducción no termina de aclarar con certeza qué fue lo que intentaron explicar. De ahí que la crisis venezolana además de una especie de juego de guerra, también es un tipo de “juego de la semántica”. Antes de entrar en los detalles, revisemos la definición de semántica según la RAE: “Disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones”. En síntesis, la semántica busca entender el contexto, fondo e intenciones de las palabras expresadas en un mensaje, discurso o simple enunciado. Tomemos un ejemplo para que ustedes entiendan lo que denomino el “juego de la semántica”. Hace algunos días cuando Trump viajaba en avión hacia su lugar de descanso en Florida, conversó con los periodistas que le acompañaban y al ser consultado sobre una publicación de El Nuevo Herald en la cual se anunciaban las próximas acciones militares en Venezuela y cito textualmente al prestigioso medio: “La administración Trump ha tomado la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela”. Ante la pregunta sobre esta afirmación, Trump respondió: “No, no son verdad”. Para terminar de enredar las cosas, pocas horas después de desmentir no solo a El Nuevo Herald, sino también a The Wall Street Journal, Trump concedió una entrevista al programa “60 minutes” de la cadena CBS y al ser consultado sobre si Maduro tenía los días contados respondió: “Yo diría que sí. Creo que sí”. El tema se hace más complejo cuando le consultan sobre los mismos informes de los medios ya mencionados sobre acciones militares y afirmó: “Quiero decir, no estoy diciendo que sea verdad o mentira”. ¿Entienden ahora cómo avanza el “juego de la semántica” en relación con la crisis venezolana? A raíz de estas palabras, un amigo me consulta mi percepción sobre la supuesta negativa de la gestión norteamericana a una intervención militar en Venezuela. Mi humilde respuesta la resumo de esta manera: “El concepto de intervención militar está evolucionando al mismo ritmo que la tecnología. Ya no estamos hablando de una gran invasión al estilo de lo sucedido en Panamá, que necesitó de 30.000 soldados en tierra, sino que ahora el concepto también incluye acciones puntuales que buscan atacar al adversario, sin que eso implique desembarcos al estilo de Normandía o bombardeos similares a los ejecutados en la Guerra del Golfo. Considero que vienen ataques que buscan neutralizar al régimen, así como golpear las operaciones del narcotráfico en tierra y que, por lo menos, caiga una ficha de relevancia con el fin de provocar la caída del resto de las fichas del dominó. Los planes existen y solo resta esperar cuándo lo harán, cómo lo harán y cuáles serán los objetivos”. Distinto a lo que se pudiera pensar, este “juego de la semántica” no comenzó hace unos pocos días, sino que la primera señal se dio el pasado 25 de julio de 2025 cuando el gobierno de Estados Unidos calificó al Cartel de Los Soles como organización terrorista. Este giro lo cambió todo, tal como lo explicamos en la columna del 31/07/2025. ¿Por qué lo cambio todo? Con la designación como “organización terrorista” se modifica la ecuación, porque Estados Unidos no está tratando con un gobierno legítimo y democrático, sino con un grupo criminal que es acusado no solo de traficar drogas a esa nación, sino también de promover y financiar el terrorismo, por lo que es considerado una organización que atenta contra la seguridad de EEUU. Este fue un paso fundamental para cambiar y controlar la narrativa de las acciones de Estados Unidos contra el régimen, pues no se habla de propiciar una transición política en Venezuela, sino de desmantelar a un grupo criminal que es un riesgo para la seguridad de los ciudadanos norteamericanos. Inclusive, este giro le dio visos de legalidad a las acciones que ha venido ejecutando este país contra el régimen. Ante el enredo que genera el “juego de la semántica”, le recomiendo a mis apreciados lectores que ante los mensajes que emergen desde la Casa Blanca analicen no solo las palabras originales en inglés, sino también su traducción al español, el contexto del anuncio o desmentido y sobre todo hagan una comparación con lo que está ocurriendo en el terreno. Y aprovechando que hablamos de este tema, pareciera que el inicio formal de la fase #2 de la estrategia de “máxima presión” comenzará cuando el portaaviones Gerald Ford [CVN-78] se sume al despliegue en el Caribe. Esto debe ocurrir la semana que viene. ¿Por qué? Porque la presencia del buque insignia de la flota naval norteamericana multiplica el poderío militar y la capacidad de ejecutar una amplia variedad de operaciones las cuales, repito, no implican una invasión militar a gran escala.

CRISIS (II). Gian Carlo Di Martino ante la crisis financiera que tiene y ante el alto costo de la factura de Fospuca, se inventó el pago de una tasa de $5 mensuales por concepto de recolección de basura. Cobrar por el servicio es lo lógico porque este no es gratis, el problema es que este cobro excede lo establecido en la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, que establece un rango de cobros mínimos [gratis] y máximos [3 dólares] en cuanto a los servicios públicos. ¿Qué implica esto? Pues que la providencia administrativa firmada por Di Martino para darle legalidad al cobro de los 5 dólares mensuales es ilegal, porque el monto es mayor a lo que establece la normativa, además que está por encima al salario, por ejemplo, de los empleados públicos que cobran 3 míseros dólares mensuales. Pero la ilegalidad no termina con esta providencia y la tasa para el cobro del servicio, sino que hay que agregar el mecanismo de cobro. Lo normal es que la alcaldía cobre directo las tasas de los servicios o utilicen la facturación de algún servicio que preste el Estado, tal como ocurría hace varios con el cobro de aseo, gas e impuestos municipales en el recibo de Enelven. Aquí también hay que recordar que como parte de su plan para desmantelar la Alcaldía de Maracaibo, en el 2008 Gian Carlo Di Martino al perder el PSUV las elecciones solicitó a la empresa eléctrica eliminar ese cobro en el recibo. Como la facturación y cobranza de Corpoelec en Maracaibo es demasiado irregular, el italiano o alguno de sus asesores se sacó un conejo de la chistera: cobrar el servicio de aseo en la factura de las empresas de internet, para de esta manera obligar a las personas y usuarios comerciales a pagar y garantizar de esta manera la recaudación. En primera instancia, hicieron la propuesta a las empresas Airtek y Fulldata, pero la idea era que todas las compañías que proveen internet lo hicieran. Con lo que no contaban era que tanto Airtek como Fulldata se negaron ante el rechazo que iban a recibir de sus clientes, pero además porque les recarga un problema administrativo y contable que no les corresponde. Al final este cobro mediante la facturación de empresas privadas es ilegal y no es posible hacerlo, a menos que el italiano recurra a las amenazas contra estas empresas. Esto implica que si bien el cobro ilegal de $5 comenzó el 01/11, aun no tienen claro el mecanismo que haga eficiente este cobro. Por cierto y antes que lo olvide, de la factura mensual de Fospuca un % se va a las manos de Di Martino. Si somos conservadores y suponemos que les quita el 10%, esto implica que al alcalde marabino le quedan US$250.000 al mes. Volviendo al tema principal, la crisis financiera de la Alcaldía de Maracaibo es tan grave, que está llevando a Di Martino a cometer ilegalidades.
RATAS. Lo ocurrido con Leopoldo López y su jugada con el régimen, da pie para analizar un fenómeno que está ocurriendo. ¿Cuál fenómeno? Pues me refiero a la gran cantidad de supuestos dirigentes opositores que ante la probabilidad de un cambio político, ahora reaparecen con el fin de bañarse en ese charquito y ser parte de alguna u otra forma en una transición. Incluso, hay quienes realizan reuniones en cafés o restaurantes en Miami o Madrid, por ejemplo, para delinear lo que aspiran sea su regreso triunfal al país. Algunos se ven como candidatos a algo, mientras otros comienzan a acercarse a aquellas figuras que son parte del entorno de María Corina Machado. Cada quien anda buscando “arrimo” y no quieren quedar fuera de una nueva etapa en la democracia venezolana, a pesar de que muchos viven cómodamente en el exterior.
ENFRENTAMIENTO. Aunque pareciera que cada quien anda ocupado en lo suyo, el enfrentamiento entre Luis Caldera y Gian Carlo Di Martino se mantiene. Es evidente que ha bajado en intensidad, luego de que Caldera conspiró contra la lista de postulados por el italiano para integrar su gabinete, pero además colocó una contralora municipal de su confianza para vigilar la gestión de Gian Carlo. ¿En qué andan ahora? Ambos parecen estar enfocados en mostrar fortalezas en su gestión, aunque en realidad ambos son más show que resultados. La competencia está en quién se muestra más y en quién vende mejor la idea de que está trabajando. Las diferencias no han cesado, pero por supuesto que el tema nacional y la crisis con Estados Unidos los ha obligado a posponer un poco sus planes de destrucción contra su rival. Sigo creyendo que Luis Caldera lleva una pequeña ventaja, pues su capacidad de maniobra política superó la del italiano, aunque usted no lo crea. Cuando casi cerraba esta columna, apareció una fuente a la que consulté sobre el tema quien agregó elementos interesantes al tema: “Hay distanciamiento entre Luis y Gian Carlo. El gobernador está molesto por el juego individual de Di Martino, quien no acata línea del partido y mucho menos involucra lo suficiente al PSUV. Terminó de comprobar que Gian Carlo es él, sus intereses y nada más. En cualquier momento explotará una bomba que los separará más”. ¿Cuál será esa bomba? Por ahora no tengo idea, pero veamos qué ocurre en las próximas semanas.
PANDILLA. Tal como era de esperarse, algunos de los integrantes de primera línea de la pandilla de Gian Carlo Di Martino comienzan a exhibir tempranamente el resultado de sus guisos en la incipiente gestión. ¿Qué pasó? Bueno que “los tres fantásticos guisadores” de Marilene Huerta, Giovanny Marzocca y Joemel Robles en apenas un poco más de tres meses en el gobierno municipal, se acaban de comprar tres vehículos Toyota último modelo. ¿Qué vehículo se compraron? No lo tengo precisado, pero tomando en cuenta que en el ADN de los políticos corruptos hay un gen que se llama “camioneta”, lo más probable es que hayan adquirido tres Fortuner que cuestan US$81.500 cada una, tomando como parámetro la información que aparece en la web de la marca en Venezuela, aunque de pronto les dieron un descuento al comprar tres unidades. Tomaron la precaución de no comprarlas en Maracaibo, pero esto no sirvió de nada porque los tres andan “derrochando físico” en sus nuevos vehículos. Y hablando de nuevos ricos pillos, me dicen que Joemel Robles no solo se compró su camioneta, sino que además ya compró una enorme casa en un excelente sector de Maracaibo, pero apenas la está remodelando y no tiene previsto mudarse hasta el año que viene, para no generar ruido y guardar las apariencias.
CONFLICTO. Me cuentan que hay varios conflictos internos en la gestión de Gian Carlo Di Martino. Hay bandos en pugna. Hay peleas individuales. Todas tienen la misma causa, la disputa por los negocios municipales. ¿Quieren un ejemplo? Pues me dicen que el enfrentamiento entre Ana Clara de Di Martino y la directora de salud municipal, Mayreth Acosta, es brutal. La primera dama del municipio la acusa de malos manejos y desviación de recursos, mientras la señalada advierte que su gestión es limpia y pulcra. Pero esta es una pelea menos intensa, en comparación con las otras que hay y que les contaré la semana que viene.
Darwin Chávez|@Darwinch857|darwinch67@gmail.com
Comment here