CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

La Batalla de los $0,60 Dólares del salario mínimo en Venezuela Por Joaquín Chaparro Oliveros

​​En la vibrante y calurosa Maracaibo, el ingenio de sus habitantes brilla más que el sol.

​Me encontré con un reciente estudio de opinión, la Encuesta Maracaibo en Datos, que revela una cruda realidad: las familias zulianas subsisten con un ingreso promedio, al día de hoy, de un salario mínimo de $0,60 dólares mensuales. Más que una cifra, esto representa un desafío diario que ha transformado la manera en que se vive, se compra y se sueña en la región.

​Como ciudadano describo a este nuevo consumidor como «racional.»

​Esta racionalidad no es una elección, sino una necesidad. Es la respuesta a una economía que obliga a tomar decisiones de compra con la cabeza, no con el corazón. Los datos lo confirman: el 82% de las familias han cambiado sus hábitos. Ahora, las promociones y los descuentos se buscan con lupa, y los empaques más pequeños se han vuelto la norma. La compra impulsiva ya no tiene cabida en un hogar donde cada dólar cuenta.

​Pero el reto económico va más allá de los supermercados. El estudio revela que solo una parte de los ingresos, unos $242 dólares, proviene del salario formal del sector privado. El resto se complementa con la ayuda de familiares en el exterior y, en menor medida, a través de bonos oficiales.

Esta dependencia de la diáspora no solo subraya la precariedad interna, sino que también pone de manifiesto la solidaridad inquebrantable de la familia zuliana, que se extiende más allá de las fronteras.

​La migración interna también es un reflejo de esta búsqueda de estabilidad, con ciudades como Caracas y Barquisimeto recibiendo a un 15% de los marabinos que han decidido buscar nuevas oportunidades.

​La resiliencia y la capacidad de adaptación son evidentes. Muestra un ciudadano  que no se rinde, que evalúa el mercado, que toma decisiones inteligentes y que se apoya mutuamente. 

Es una historia de desafíos, sí, pero también de una fuerza admirable que define el espíritu de la familia zuliana con una fe inquebrantable por un mañana mejor.

​»La fe es el pájaro que canta cuando la noche aún está oscura.» Rabindranath Tagore.

​DC / Abogado Joaquín Chaparro Oliveros / Demócrata Cristiano.&

Comment here