CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

La Fiscalía acusa a un directivo de Smartmatic de sobornar con una vivienda de lujo a un funcionario electoral venezolano

La transferencia se habría concretado entre abril y julio de 2019, luego de que la empresa supuestamente finalizara sus negocios en Venezuela. La compañía negó las acusaciones.

Fiscales federales acusaronal cofundador de SmartmaticRoger Piñate, de sobornar al máximo funcionario electoral venezolano con una residencia de lujo en Caracas. Esto fue a cambio de favores políticos.

Piñate, que fue acusado de múltiples cargos de blanqueo de dinero y soborno relacionados con contratos en Filipinas, fue señalado de transferir una vivienda a la jefa electoral Tibisay Lucena Ramírez para asegurarse su ayuda. Esto fue parte de la resolución de una disputa comercial con el Gobierno venezolano, según el Miami Herald.

La disputa se habría producido después de que Smartmatic denunciara en 2017 que el régimen de Nicolás Maduro había cometido fraude en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente. Esto llevó a la empresa a cesar sus operaciones en el país ese mismo año.

Las nuevas revelaciones ocurrieron en una presentación judicial del viernes relacionada con el caso de Filipinas.

Allí, los fiscales intentaron mostrar un patrón de comportamiento presuntamente delictivo y la supuesta intención de cometer sobornos.

Pinate-VenezuelaBribeAllegationDocument by Santiago Adolfo Ospital

Piñate fue acusado en una trama de sobornos de un millón de dólares en Filipinas.

Se le inculpa de presuntamente inflar los precios de las máquinas de votación y desviar fondos sobrantes. Estos fueron enviados a cuentas secretas utilizadas para pagar al funcionario electoral filipino Juan Andrés Donato Bautista.

Según la acusación, la casa fue transferida a Lucena Ramírez a través de una empresa fantasma extranjera con la ayuda de un conspirador anónimo. La transferencia supuestamente se completó entre abril y julio de 2019, después de que la compañía terminara sus negocios en Venezuela.

Smartmatic negó las acusaciones en una declaración al Miami Herald, alegando que la presentación estaba plagada de «tergiversaciones», incluso en su cronología.

«Como ejemplo, la cita de la Fiscalía de un supuesto soborno en Venezuela en 2019 no está atada a la realidad. Smartmatic cesó todas las operaciones en el país en agosto de 2017 después de soplar el silbato sobre el Gobierno venezolano. La empresa nunca ha buscado obtener negocios allí de nuevo», dijo la compañía en un correo electrónico.

Los fiscales federales sostuvieron que pretendían demostrar que la operación fue urdida a través de mensajes de texto. Los cuales estarían respaldados por fotografías y testimonios de testigos.

Tomado de Voz.us.es

Comment here