El principal funcionario de Florida está respaldando con fuerza a un candidato a la alcaldía de Miami.
El martes, el gobernador Ron DeSantis anunció su respaldo al candidato Emilio González, exadministrador municipal y coronel retirado del Ejército de Estados Unidos.
“Con 26 años de servicio militar y experiencia tanto a nivel federal como local, Emilio ha demostrado su compromiso con nuestra nación y con Miami”, declaró DeSantis en un comunicado de prensa compartido por la campaña de González.
Contar con el respaldo de DeSantis podría ser una gran ventaja para González. Se enfrenta a una docena de oponentes, incluyendo algunos con mayor reconocimiento y que actualmente ocupan cargos electos. Por ejemplo, el comisionado municipal Joe Carollo y la comisionada del condado de Miami-Dade, Eileen Higgins.
Pero también se cuestiona hasta qué punto el respaldo del gobernador podría ser beneficioso o perjudicial en un momento de creciente polarización política. Si bien el cargo de alcalde de Miami es oficialmente no partidista, la afiliación partidista podría convertirse en un importante punto de fricción en noviembre.
Algunos expertos políticos especulan que la mayor competencia de González es la demócrata Higgins.
Queda por ver si los votantes de Miami preferirán a un republicano o un demócrata en el cargo. El condado de Miami-Dade se volvió republicano por primera vez en 36 años durante las elecciones presidenciales de 2024.
Sin embargo, la ciudad de Miami se mantuvo demócrata, aunque por un estrecho margen: el 50 por ciento para Kamala Harris y 49 por ciento para Donald Trump.

El candidato a la alcaldía de la ciudad de Miami, Emilio González, habla durante una conferencia de prensa afuera de su casa el miércoles 16 de julio de 2025, en Miami, Florida. González, quien fue administrador de la ciudad, demandó a la ciudad por su decisión de trasladar las próximas elecciones de noviembre a 2026 sin la aprobación de los votantes. Matias J. Ocner mocner@miamiherald.com
En los últimos meses, DeSantis ha impulsado medidas enérgicas a nivel estatal contra la inmigración, un tema políticamente complejo en Miami. Allí, aproximadamente el 58 por ciento de los residentes son nacidos en el extranjero. Además, más del 70 por ciento son hispanos o latinos. La Comisión Municipal votó 3-2 durante el verano a favor de un acuerdo de control migratorio con ICE. Lo hizo tras horas de comentarios públicos donde decenas de miembros de la comunidad pidieron que votara en contra de la medida.
El respaldo de DeSantis prácticamente garantiza que una victoria de González mejoraría la relación entre Miami y Tallahassee, al menos mientras DeSantis esté en el cargo, hasta 2026. El gobernador y el actual alcalde, Francis Suárez, mantienen una relación tensa. Esta relación se deterioró aún más este verano cuando el alcalde defendió la iniciativa de la ciudad de posponer las elecciones hasta 2026. Esta medida otorgaría a los actuales funcionarios electos de la ciudad un año más en el cargo. DeSantis, así como el fiscal general de Florida, James Uthmeier, se opusieron públicamente a la decisión de la ciudad de posponer las elecciones. El martes, DeSantis destacó la exitosa demanda de González contra la ciudad. En julio, un tribunal de apelaciones declaró inconstitucional el cambio de fecha de las elecciones municipales. Así se revirtieron las elecciones a este año.
Según el comunicado de prensa del martes, DeSantis declaró: “Cuando los funcionarios locales intentaron cancelar las elecciones y extender sus propios mandatos, una clara violación de los límites de mandato, Emilio intervino y los detuvo en los tribunales”.
Fuente: El Nuevo Herald de Miami
Comment here