CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

Conozca los países que no podrán ingresar legalmente a partir del 21 de marzo de aprobarse las medidas propuestas por Donald Trump

Conozca las nuevas medidas adoptadas por la administración Trump han puesto en jaque a varios países que han sido considerados como no gratos para la nación norteamericana.

Por eso, Estados Unidos, a través de una orden ejecutiva, manifestó su intención de ampliar aún más la lista de países. Estos países no podrán ingresar legalmente, entre los que se encuentran varios del Caribe, Sudamérica, Asia y África.

Una prohibición mucho más severa para aquellos países que no cumplan con la normatividad de Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump está evaluando la implementación de una prohibición de ingreso a Estados Unidos mucho más severa. Las prohibiciones abarcarán más aspectos que las ya vigentes en el país.

Esta nueva normativa contemplaría una clasificación por niveles, con limitaciones diferenciadas según el país de origen, en un intento por fortalecer el control migratorio.

Los países que aparecerán en la lista de Trump

De hacerse realidad los planes del gobierno, será aún más amplia la lista de los países. Estos países tendrán que enfrentarse a fuertes problemas para que sus ciudadanos puedan ingresar a territorio norteamericano.

En ese orden de ideas, se establecerían tres tipos de listas en las que se registrarán las restricciones y países afectados y es importante que se conozca:

En primer lugar, tenmos la “lista roja” de países cuyos ciudadanos tendrán prohibido el ingreso a Estados Unidos.

Una “lista naranja”, con restricciones parciales.

Una “lista amarilla”, que otorgaría un plazo para corregir deficiencias antes de ser incluidos en las otras listas.

Según fuentes cercanas al gobierno citadas por The New York Times, la lista roja incluiría a países que ya se encuentran afectados por la prohibición de viajes de Trump.

Entre estos países se enumeran:

-Cuba
-Irán
-Libia
-Corea del Norte
-Somalia
-Sudán
-Siria
-Venezuela
-Yemen

En esta ocasión, hay dos novedades. Una tendría que ver con la inclusión en la lista de Afganistán. Esto repercutiría en el estado legal de miles de ciudadanos de este país que están en condiciones espaciales por haber colaborado con las fuerzas estadounidenses.

Por otra parte, Pakistán podría ser incluido debido a preocupaciones sobre seguridad y los mecanismos de investigación de antecedentes de sus ciudadanos.

Aunque todavía no se ha implementado la medida, el Departamento de Estado (DOS), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), deberán presentar una lista definitiva de países bajo restricciones migratorias antes del 21 de marzo.

Los inmigrantes de los países afectados

La situación para los inmigrantes cada vez es más compleja y angustiante. Alrededor de 200.000 afganos autorizados para reasentarse en Estados Unidos podrían perder su oportunidad si la prohibición se concreta.

La oficina encargada de su reasentamiento enfrentaría dificultades para obtener una exención. Por tanto, su estadía en Estados Unidos se está volviendo cada vez más incierta.

Shawn VanDiver, director de la organización #AfghanEvac, instó a los afganos a que conozca y además los que tengan visas válidas que viajen cuanto antes a Estados Unidos.

Esto debe hacerse antes de que la medida en mención entre en vigor.

Además, algunos reportes indican que la oficina responsable de la reubicación de afganos podría cerrar en abril. Esto reduciría aún más las opciones para quienes buscan refugio.

Esta prohibición retoma medidas implementadas durante el primer mandato de Donald Trump. Política que afectó a varios países, la mayoría de ellos de origen musulmán, lo que generó controversia dentro y fuera de Estados Unidos.

Durante su campaña presidencial de 2023, Trump anunció su intención de reinstaurar y ampliar las restricciones migratorias. Argumentó que bloquearía el ingreso de todas las personas que amenacen la seguridad del país.
 

Comment here