CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

La justicia tarda, pero llega y cobra…Por Robert Alvarado

Renovación del Consejo General del Poder Judicial

Veraz…

“La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera.” Horacio

“Nunca es tarde, cuando la dicha llega”, reza un viejo adagio popular, que traigo a colación porque Jeanine Añez está a punto de recuperar su libertad y superar la injusticia que ha soportado, pues la justicia en Bolivia, aunque tardía y manipulada, finalmente comienza a corregir el daño causado.

La historia reciente de la expresidenta boliviana es una muestra clara de cómo la verdad y el derecho pueden prevalecer frente a las arbitrariedades políticas. Digo esto, pues desde que asumió la Presidencia de Bolivia en 2019, tras la renuncia de evo Morales y el vacío institucional dejado por él, Añez enfrentó una serie de ataques judiciales y políticos orquestados, que pretendieron justificar su encarcelamiento, cuando su Presidencia fue producto de la sucesión constitucional, destinada a restaurar el orden y convocar a elecciones libres después de un fraude electoral y la crisis social que estremeció el país.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, en una decisión inédita para el caso, admitió la revisión de la condena de 10 años de prisión por decisiones tomadas en un contexto de emergencia nacional, por no decir, de retaliaciones. Este paso abre la puerta para una evaluación justa, que tome en cuenta las ilegales presiones y manipulaciones que marcaron su proceso. Porque, a decir verdad, Jeanine Añez nunca buscó el poder, fue una presidenta interina que no se postuló a las elecciones posteriores. Su único mérito fue cumplir la Constitución en un momento caótico.

Sin embargo, el aparato judicial ligado a Evo Morales y Luis Arce utilizó la justicia como instrumento político para perseguirá, intentando ponerla como objetivo de venganza por sus decisiones firmes, incluida la desafiante dignidad con la que rindió homenaje a quienes resistieron el comunismo, como los soldados que enfrentaron al Che Guevara.

A lo largo de más de 1.100 días en prisión, equivalentes aproximadamente a 3 años y unos pocos días adicionales, Jeanine Añez ha mantenido su inocencia y valentía, denunciando que ella es la única presa política en Bolivia, mientras los verdaderos responsables del desorden y la violencia permanecen impunes. Su lucha no sólo es por su libertad, sino por la defensa del Estado de derecho en una democracia herida. Ante esto, recientemente, la justicia boliviana ha mostrado indicios de rectificación.

El TSJ, el boliviano, ordenó que el Tribunal de Sentencia Anticorrupción retire los antecedentes para el estudio de la revisión extraordinaria presentada por Añez. Además, la justicia ordinaria desestimó otra denuncia falsa relacionada con FUNDEMPRESA, demostrando que los procesos fueron fundados en motivaciones políticas, no en pruebas legítimas.

Estos sucesos permiten afirmar que la justicia, aunque lenta, finalmente alcanza su curso. Jeanine Añez podrá recuperar su libertad y reconquistar su dignidad, demostrando que la justicia verdadera puede imponerse, incluso después del tiempo y las adversidades. La sentencia injusta que la ha mantenido presa empezará a desvanecerse ante la evidencia de su inocencia y el contexto constitucional que definió su actuación.

En definitiva, el caso de Jeanine Añez es una prueba más de que la justicia tarda pero no abandona su misión de cobrar la verdad. Su lucha valiente y sus palabras firmes representan la esperanza para quienes creen en el imperio de la ley y en el respeto a las instituciones democráticas.

La libertad de Añez no solo será un acto de justicia para ella, sino un mensaje claro contra la manipulación y la persecución política que ha sufrido Bolivia en estos años.

Por eso, con esperanza y confianza, podemos asegurar que Jeanine Añez pronto superará los horrores de la injusticia y recobrará la libertad que legítimamente merece, un triunfo no solo personal, sino de la democracia y el derecho que deben prevalecer en Bolivia. Como dije al principio, con la reflexión que sirve de título a este artículo: La justicia tarda, pero llega y cobra…

Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com  robertveraz@gmail.com         grsndz629@gmail.com   o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y 04141574645. Además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/  y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!

Comment here