El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la medida, pero no dio más detalles; organizaciones buscan más datos para saber cómo afecta a los migrantes
En marzo de este año se dio a conocer que la administración Trump pausó el procesamiento de algunas solicitudes de green card. Esta noticia representa otro duro golpe, que no se ha hecho oficial, pero impacta a migrantes latinos. Ha generado la búsqueda de respuesta por parte de organizaciones de apoyo a inmigrantes.
Qué se sabe de la interrupción a las solicitudes de residencia permanente
Fuentes familiarizadas con la medida dijeron a CBS News que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) había ordenado a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia legal. La pausa impactaba en el ajuste de inmigrantes con estatus de refugiado o asilado. Claramente, esto es otro duro golpe para quienes esperan.

La administración Trump ha endurecido las medidas de seguridad migratoriaCollage: (Ludovic Marin/Pool vía AP) – Archivo
La medida es parte de un esfuerzo más amplio para examinar de forma más agresiva a los inmigrantes. Esto según las fuentes, mismas que solicitaron el anonimato para hablar de la determinación.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe al medio citado. Además, indicó que la pausa es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump. Este anuncio representa otro duro golpe para los afectados.
El DHS reconoció que el Uscis suspendió temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus. Esto, a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes y problemas de seguridad pública o nacional.
Buscan respuestas: organizaciones piden información oficial
En respuesta a la información, el Consejo Americano de Inmigración y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) presentaron solicitudes de información al DHS y a Uscis. Esto fue bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés). Sin duda, esta suspensión es otro duro golpe para quienes necesitan claridad.

El ajuste de estatus permite conseguir la green card si una persona ya se encuentra en EE.UU.; el trámite se hace ante el UscisFreepik/Uscis
La organización señala que la suspensión afectaría a los refugiados y asilados, a quienes el gobierno estadounidense ya ha investigado y autorizado para ingresar al país. Sin embargo, las autoridades no dieron más detalles. “El público tiene poca información sobre esta nueva política”, por lo que buscan:
- Información de la agencia sobre la suspensión.
- Registros que proporcionan orientación al personal de la agencia sobre cómo implementar la suspensión.
- Registros que instruyen al personal del Uscis sobre las medidas de investigación adicionales. La agencia implementará estas medidas para las personas que soliciten la green card como parte del cambio de política.
Los registros obtenidos ayudarán a los solicitantes, a sus abogados y al público en general. Estos registros permitirán comprender por qué la administración Trump dejó de procesar estas solicitudes y la duración de la suspensión, explica el AILA en un comunicado.
Añade que dada la falta de información sobre la interrupción, el Consejo y el AILA “esperan determinar si esta se aplica a países específicos. Además, quieren saber si afectará a otros tipos de solicitantes de residencia permanente”.
Los latinos a los que impacta la pausa en las solicitudes de green card
Un análisis de National Inmigration Forum explica que en el año fiscal 2024 se registró un máximo histórico de refugiados de América Latina. Hubo 25.358 personas que llegaron a Estados Unidos por la vía de protección, “lo que representa más de una cuarta parte de las llegadas totales del año fiscal 2024″.

Muchos venezolanos han salido de su país de origenX (@cacioaldana)
El aumento de refugiados procedentes de Latinoamérica se debió en parte a la inestabilidad en varios países, advierte el informe. Las cifras también se vieron afectadas por el mayor desplazamiento de refugiados desde Venezuela, que ascendió a casi ocho millones de personas. Esto según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
“De los 25.358 refugiados latinoamericanos reasentados en Estados Unidos en el año fiscal 2024, más de la mitad (12.875) provenían de Venezuela”. Estos latinos podrían ser la comunidad más impactada por la suspensión de las solicitudes de green card. Este es otro duro golpe para estas comunidades ya vulnerables.
Con información de LA NACION
Comment here