CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesPolítica

En el Sur de La Florida: Resultados electorales de Miami: ¿Qué decidieron los votantes sobre los límites de mandato y más?

Los votantes de Miami acudieron a las urnas el martes para pronunciarse sobre cuatro referendos en la boleta: uno que busca cambiar las reglas para vender terrenos que son propiedad de la ciudad, otro para endurecer los límites de mandato de los funcionarios electos, un tercero para crear un organismo de supervisión sobre la manipulación de distritos electorales y otro para establecer un comité que revise periódicamente el documento que funciona como la constitución de la ciudad.

Un cartel que indica el lugar de votación en el Ayuntamiento de Miami, el sábado 1 de noviembre de 2025. Pedro Portal pportal@miamiherald.com

Así decidieron los votantes sobre las enmiendas propuestas al estatuto.

1. Establecer una Comisión de Revisión de la Carta Constitucional: APROBADO.

Los votantes aprobaron una propuesta para crear una Comisión de Revisión de la Carta Constitucional (Charter Review Commission) que tendrá la tarea de realizar una “revisión integral” del estatuto de la ciudad al menos cada 10 años.

El cambio, patrocinado por el comisionado Ralph Rosado, exige que los comisionados de la ciudad, el alcalde y el administrador municipal nombren miembros para la Charter Review Commission dentro del año siguiente al censo federal.

La Charter Review Commission celebrará audiencias públicas para recabar la opinión de los residentes. Dentro de los 12 meses posteriores a su primera reunión, el grupo debe emitir recomendaciones a la City Commission, que decidirá si envía los cambios propuestos al estatuto a los votantes en forma de referendo en la papeleta de elecciones.

2. Aflojar los requisitos para vender terrenos propiedad de la ciudad: RECHAZADO Los miamenses rechazaron una enmienda al estatuto que la administración de Art Noriega promovió, alegando que el cambio habría facilitado que la ciudad vendiera propiedades que no están frente al agua. Bajo las reglas actuales, la ciudad necesita recibir tres ofertas para vender terrenos no marítimos valorados en más de $500,000.

Si la ciudad no obtiene suficientes ofertas, necesita la aprobación de los votantes para proceder con la venta. El cambio habría reducido los requisitos para que la Comisión pudiera aprobar la venta de terrenos de la ciudad mediante un voto de cuatro quintos cuando la ciudad no obtuviera al menos tres ofertas tras anunciar públicamente la propiedad.

3. Fortalecer el proceso sobre la manipulación en los distritos: APROBADO.

Los votantes aprobaron un referendo que enmienda el estatuto de la ciudad para prohibir la manipulación de distritos electorales y, además, establece un comité ciudadano que elaborará mapas y los propondrá a la Comisión en futuros procesos de redistribución.

El referendo cierra el ciclo de una demanda por manipulación de distritos electorales racial interpuesta contra la ciudad por residentes y grupos comunitarios en 2022. El año pasado, un juez federal anuló el mapa electoral de Miami tras dictaminar que la ciudad había aprobado distritos inconstitucionales y con manipulación de distritos electorales racial.

4. Crear límites de mandato: APROBADO .

Los votantes de Miami aprobaron límites de mandato para los funcionarios electos, restringiéndolos a dos términos como alcalde y a dos términos como comisionado durante toda su vida.

Bajo las reglas anteriores, los funcionarios electos en Miami estaban limitados a dos mandatos consecutivos en cada cargo, pero podían postularse de nuevo para el mismo puesto después de ausentarse un mandato. Esas reglas permitieron que políticos de larga data que han rotado por el ayuntamiento desde los años 70 y 80 permanezcan activos hoy.

El comisionado Damián Pardo, quien patrocinó la propuesta de límites de mandato, dijo en un comunicado tras la aprobación del referendo que “esta noche marca un momento histórico para la ciudad de Miami”.

“Esto marca un nuevo capítulo para Miami y redefine el panorama político. Es raro que un gobierno limite su propio poder, pero Miami lo ha hecho”, dijo Pardo. “La limitación de mandatos vitalicios es solo el comienzo. Miami está en plena reforma y a punto de lograr algo verdaderamente transformador, donde la transparencia, la colaboración, la rendición de cuentas y el liderazgo comunitario se conviertan en la nueva norma”.

Tomado de ElNuevoHerald

Comment here