El mundial de clubes ha llegado para quedarse, es un invento que ha cambiado las reglas del juego. Lo que antes era solo para unos pocos , ahora sirve como un termómetro real para medir la diferencia de nivel entre los continentes y ha sorprendido a más de uno por los resultados favorables de los latinoamericanos, que han servido para mostrar en un escenario internacional el verdadero nivel de nuestro fútbol y desmitificar el poderío europeo.
El mundial de clubes ha convencido a todos. Por primera vez todos se han arrodillado ante el cabeza bombillo de Infantino, que por primera vez se le prendió la luz y logró unir de manera efectiva lo comercial (este mundial de clubes esta hecho para ganar más dinero), con el show. La gente no tenía mucha fe al principio, pero un buen futbolero nunca le dice que no a los partidos, y mucho menos si son enfrentamientos nunca antes vistos.
Personalmente siempre le tuve fe, pero mi impresión era que esta competición iba a ser bonita por ver los diferentes estilos de los equipos, pero no tanto por lo futbolístico, y por ahora me mantengo igual. Los clubes europeos partían como favoritos con diferencia, pero han demostrado todo lo contrario, no han podido desenvolver su estilo de posesión y control en lo que va de torneo y se les ha visto con un juego muy displicente.
En la primera jornada de todos los europeos, a excepción del Bayern y el PSG, se vio a los equipos jugando por compromiso, sin intensidad ni ritmo. Mi teoría es que hubo falta de motivación para jugar el torneo: Ellos querían estar de vacaciones y lo tomaron como algo extra , como una gira de pretemporada en Estados Unidos , pero al mismo tiempo, se creían superiores a los latinoamericanos ,pensando que todos jugarían con la misma intensidad , algo muy alejado de la realidad , porque los latinos siempre se dejan la piel en la cancha ,y mucho más si se trata de ganarle a europeos y ,aún más, si consideramos una frase del gran filósofo , Davo Xeneizee, quien hizo un análisis profundo de lo que este evento representa: “Es como un mundial ,pero de clubes”. Lo que significa que, como todo buen mundial, tiene una repercusión internacional, que es observado por millones de personas y representa el momento ideal para mostrarse y convencer a los grandes. El mensaje a los europeos fue claro: Si nos quieren ganar, tienen que competir.
Ahora, uno podría decir que es imposible que no den el 100% porque se están jugando mucha plata. El prestigio no se compra, pregúntenle a cualquier jugador si prefiere ganar la Champions o el mundial de clubes y la respuesta es clara. Quizás en un futuro la situación sea otra, porque la importancia la da el tiempo, pero ahora, los clubes son los grandes beneficiados, pero los jugadores, aunque puedan recibir una parte del premio (no lo sé), en este momento estarían de vacaciones. Para ellos, da la sensación de que la temporada terminó y el nivel de exigencia no es el mismo. Obviamente quieren ganar, las intenciones están ahí y se ha visto en el juego, en las celebraciones y en el dominio del balón, que si tienen, pero no con la disposición de buscar espacios y generar ocasiones, como suelen hacer, sino con un ritmo mucho más lento, que permite la reagrupación defensiva.
Guardiola viene de hacer la peor temporada de su vida y les dejo a los jugadores ir a la playa después de los entrenamientos. Luis Enrique, lo mismo con el Paris, ¿Esta mal? No, para nada, pero en ningún torneo de máxima exigencia como la Champions o el mundial de selecciones hacen algo así. Están en un contexto de pretemporada para probar jugadores, sistemas, alineaciones y me parece que el torneo, en parte, es para eso. Pero la realidad es que la gran mayoría están jugando al 70% de su capacidad. Equipos que saben utilizar el balón, pero que no tienen creatividad en la toma de decisiones. Se ha visto una monotonía en grandes equipos que están acostumbrados a jugar contra equipos de bloque bajo, pero que actualmente no son capaces de llegar al área con ocasiones claras. Esto se ve sobre todo en los desmarques, los movimientos son lentos y no aparecen varias opciones de pase, sino una. El Psg contra el Botafogo fue en ejemplo claro de ello: Luis Enrique lo fue a ganar en el segundo tiempo metiendo a los titulares, liberando a los laterales por dentro, que son perfiles ofensivos, pero se vio mucho desorden porque no habían opciones de pases, sino una sobrepoblación sin sentido en el medio campo . Eso sí, una cosa no quita la otra, el Botafogo hizo el trabajo desde lo táctico hasta lo colectivo, y por eso, según el propio entrenador español, fue el equipo que mejor les defendió en toda la temporada, porque sumado a todo lo dicho anteriormente, el rival también juega, juega bien y al 200%.
Son estilos totalmente diferentes, donde la sangre latina consiste en no dejar pensar al rival y eso lo han hecho todos y cada uno de los equipos, (aprovechándose del juego de posesión de los europeos) y también con mucha calidad en la toma de decisiones a la hora del contraataques, con transiciones rápidas, buscando las espaldas de la defensa generalmente adelantada. El único club de este lado que opto por competir desde la posesión del balón fue el Flamengo contra el Chelsea. Por eso dije al principio, incluso del torneo, que lo bonito iba ser ver los diferentes estilos, cada uno propone con lo que tiene y nosotros tenemos la suficiente calidad para crear, cuando hay que hacerlo, y la suficiente intensidad y ganas para destruir y llevar el juego a nuestro terreno, mucho más físico.
El clima y el desgaste, han sido la excusa más utilizadas por entrenadores y jugadores, pero a mi criterio, es la que menos afecta la ecuación .Son atletas de alto rendimiento que deben de ser capaces de adaptarse a las circunstancias (igual para todos), por más que no estén acostumbrados ,y jugar sin excusas, pero sobre todo , tener la voluntad de admitir las derrotas. Cucurella después del partido contra Flamengo: «Creo que la Premier League es la mejor liga del mundo en la actualidad. Flamengo tiene un buen equipo pero perdemos porque el momento de los clubes son diferentes. El estado de forma de los equipos es muy diferente. No se trata solo de este partido; creo que se puede ver que el estado de forma de los equipos sudamericanos no es el mismo que el de los europeos. Las condiciones tampoco son las mismas. No es una excusa, es la realidad. Tienen mucho talento, pero creo que si nos enfrentamos en otro momento, podemos ganarles…». Fueron bailados, pero el ego no lo deja ver por detrás de su coleto…
Por último, el torneo me parece muy atractivo, pero la sede debe cambiar a uno donde haya cultura futbolística, pero esto es algo que nos venimos quejando desde 2022, pero ya se sabe cómo habla el dinero. Brasil se ofreció como sede para el 2029, pero se rumorea a Estados Unidos nuevamente como sede, con la participación de 48 equipos, al igual que el mundial, y de un posible regreso de la copa confederaciones. El cambio más evidente para las nuevas ediciones sería el de máximo 2 clubes por país, eso no tiene sentido, si los 10 mejores son de Brasil, por algo será, al igual que en Europa, Liverpool merecía estar en este torneo, no solo por ganar la, Premier y ser 1 de los 3 mejores clubes de la actualidad, sino porque en el ranking hubiese clasificado, si no fuese por las Champions del City y el Chelsea.
Este torneo tenía todo el sentido del mundo para debutar con los 48 equipos , por ser la primera edición y servir como un ensayo del mundial de 2026 , además de que hay muchos más clubes competitivos que otro ambiente en el torneo y habría mayor calidad en la mayoría de los equipos clasificados. Los 32 que están hoy no son los mejores, son los más regulares de su continente. Por eso, quitaría la norma de los 2 clubes por país y, además, añadiría que el título de liga valiese puntos para ese ranking.De esta manera, si quieres asegúrate variedad en la representación de países, le das mayores opciones a subir en el Ranking y garantizar diversidad, sin necesidad de limitar los cupos.
El torneo ha llegado para quedarse, aunque tenga muchas cosas por mejorar , ha cautivado a todo amante de este deporte, además de tener el valor agregado de ser cada 4 años , pero en lo futbolístico , a mi parecer , ha quedado debiendo un poco , considerando la categoría de los equipos (en general) .El torneo si satisfacen las arcas de Infantino con la audiencia , se seguirá repitiendo y obtendrá el prestigio que necesita para superar la importancia de la Champions y hacer que todos se dejen el 100%.El nivel poco a poco va subiendo ,pero hace falta llegar a los octavos de final para medir el verdadero potencial del certamen .Ya nos convenció , ahora nos tiene que dar a degustar.
Real Madrid versus Pachuca
Sígueme en:
Instagram – @goalteam_ig
X – @GoalteamX
Comment here