El cubano Elián González sorprendió con sus declaraciones a la televisión oficial cuando el gobierno celebra los 25 años de su regreso a la isla desde Miami.
La historia de Elián González, también conocido como el “niño balsero” dio la vuelta al mundo a principios de los años 2000, acentuando entonces las tensiones entre el exilio cubano y el régimen de La Habana.
González destacó el papel protagónico del fallecido líder de la revolución Fidel Castro, quien ordenó desfiles masivos por toda la isla y otras acciones que dieron comienzo a lo que el gobierno cubano denominó “batalla de ideas”.
¿Qué dijo Elián González?
González confesó que no se “arrepiente” de estar en la isla, aunque insinuó que, como el resto de los cubanos, podría estar enfrentando dificultades debido a la grave crisis que azota al país.
Agradece Elián González a Cuba y Fidel Castro por épica batalla
«La cualidad más hermosa de #Fidel es la de ser humano».
Así expresó Elián González Brotons en el encuentro a propósito de cumplirse este mes 25 años de su regreso a la patria.
El Centro Fidel Castro Ruz acogió el intercambio, donde se reflexionó sobre las medidas de asfixia que sucesivas administraciones de EE.UU. han lanzado contra #Cuba, entre ellas, la Ley de Ajuste Cubano, la misma que llevó al entonces niño Elián, junto a parte de su familia, a una peligrosa travesía.
La lucha del pueblo cubano y el ejemplo del líder marcan la historia de su vida.
“Lo que nunca ha pasado por mi mente es el arrepentimiento de estar en Cuba y crecer junto a mi familia. Puedo estar pasando situaciones difíciles, el problema que sea, que Fidel me enseñó a luchar, a salir adelante”, dijo el jueves a la televisión estatal en un evento en el Centro Fidel Castro Ruz, en La Habana.
González también expresó su “agradecimiento” al fallecido líder de la revolución “por darme un lugar en el corazón de los cubanos”. “Lo que no puede estar en duda nunca es mi compromiso con el pueblo de Cuba”, agregó.
Según el noticiero de la televisión cubana, González criticó la Ley de Ajuste Cubano, por supuestamente haber motivado que su madre abandonara la isla en una peligrosa travesía marítima.
¿Una victoria del castrismo?

El gobierno cubano celebra cada 28 de junio el aniversario del regreso de Elián González, a quien describe como un niño “secuestrado en Miami por familiares lejanos, en componenda con la mafia cubanoamericana”.
González, siendo un niño de 6 años, fue rescatado en las costas de EEUU, tras perder a su madre en el naufragio del bote en que abandonaron Cuba.
El niño sobrevivió aferrado a un neumático. Su caso tuvo un gran impacto internacional con el seguimiento del proceso judicial y la polémica que desató.
Finalmente, agentes federales irrumpieron en la casa de los parientes de González en Miami, para sacarlo a la fuerza, por orden del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y entregarlo a su padre —un hecho que desde entonces el castrismo ha celebrado como una victoria.

La foto de la agencia AP del momento en que los agentes encuentran al niño en la casa de sus familiares, fue conocida mundialmente y obtuvo un premio Pulitzer. Su autor, el fotógrafo Alan Díaz, falleció en 2018.
Desde su regreso a Cuba, la vida de González ha tenido cierto seguimiento de la prensa oficialista, sobre todo para resaltar la figura de Castro. En 2023, el “niño balsero” resultó electo como diputado del parlamento cubano por el municipio de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, donde reside.
Por aquellas fechas, González expresó en una entrevista con CNN sus intenciones de mejorar las relaciones entre La Habana y Washington.

“Yo creo que podría ser una cara visible para el pueblo norteamericano y que pueda ayudar a que el pueblo de Cuba y el pueblo de Estados Unidos cada vez estén más unidos. Y no solo el pueblo, sino que nuestros gobiernos lleguen a un entendimiento, que se quiten todas las barreras que existen entre nosotros”, dijo.
Tomado de El Nuevo Herald de Miami
Comment here