CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesNacionales

ABC de España afirma: Trump y Maduro pactan la liberación de cinco opositores refugiados en Caracas

Los disidentes, que permanecían asilados en la Embajada de Argentina desde 2024, fueron trasladados ya a Estados Unidos

El Gobierno de Javier Milei ha confirmado que se encuentran en territorio estadounidense

De forma inesperada, Nicolás Maduro y Donald Trump facilitaron un acuerdo. Según el diario ABC de España, este pacto permitió la liberación y envío inmediato a Estados Unidos de cinco disidentes venezolanos. Ellos permanecían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024.

ABC 

El pacto fue confirmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Culminó en una operación coordinada por las fuerzas estadounidenses. Estas trasladaron a los opositores al país norteamericano. «Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro», describió en su cuenta de X.

Rubio, quien ha mantenido a Venezuela muy presente antes y después de asumir su cargo, explicó que «tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas. Ha violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos».

Inmediatamente, María Corina Machado extendió su «reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. ¡Vamos a liberar a cada uno de nuestros (más de) 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!», dijo como respuesta al mensaje de Rubio.

Rehenes de Maduro

Magallí Meda, Pedro Uchurrurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, aliados de Machado, fueron amenazados y constantemente perseguidos por el régimen de Maduro durante la campaña presidencial para las elecciones de julio pasado.

En medio de este escenario, los opositores entraron el 20 de marzo de 2024 a la legación argentina en Caracas para protegerse del asedio chavista.

Inmediatamente después de las elecciones, Maduro expulsó al cuerpo diplomático argentino tras una escalada de tensiones. Las relaciones diplomáticas se tensaron tras la acusación de Buenos Aires a Caracas por el fraude electoral. Después de intensas negociaciones entre Argentina y Brasil, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva aceptó la responsabilidad de custodiar la sede. Así, protegerían a los disidentes del chavismo.

Los cinco asilados denunciaron en todo momento una serie de hostigamientos. Incluían la presencia de funcionarios armados y encapuchados, y la privación de servicios básicos como agua y electricidad. En innumerables oportunidades, los opositores venezolanos rogaron a la comunidad internacional.

Especialmente al Gobierno de Argentina y Brasil, pidieron un salvoconducto que los protegiera y les permitiera su libertad.

Todos ellos usaron las redes sociales para mostrar los horrores que vivieron en los más de 400 días encerrados. El grupo de opositores denunció una violación a «los derechos consagrados en el convenio sobre asilo diplomático de 1954 y la Convención de Viena». Y al mismo tiempo «atropellos físicos, mentales y emocionales».

En principio eran seis, pero uno de los opositores, Fernando Martínez Mottola, decidió negociar su salida.

Esto fue por asuntos relacionados con su salud. El opositor falleció el 26 de febrero de este año.

El Gobierno de Argentina emitió un comunicado minutos más tarde para confirmar la información. Aseguró que los opositores se encuentran en territorio estadounidense.

«La Oficina del Presidente (Javier Milei) expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas. Luego fueron trasladados a suelo estadounidense«, precisa el texto oficial.

«El Gobierno Nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina. Estaban protegidos de la persecución del régimen de Nicolás Maduro. Esta acción representa un importante paso en defensa de la libertad en la región«, expresa.

Además, asegura que la Administración de Milei seguirá «trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana (en diciembre)».

La liberación de los opositores fue parte de un acuerdo directo entre la Administración Trump y el régimen de Maduro. Todo fue facilitado por un entendimiento diplomático. Estados Unidos ofreció ciertas garantías para asegurar el traslado de los disidentes sin represalias.

Aunque no se han revelado los detalles específicos del acuerdo, se estima que incluyó negociaciones sobre sanciones y compromisos en materia de seguridad.

El acuerdo entre Washington y Caracas se da tras la visita a Caracas de Ric Grenell, enviado especial de Trump, en enero de 2025. Grenell se reunió en privado con Maduro, reabriendo un canal de comunicación cerrado desde el final de la primera Administración Trump.

Durante esa visita, se negoció la liberación de varios presos políticos. Estos fueron trasladados a Estados Unidos en un vuelo directo. Fuentes cercanas a esas conversaciones señalaron que las liberaciones se vincularon a promesas de alivio de sanciones económicas y a compromisos de Estados Unidos. Se comprometió a flexibilizar ciertas restricciones financieras sobre el régimen.

Desde entonces, Maduro ha aceptado repatriados venezolanos, primero en vuelos directos y más recientemente desde Honduras.

Trump ha aceptado en Estados Unidos a estos opositores. Esto sucedió tras haber retirado a casi medio millón de venezolanos un estatus de protección temporal. Habían entrado en el país bajo la Administración Biden por las duras condiciones de vida en su país.

Cientos de venezolanos han sido deportados además a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador. Varios de ellos alegan ser refugiados que fueron expulsados por error. Sin embargo, la Administración Trump niega esto.

Fuente: ABC 

Comment here