La clandestinidad se define como la situación en la que una persona actúa u opera ocultándose deliberadamente de las autoridades o del conocimiento público, para evitar una persecución, arresto, represalia o cualquier tipo de sanción.
Elementos que constituyen la clandestinidad:
Ocultamiento voluntario:
La persona decide ocultarse de forma consciente para evitar ser encontrada.
No se trata simplemente de estar desaparecido o incomunicado accidentalmente.
Fuga del control de la autoridad:
Se da cuando la persona evita intencionadamente el accionar del Estado o de la justicia, especialmente si hay una orden de captura, investigación o persecución.
Cambio o supresión de identidad (en algunos casos):
Uso de nombres falsos, documentos alterados o vivir bajo otra identidad.
Residencia en lugares secretos o temporales:
Quién está en la clandestinidad suele no tener un domicilio fijo conocido, se mueve constantemente o vive en lugares ocultos.
Motivación basada en riesgo o persecución:
Puede ser política (activistas, opositores), penal (prófugos de la justicia), o incluso social (migrantes sin documentos que evitan la deportación).
Inaccesibilidad voluntaria:
La persona no se presenta ante autoridades ni responde a requerimientos oficiales (judiciales, policiales, administrativos).
Ejemplos:
Un líder político perseguido por un régimen autoritario que vive oculto.Una persona sin estatus migratorio que evita controles oficiales.Un acusado de delito que evita su arresto al no presentarse ante los tribunales.
En resumen:
Una persona está en la clandestinidad cuando se esconde activamente del conocimiento público o de las autoridades para protegerse de una acción legal, represiva o sancionatoria, actuando fuera del marco visible del Estado o de la ley.
¿Un dirigente político que supuestamente está en la clandestinidad puede aparecer a cada momento en redes? ¿Es decir videos, y dar entrevistas? ¿Tecnológicamente el gobierno no puede ubicarlo?
La clandestinidad política, hoy en día, tiene muchas más complejidades debido a la tecnología y a la vigilancia digital. Aquí te explico en detalle, consultando a dos reconocidos hackers colombianos:
¿Puede un dirigente político «clandestino» aparecer en redes y dar entrevistas?
En principio, no es coherente.
Una persona verdaderamente en clandestinidad no debería exponerse públicamente, ya que eso contradice el concepto mismo de estar escondido.
Sin embargo, algunos lo hacen por razones estratégicas o políticas, lo que plantea dudas sobre si están realmente en clandestinidad o si es una forma de:
Protegerse discursivamente («estoy perseguido»).
Crear una narrativa de resistencia.
Movilizar apoyo y simpatía popular.
Tecnológicamente, ¿el gobierno puede ubicarlo si se muestra en redes?
Sí, muy probablemente puede.
¿Por qué?
Dirección IP:
Toda conexión a internet tiene una dirección IP que puede ser rastreada si el gobierno tiene acceso a operadores o plataformas (directa o indirectamente).
Metadatos de videos o llamadas:
Archivos multimedia y transmisiones pueden contener información sobre ubicación, hora, dispositivo, etc.
Reconocimiento facial:
Si aparece en video, los gobiernos pueden usar software de reconocimiento facial para ubicarlo o verificar su paradero.
Colaboración con plataformas:
En regímenes autoritarios, muchas veces las autoridades tienen acceso directo o indirecto a datos privados, especialmente si las plataformas están localmente controladas o intervenidas.
Errores humanos:
Publicar desde un lugar conocido, con un fondo reconocible, o usando redes cercanas (amigos, familiares), puede delatar la ubicación.
Entonces, ¿puede alguien estar en la “clandestinidad mediática”? Existe lo que algunos analistas llaman “clandestinidad parcial” o “clandestinidad táctica”, donde el dirigente:
Se esconde físicamente, pero aparece mediáticamente.
Usa intermediarios o grabaciones editadas para “aparecer” sin revelar ubicación.
Publica desde redes de terceros o con sistemas de protección (VPN, enrutamiento por capas, etc.).
Pero esto tiene límites. Cuanto más se expone, más fácil es que lo ubiquen si el gobierno realmente está decidido a capturarlo.
En resumen: No es coherente decir que alguien está en plena clandestinidad si aparece regularmente en redes.
La tecnología actual permite al gobierno rastrear ubicaciones si hay voluntad y capacidad.
En algunos casos, esa “clandestinidad” es más narrativa o simbólica que real.
Caso María Corina Machado en Venezuela.

En el caso de María Corina Machado en Venezuela, decir que está en clandestinidad genera dudas importantes desde el punto de vista técnico, político y comunicacional.
Vamos a analizarlo punto por punto:
¿Está María Corina Machado realmente en la clandestinidad?
No completamente, al menos no en el sentido clásico del término. Ella:
Publica videos frecuentemente en redes sociales.
Da entrevistas a medios nacionales e internacionales.
Participa en actos políticos y hace llamados públicos.
Su rostro, voz y mensajes están presentes casi todos los días en el espacio público.
¿Entonces por qué se dice que está «en clandestinidad»?
Esto parece más una narrativa política o una figura simbólica, usada por ella o su equipo para describir que:

Está perseguida o amenazada por el Estado.
Hay impedimentos reales para que circule libremente.
Está evitando acciones de detección, inhabilitación o bloqueo físico por parte del régimen.
No puede actuar abiertamente en el espacio público como una candidata con plenos derechos.
No sería clandestinidad en el sentido literal (esconderse totalmente), sino «resistencia desde la semiclandestinidad».
¿Puede el gobierno ubicarla tecnológicamente?
Si el régimen quisiera capturarla, muy probablemente podría hacerlo. Algunas razones:
Aparece regularmente en redes y medios.
La tecnología de inteligencia del Estado venezolano, con apoyo extranjero (Cuba, Rusia, Irán), tiene capacidad para rastrear ubicaciones.
Movimientos políticos como Vente Venezuela están infiltrados, vigilados o al menos monitoreados.
Por lo tanto, la “tolerancia” a su actividad pública es más política que técnica.
¿Por qué no la detienen entonces?
Varias posibles razones:
Costo político internacional: Su detención generaría rechazo global, especialmente de gobiernos aliados a la oposición. Aunque peor no pueden estar.
Estrategia del régimen: Mantenerla fuera del juego formal (inhabilitada), pero libre, para evitar convertirla en mártir.
Equilibrio interno: No todos en el chavismo estarían de acuerdo con reprimirla violentamente en este momento.
Evitan agitación interna: Su detención podría radicalizar protestas o movilizar más a sus bases.
Para muchos repiten el tratamiento de Guaidó, quien nunca fue perseguido ni detenido, salvo los “shows” o montajes que él mismo hizo y luego se fue sin ninguna presión, sacando primero a su esposa.
María Corina tiene a sus hijos y sacó a su madre pacíficamente recientemente, sin ningún contratiempo salvo el teatro que la nómina de influencers y periodistas armaron.
Conclusión:

María Corina Machado no está en clandestinidad en el sentido estricto, sino que opera en un contexto de hostilidad política, persecución y restricciones, pero con visibilidad pública constante. La idea de que está en clandestinidad responde más a una estrategia discursiva de resistencia que a una realidad de ocultamiento total.
CAE UNO CAEN TODOS
POR FIN alguien de la Plataforma Unitaria Democrática entra en razón y admite por la fuerza de los hechos y la realidad lo que es obvio. Se trata de Roberto Enriquez, secretario ejecutivo de la mencionada estructura quien recientemente afirmó: “Creemos que hay herramientas políticas para resolver esto (…) Yo creo que, tarde o temprano, quienes están en el poder van a tener que llegar a un acuerdo, y para eso no conozco otra cosa que no sea diálogo y negociación”, sostuvo.
La postergación de las elecciones municipales de 2025, murió antes de nacer.
El Ayuntamiento de Miami aprobó, en una votación dividida 3-2, posponer las elecciones municipales de noviembre de 2025 para noviembre de 2026, con la intención de alinearlas con elecciones estatales y federales. Los defensores citan ahorro (más de un millón de dólares) y mayor participación electoral, pero los opositores consideran que se trata de una extensión indebida del mandato de funcionarios actuales, como el alcalde Francis Suárez. Una jueza declaró ilegal la medida y ordenó que se realicen las elecciones de noviembre de 2025 según lo programado, aunque la ciudad ha apelado.
El favorito para ganar tal evento Emilio González se anota un triunfo pues siempre estuvo en contra de esa decisión.
Recortes al presupuesto de Miami-Dade y cuestionamientos al subsidio para la Copa Mundial
El condado de Miami-Dade enfrenta un déficit superior a los 400 millones de dólares. En este contexto, la comisión del condado debate eliminar los subsidios destinados a los partidos de la Copa Mundial 2026, que ascienden a 46 millones de dólares, incluyendo gastos en seguridad y atención médica (~25 millones). Se propone redirigir esos fondos a programas comunitarios afectados por los recortes, que podrían llegar al 35 % en algunos departamentos.
Controversia ambiental y de derechos en el centro de detención “Alligator Alcatraz”
Se trata de un centro de detención migratoria ubicado en los Everglades, cerca de Miami, cuya construcción fue suspendida por orden judicial durante 14 días debido a demandas por posible violación de leyes ambientales, especialmente por riesgo a especies protegidas y ecosistemas delicados. El centro sigue operando, aunque detenido temporalmente, y enfrenta también acciones legales por presuntas violaciones a los derechos civiles de los migrantes detenidos.
Recientemente la cadena Telemundo aseguró la muerte de un detenido y luego se demostró que era falso. Sin embargo, las críticas continúan.
Trump continúa en la batalla por impedir que los hijos de padres indocumentados adquieran la nacionalidad estadounidense. Ahora pedirá el pronunciamiento del más alto tribunal de este país.
UN NUEVO TIEMPO SE REESTRUCTURA esta aseveración se desprende de la última reunión de su directiva nacional, con la asistencia de Manuel Rosales. Muy tarde este evento. Muchas contradicciones por parte de su líder Manuel Rosales y seguimos creyendo que quienes debieron sacrificarse en Caracas y Maracaibo en el último proceso municipal no tienen justificación para eludir tal responsabilidad.
Por ejemplo, ¿Por qué Stalin González no fue el candidato en la capital? Hubiese perdido pero creo que el resultado hubiese sido mejor. Igual el caso de Maracaibo.
En política no hay muertos y el bus puede volver a pasar. El asunto es saber cuándo y por la vía pequeña, faltan 4 años, tiempo suficiente para reflotar o también para terminar de hundirse.
HASTA CUANDO le hacen el juego a Nicolás Maduro y Diosdado, el radicalismo mariacorino. Han inundado las redes de videos, de fotos, de declaraciones, mintiendo nuevamente sobre la salida fácil y rápida de la crisis de Venezuela con la captura de Maduro y esto le brinda la excusa perfecta al régimen para continuar ejerciendo la represión.
El analista venezolano Abdel Naime define en redes: “MCM llama Públicamente a «Organización Clandestina» en Venezuela, y su «Coord de Estrategia» Omar Gonzalez cuantifica en «10mil líderes», de nuevo entregados y están siendo buscados por los Organismos de Seguridad del Chavismo”.
EN MI TIERRA A ESTO LE DICEN “SAPEAR” y ya saben como se le dice al que lo hace. Omar González desde la seguridad de EEUU señala: ¡Un torrente de esperanza recorre Venezuela! Más de 10 mil líderes de @VenteVenezuela, guiados por la valentía de @MariaCorinaYA, se unieron en un clamor por la libertad. «No nos doblegarán, estamos listos para cambiar el país», dice Omar González. ¡Hasta el final, va a pasar! #VzlaLibre. Por si no me creen les dejo el vínculo: https://x.com/omargonzalez6/status/1950150371600470488.
¡Un torrente de esperanza recorre Venezuela! Más de 10 mil líderes de @VenteVenezuela
— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) July 29, 2025
, guiados por la valentía de @MariaCorinaYA
, se unieron en un clamor por la libertad. "No nos doblegarán, estamos listos para cambiar el país", dice Omar González. ¡Hasta el final, va a… pic.twitter.com/D3Ct2wS1dg
Hoy esos venezolanos corren grave peligro.
LO HE VISTO TODO Insisto, reitero y ratifico, María Corina Machado requiere urgentemente una evaluación psiquiátrica y psicológica. ¿Por qué lo digo? Les comento una pequeña parte de sus últimas palabras: La dirigente de la oposición democrática María Corina Machado arremetió contra Chevron, tras confirmarse que seguirá operando en Venezuela bajo una licencia especial, en medio de negociaciones entre Nicolás Maduro y el Gobierno de Estados Unidos.
Un video publicado por La Gran Aldea destacó que Machado cuestionó la permanencia de la trasnacional estadounidense en el país, tras dos meses de haber paralizado sus operaciones.
“Si operas en Venezuela, tendrás que explicarlo a tus clientes, proveedores, empleados porque la historia será implacable. Hay muchísimas empresas serias que no aceptarían esos términos. No es una decisión inteligente porque bajo Maduro, lo que Venezuela va a poder aprovechar son migajas”, sentenció.
Por vida de Cristo, el reclamo debe hacerlo a Donald Trump o a Marco Rubio, su secretario de Estado. ¿Por qué no lo hace? Simple la doble moral quien se sirve para unas cosas y calla otras.
Gracias a Dios, yo a diferencia de muchos en Miami siempre les dije la verdad: Chevron no vuelve a Venezuela porque no se ha ido y solo creeré que se va cuando la vea salir.
Comienzan las apuestas: Los que creen que por el aumento de la captura de Maduro o quien de información (esto no lo entiendo porque es público y notorio donde está el objetivo), caerá el régimen y los que creemos que se trata de otra fantasía para justificar acciones de represión del chavismo y de aparentar solidaridad con el pueblo venezolano, país del que más han deportado y que ojalá prorroguen el TPS, más si es una nación gobernada por un cartel. No entiendo al señor Marco Rubio.
CONFIRMO al ver un panorama rojo, el gran error de los que no votaron, aun en las actuales circunstancias. A medida que las “fantasías” desde Panamá-Miami-España-Venezuela se caigan, aumentará la depresión y el poder de quienes nos gobiernan.
REGIONES
Estado Monagas
Estos sonidos de una supuesta clandestinidad, traen a mi memoria el viejo cuento Margariteño del espía Ruso que vivía en Margarita que se llamaba Salazar. Los nativos margariteños lo conocían como Salazaloski, el espía ruso.
Todo el mundo sabía que era espía y donde vivía.
Vienen cuatro años sin elecciones, tiempo propicio para que el gobierno empiece la reconstrucción del país que ellos mismos durante veintisiete años en el poder han destruido y perdonen la “cacofonia”.
Un grupo de dirigentes de esa región, me hacen llegar esta reflexión, simplemente las hago de su conocimiento, ni le quito ni le pongo, ni la afirmo ni la niego: Mientras que la oposición debe de entender que el Chavismo es una fuerza política y organizada y como tal debe ser tratada.
Hay que dejar en el pasado los menosprecios y los descalificativos para poder avanzar en pro de la conquista del poder.
Es hora que la vieja dirigencia dé un paso al frente y de paso a una nueva generación y con ello a una nueva estrategia política. Hay que cerrar de una vez los llamados a abstención que lo único que han servido es para ayudar al chavismo a ganar todo.
Al parecer hay movimientos tendientes al retorno de dirigencia a los partidos AD Bernabé y Copei Alvarado. Fin de la cita.
ZULIA
Gobernador del Zulia Luis Caldera, confirma lo que dijimos sobre el agua. El usó la expresión “achocolatada” y en Maracaibo la gente la menciona como “nesti”.
Igual sigue el silencio del gobernador sobre el pago del bono de los 20 mil dólares. Me confirman que los legisladores chavistas también se “bañaron” en ese “chorro de verdes”. Nuevamente pregunto ¿Será por eso el silencio?.
Un consejo que no me pide ni lo hará Luis Caldera: Los que pasan por la plaza Bolívar de Maracaibo, se pregunta quién está en el palacio de Los Cóndores, que en la época de los españoles funcionó como una cárcel. El que entendió, entendió.
CHAVISMO vive una revolución interna. Las gestiones apenas comienzan. Es prematuro evaluarlas, salvo la de Maracaibo.
Habrá cambios direccionales y fuertes reclamos se han evidenciado en la toma de unas decisiones sobre quienes deben presidir los concejos municipales, jefaturas de fracción, entre otras.
Aún los diputados nacionales no se juramentan y allí también habrá decisiones y lógicos enfrentamientos.
Tips…El Gatillo del Pueblo por Arnaldo «Moñoño» Piña… Maracaibo: A todo tren marcha la recolección de basura en la ciudad, todo un equipo bajo la Coordinación del Alcalde Di Martino, le ha puesto corazón a estos despliegues con el fin de sanear la ciudad, la cual se encontraba al borde de una epidemia...Baralt: Mucho entusiasmo con el triunfo de Samuel Contreras ( Psuv)…Pulgar: Ervins Rosales (Alcalde reelecto) se posiciona como el líder natural del municipio platanero…Zulia: Avanza a todo tren el plan cayapa en los hospitales de la región…
SAN FRANCISCO: No recibo buena información de las nuevas autoridades pero me remito a lo expresado anteriormente: Es prematuro hacer consideraciones sobre una gestión incipiente.
Algunos de los nombres presuntamente designados espero la confirmación para referirme a ellos. Al nuevo alcalde Héctor Soto le recuerdo el refrán: “Dime con quién andas y te diré quien eres” y otro más por un presunto director general que podría ser nombrado. Si usted es el alcalde electo (con todas las observaciones sobre su legitimidad) le recuerdo lo que decía Bolívar: “Llamarse jefe para no serlo, es el colmo de la miseria”.
Me ha sido imposible comunicarme con el ex alcalde Gustavo Fernández y su mano derecha Orlek Ferrer. No puedo especular de lo que no sé.
Lo que sí sé es que Nicolás Maduro ordenó una investigación en las dos alcaldías más importantes de la región.
MARACAIBO
Las expectativas del pueblo marabino siguen in crescendo.
SIN SORPRESAS Jessy Gascón fue designada presidente del concejo municipal de Maracaibo, en medio de normales discusiones pues como se conoce en política legislativa no hay nada más peligroso que un legislador recién juramentado.

Porque la concejal chavista Jessy Gascón se juramenta vestida de blanco y no de rojo. ¿Será que es de religión santera?
Hay aspiraciones de muchos aunque no haya experiencia ni formación. Muchas críticas podemos hacerle a Jessy Gascón pero su argumentación y estilo combativo es superior a los del resto.
Importante mencionar: Los concejales juramentados deben tener presente que fueron electos legal y matemáticamente por mayoría pero políticamente son el resultado de una excepción: Ganaron porque no tenían con quién perder. Ante un electorado deprimido y completamente ajeno a lo sucedido. Ustedes no representan ni la 10 parte del electorado y vale decir que eso no los deslegitima para nada. Todo lo contrario deben aprovechar la coyuntura y demostrar que valieron la pena.
Una oposición unida, sin un azote que pedía abstención y que poco a poco ha destruido a la oposición que no responda a sus intereses, el resultado hubiese sido otro. Se fortaleció la apatía, el desgano. El creer que el cambio vendrá del norte. En fin.
En el país de los ciegos el tuerto es Rey pero cuide el ojo bueno de las ramas cuando camine por los bosques, los parques y la vida.
Los recién juramentados pueden esa excepción hacerla regla, ampliando su vista.

Este concejal al lado izquierdo de Jessy Gascón, le falta el respeto al acto al saludar como militar un acto de fuero civil. Allí no porta uniforme y no es costumbre en Venezuela, si en los EEUU. ¿Será por eso?
Ustedes no son líderes, podrían serlo eso sí. Ustedes son el resultado de una crisis.
Y las crisis políticamente son oportunidades.
Esto vale para todas las cámaras municipales y consejos legislativos, salvo rarísimas y quizá inexistentes excepciones.
HOY juramentan a Gian Carlo Di Martino como alcalde, después de 17 años de ausencia y de aprendizaje en países más desarrollados sociopoliticamente y tecnológicamente. Comprobaremos que tanto aprendió.

Di Martino es un resultado híbrido: Se alimentó en parte de la decepción por un rival subido de lote, sin visión ni formación y rodeado por personas más indigentes que él. Nunca me contestó el teléfono y ya ni falta hace. Por ejemplo, un error incluir sin justificación en la nómina a su esposa y él ganar más que el presidente de la república, igual el director general de quien me ha llegado mucha información y espero confirmación. Lo mismo sobre Jesús Rincón «Chubeto» que todavía no entiendo porque fue nombrado.
Por otro lado, Gian Carlo es el recuerdo de lo que una vez fue oposición, Por Maracaibo que orgullosamente presidí.
Él ha empezado bien. No debe cerrarse en la cartilla roja, aunque él sea chavista. Debe como otros romper paradigmas.
El nuevo alcalde no requiere de otros concejales aduladores, sino de un muro de contención y aportes.
Sobre los salientes esperaremos los hechos y las pruebas. También el pronunciamiento de las autoridades en ejercicio. Por lo pronto Di Martino dice «Adrián que se quede en el escritorio y yo en el territorio». «Calladito se ve mejor».
#CaigaQuienCaiga @dimartinogc Aún sin estar juramentado, tiene 9 días trabajando. Han recogido más de 35 mil toneladas de desechos sólidos más que la gestión pasada en 6 meses. Vea en las cámaras de Arnaldo Piña “moñoño” El Gatillo del Pueblo. Ni le quitamos ni le ponemos ni lo… pic.twitter.com/7VQnLzKR4E
— Angel Monagas (@AngelMonagas) August 7, 2025
No voy a mentir, lo considero mi amigo aunque tuvimos diferencias. Me dijo y le dije y viceversa. Tengo un gran agradecimiento hacía él por el mucho apoyo que me dió. No obstante no me temblará el pulso para señalar los errores, las fallas, no los ataques personales y se que él lo agradecerá.
De los designados que tengo conocimiento hasta el presente, el 99% son amigos y les deseo lo mejor: Arnoldo Olivares un caballero de la política será Director General hasta donde sé, su incorporación a la AN requiere de un planteamiento de su partido. Joemel Robles, un excelente gerente y mejor persona. Hanner que no recuerdo su apellido en el IMA, “Namito” que también no recuerdo su nombre en Parques y Jardines o en Vereda. Lorena Mavarez en Prensa, siempre leal a Gian Carlo. Marcos Amaya un funcionario y ciudadano ejemplar en otra designación muy importante. Giovanni Mazzoca, Marilene Huerta, Entre otros.
A todos mucha suerte y les recuerdo que soy caiga quien caiga.
Se me acabó el papel.
Sígueme en Tiktok, X, Instagram como @angelmonagas.
En facebook como Angel Monagas y CaigaQuienCaiga.
De lunes a viernes de 10 a 11am por Radio Mundo Miami con Rafael Gutiérrez en Noticias con Poder. Puedes vernos por youtube https://www.youtube.com/@RadioMundoMiami/streams.
A las 8pm por youtube también CaigaQuienCaigaSINCENSURA con Gervis Medina.
Comment here