La Casa Blanca criticó el viernes al Comité Nobel por “hacer política” con su prestigioso Premio de la Paz, después de que el presidente Donald Trump hiciera una fuerte campaña para obtener el galardón, que finalmente fue otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
El comité explicó que la premiaba “por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El reconocimiento coincidió con una nueva ofensiva de la administración Trump, que ha apuntado repetidamente contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela, alegando que eran “barcos de narcotráfico”, intensificando así su campaña contra los carteles venezolanos.
La Casa Blanca reaccionó con amargura al anuncio del premio del viernes.
“El presidente Trump tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, dijo el director de comunicaciones Steven Cheung en una publicación en redes sociales.
“El Comité Nobel demostró que prioriza la política sobre la paz”, añadió.
Trump había hecho una intensa campaña por el premio, alardeando en repetidas ocasiones de haber puesto fin a “siete guerras” y compartiendo tributos en redes sociales.
Sin embargo, el jueves intentó reducir las expectativas al decir a los periodistas en el Despacho Oval: “Ellos harán lo que tengan que hacer. Lo que hagan está bien. Lo único que sé es que no lo hice por eso. Lo hice porque salvé muchas vidas”.
Machado dedica el premio a Trump y al ‘pueblo que sufre’ en Venezuela
Machado elogió a Trump en su respuesta al recibir el premio, dedicándoselo a él y al “pueblo que sufre” en Venezuela.
“Contamos con el presidente Trump, con el pueblo de Estados Unidos, con los pueblos de América Latina y con las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia”, dijo. “Dedico este premio al pueblo que sufre en Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”.
Trump ha hablado favorablemente de Machado en el pasado. En una publicación en redes sociales en enero, antes de asumir el cargo, Trump la elogió por “expresar pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo de Venezuela”.
El Comité Nobel fue tajante ante la campaña de presión impulsada por los aliados de Trump.
Consultado sobre las presiones para otorgar el premio al presidente, el presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, dijo el viernes a los periodistas: “Recibimos miles y miles de cartas cada año de personas que quieren decirnos qué creen que conduce a la paz”.
Agregó que el galardón se basa en “coraje e integridad”, y que las decisiones se sustentan únicamente en el espíritu y la voluntad de Alfred Nobel.
Trump recibió múltiples nominaciones al premio, aunque muchas llegaron después de la fecha límite del 1 de febrero para el Premio Nobel de la Paz de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Trump merecía el premio por haber negociado un acuerdo con Hamás, pero su nominación llegó el miércoles, después de que se anunciara el pacto.
La representante republicana por el condado de Pinellas, Anna Paulina Luna, también intentó nominar a Trump al premio a comienzos de la semana.
“El Premio Nobel de la Paz debería honrar no solo ideales, sino logros reales y medibles”, escribió Luna en una carta al comité del premio en Noruega el miércoles. “Insto encarecidamente a que se otorgue al presidente Donald J. Trump el Nobel de la Paz 2025”.
Reacciones políticas en EEUU y apoyo a Machado

La administración no ha comentado específicamente sobre la victoria de Machado. Ella ha construido un poderoso movimiento en Venezuela en desafío al régimen del presidente Nicolás Maduro.
El secretario de Estado, Marco Rubio, la calificó como “la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo”.
En 2024, Rubio —entonces senador por Florida— se unió a su colega republicano Rick Scott para nominar a Machado al premio.
“Ha arriesgado todo para reavivar el espíritu antes decaído del pueblo venezolano”, escribieron en una carta dirigida al Comité Nobel de Noruega, fechada el 26 de agosto de 2024.
“Machado es un faro de esperanza y resiliencia”.
Otros seis miembros de la delegación congresional de Florida firmaron esa nominación, incluidos los tres republicanos del sur de Florida: María Elvira Salazar, Carlos A. Giménez y Mario Díaz-Balart.
“El mundo honra su valentía y el espíritu indomable del pueblo venezolano, que aún cree en la libertad y en un futuro mejor”, publicó Salazar en redes sociales el viernes.
“Celebramos el reconocimiento de una mujer que representa la esperanza y el coraje del pueblo venezolano”, coincidió Giménez.
“El Comité Nobel reconoció acertadamente la lucha de Machado por la paz”, dijo la representante demócrata Debbie Wasserman Schultz en un comunicado al Herald. “Nadie lo merece más”.
El Premio Nobel de la Paz anunciado el viernes refleja el trabajo realizado en 2024, antes de que Trump asumiera su segundo mandato presidencial.
Rubio aún no ha comentado sobre la victoria de Machado. El senador Rick Scott escribió en X que fue “grandioso ver” que Machado ganara el premio, calificándola de “heroína y líder de la libertad y la democracia en Venezuela”.
Minutos después añadió en otra publicación: “Con el anuncio de hoy del Premio Nobel de la Paz, no podemos olvidar los logros del presidente Trump”, y reiteró que él debería ser el próximo ganador.
Con información de El Nuevo Herald de Miami
Comment here