CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaEconomíaInternacionales

Es desventajoso para la nación: Gobierno de Guyana admitió que acuerdo con la ExxonMobil los desfavorece

El gobierno de Guyana admitió públicamente que el Acuerdo de Reparto de la Producción (PSA) firmado con la compañía estadounidense, ExxonMobil, en 2016 es desventajoso para la nación.

Esta declaración se produce mientras el país se prepara para otorgar cuatro nuevas licencias petroleras bajo un régimen fiscal más estricto y beneficioso, según informó el ministro de Recursos Naturales, Vickram Bharrat.

«Queríamos un PSA que fuera firmado por todas las empresas. Ese es el estándar del sector, es de primera categoría y reportará mayores beneficios a los guyaneses en comparación con el PSA del bloque Stabroek de 2016», afirmó Bharrat.

El régimen fiscal de los nuevos acuerdos es resultado de una ronda de licitaciones de 2022, que exige:

  • El pago de regalías del 10 % (frente al 2 % del acuerdo de 2016).
  • Un impuesto de sociedades del 10 %.
  • Un límite máximo de recuperación de costes del 65 % anual.
  • Reparto de beneficios al 50 % entre las empresas y el Estado.
Especificaciones del acuerdo con ExxonMobil

El documento establece que la compañía disfruta de un 75% de las ganancias por concepto de recuperación de gastos, más un 10,5% adicional en ganancias.

Guyana, por su parte, recibe solo el 12,5 % de las ganancias más un 2% en regalías.

Adicionalmente, el artículo 15 exime a ExxonMobil del pago de impuestos por instalación de infraestructura y explotación del recurso.

A pesar de que el actual presidente, Irfaan Ali, y su vicepresidente, Bharrat Jagdeo, fueron detractores del acuerdo en campaña, la administración ha mantenido intacto el contrato con ExxonMobil, citando la «santidad de contratos», y ha concedido otras seis licencias bajo los mismos términos.

VN

Comment here