El 7 de septiembre se vota en el principal distrito del país. La Libertad Avanza lidera un sondeo que refleja a su vez importante apatía por parte de la ciudadanía
Buenos Aires — El futuro político y económico de la Argentina dependerá, en buena medida, de lo que ocurra en las cruciales elecciones de medio término que se celebrarán en octubre. En esas elecciones, la sociedad podrá dar un veredicto respecto de las reformas que impulsa Javier Milei.
Pero antes de que eso ocurra, una instancia previa puede marcar el pulso con el que los argentinos llegarán a las urnas: la elección en la Provincia de Buenos Aires. Es el distrito más poblado del país e histórico bastión del peronismo.
Dentro de dos semanas, millones de bonaerenses elegirán legisladores provinciales y municipales. Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense. La elección está dividida en ocho secciones electorales, con dos de ellas que concentran el 70% del padrón. La primera (zona norte y noroeste del Gran Buenos Aires) y la tercera (zona sur y suroeste del Gran Buenos Aires) tienen poco más de 5 millones de ciudadanos habilitados para votar en cada una.
La elección sucede en una fecha distinta a la nacional (26 de octubre). Esto es tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar el calendario. Por fuera de las bancas en juego, y el deseo del gobernador de no nacionalizar los comicios, el resultado será un indicador de la percepción de la ciudadanía respecto al Gobierno de Milei.
Para la opinión pública, y los inversores, será un indicador clave que puede anticipar qué sucederá en octubre.
Para el presidente Javier Milei, el 7 de septiembre se verá el piso de La Libertad Avanza. El mandatario cree que será una elección pareja y que incluso puede resultar en victoria peronista.
“Si miran los números de las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos frente a la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo. Por eso es tan importante la elección del 7 de septiembre,» continuó Milei. El kirchnerismo va a tirar todo ahí. Van a intentar todo tipo de fraude, además del fraude moral que son las candidaturas testimoniales”, dijo Milei el jueves pasado ante empresarios en el Council of the Americas.
La preocupación de Milei
En las distintas elecciones provinciales ya celebradas este año, hubo un denominador común: baja participación electoral. Ese factor, se repetiría en septiembre, según encuestas.
Para Milei, una baja participación afecta al partido del Gobierno, dado que ante ese escenario se impone “el aparato”. Un dato: a diferencia de las nacionales, en las elecciones bonaerenses se vota con la tradicional boleta de papel. En octubre se estrena la Boleta Única de Papel.
“Dada que su mejor elección va a ser la de septiembre, estamos en una pelea pareja. Si la gente va a votar, esa pelea se puede dar a favor nuestro”, dijo Milei.
Principales candidatos
En la primera sección electoral, la lista de La Libertad Avanza la encabeza el intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela. Él enfrenta, entre otras listas, a Gabriel Katopodis, funcionario de Kicillof que encabeza la boleta de Fuerza Patria.
En la tercera sección electoral, Maximiliano Bondarenko será el candidato de Milei, que enfrentará a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, exintendenta de La Matanza.
Qué dicen las encuestas
La encuesta Pulso Buenos Aires, de Rubikon Intel, señala que el 36% de los 10.370 consultados aprueba la gestión nacional (y el 36,5% la rechaza). Mientras que el 24,3% aprueba la gestión provincial (y el 46,5% la rechaza).
El 26,9% se siente representado por las ideas de La Libertad Avanza, el 23,6% no tiene identificación partidaria y el 20,7% con Fuerza Patria.
A la hora de consultar por intención de voto, el 31% de los consultados tiene decidido votar por la lista de La Libertad Avanza y el 23% por Fuerza Patria. La tercera lista aparece lejos, con el 6%, y es por Somos Buenos Aires. Esta lista busca ser una alternativa entre ambos espacios. “Otras” listas aparece por encima de esta opción, con el 10,6%. El 18,1% aún no decidió su voto y el 10% tiene decidido votar en blanco.
Dado que la encuesta fue realizada en base a 10.370 entrevistas efectivas realizadas entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2025, resta por conocerse si el reciente escándalo por presuntos hechos de corrupción en su Gobierno afectará los resultados.
Milei despidió el miércoles a Diego Spagnuolo, director de la agencia argentina de discapacidad, ANDIS. Esto ocurrió después de que medios locales publicaran mensajes de audio filtrados. Estos presuntamente hablaban de sobornos en su organización, a la que vincula con la hermana del presidente, Karina Milei. El viernes, las autoridades judiciales confiscaron dos teléfonos del domicilio de Spagnuolo, así como una máquina contadora de efectivo, según el diario La Nación. En total, un juez ordenó 15 allanamientos para obtener más pruebas.
Con información de https://www.bloomberglinea.com/
Comment here