CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

En la mira: Una investigación periodística reveló que Boris Johnson recibió más de 300 mil dólares tras reunirse con Nicolás Maduro en 2024

La filtración conocida como Boris files, obtenida por la organización Distributed Denial of Secrets, y analizada por The Guardian, revela que Boris Johnson había firmado en septiembre de 2023 un contrato con Merlyn Advisors, el fondo vinculado a Petermann. Petermann, en su momento, era gestor de fondos de cobertura con intereses en mercados internacionales.

El exprimer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, habría recibido una importante suma de dinero en 2024 tras reunirse en Caracas con el presidente Nicolás Maduro, según reseña The Guardian.

Los hechos se habrían registrado en febrero del pasado año, durante unas vacaciones familiares en República Dominicana.

Johnson tomó un avión privado y sobrevoló el Caribe para aterrizar en Caracas. El objetivo era reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Tales reuniones ocurrieron a pesar de que había calificado a Maduro como “dictador de un régimen malvado”. Semanas después del encuentro, recibió un pago de 325 mil 406 dólares.

El ex primer ministro británico está en el ojo de la tormenta en su país tras una publicación de The Guardian con el contenido de 1.800 documentos filtrados

Lo acompañaba Maarten Petermann, gestor de fondos de cobertura con intereses en mercados internacionales. Johnson, según su versión, se presentó como un enlace diplomático secundario, autorizado informalmente a explorar canales de comunicación con el gobierno venezolano.

La filtración conocida como Boris files, obtenida por la organización Distributed Denial of Secrets y analizada por The Guardian, revela que Boris Johnson había firmado en septiembre de 2023 un contrato con Merlyn Advisors, el fondo vinculado a Petermann.

El acuerdo, de dos años de duración, estipulaba un pago del dinero por cada reunión celebrada. Se daba un aproximado de hasta 1,6 millones anuales. También incluía un financiamiento mensual de 35 mil libras adicionales para financiar un centro de pensamiento que Johnson proyectaba fundar en el Reino Unido.

Aunque el ex primer ministro aseguró a funcionarios británicos que no había recibido pagos relacionados con Venezuela ni mantenía vínculos contractuales con Merlyn Advisors. Sin embargo, según los registros internos filtrados, la oficina privada de Johnson envió a Petermann, el 15 de marzo de 2024, una factura de 240 mil libras (200 mil más IVA y gastos). El documento fue pagado el 7 de mayo.

Aunque no se especifica si el cobro se refería directamente al encuentro con Maduro, la cercanía temporal alimenta las sospechas de que la visita estuvo motivada por incentivos económicos más que por diplomacia informal.

La relación de Johnson con Petermann no surgió en 2024. Los archivos muestran que ya en agosto de 2022, aún como primer ministro, Johnson recibió a Petermann en un almuerzo de dos horas y media en Chequers, su residencia oficial de campo. El encuentro nunca se registró en los informes oficiales de transparencia.

Meses después, en octubre de 2023, Johnson comunicó al Comité Asesor sobre Nombramientos Empresariales (Acoba) que no había aceptado ningún cargo en Merlyn Advisors. Sin embargo, ya había firmado el contrato con el fondo.

Cuando The Sunday Times y Financial Times publicaron reportes sobre su vínculo con Petermann, Acoba pidió aclaraciones. Johnson negó repetidamente haber recibido dinero o tener relación contractual. Las respuestas fueron calificadas por Lord Eric Pickles, presidente de Acoba, como “evasivas” y “faltas de franqueza”.

Acoba cuestionó la transparencia de las respuestas del ex primer ministro y advirtió que podrían haberse vulnerado las reglas de conducta.

Boris Johnson defendió que había informado a la embajada británica en Caracas antes y después de la reunión. Sin embargo, el Sunday Times reveló que no informó al entonces canciller David Cameron de la presencia de Petermann.

Durante su gobierno, Johnson había ordenado una investigación oficial sobre los conflictos de interés de Cameron con Greensill Capital. Ahora, años después, el propio Johnson enfrentaba acusaciones similares de “puertas giratorias” y uso de influencia en beneficio privado.

Con información de Infobae

Comment here