CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

Revelador Informe: Migración inversa: más de 14,000 migrantes olvidan el sueño americano y regresan a sus países

La causa son las estrictas medidas de control fronterizo de la administración de Trump, que han cerrado prácticamente las rutas de ingreso a EEUU

MIAMI.- Un nuevo informe revela que más de 14,000 migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos han desistido de su travesía y optado por regresar a sus países de origen o quedarse en otras naciones de la región.

La causa, según el documento elaborado por los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica con apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, son las estrictas medidas de control fronterizo de la administración de Donald Trump, que han cerrado prácticamente las rutas de ingreso al país.

El fenómeno, denominado “migración de flujo inverso”, afecta principalmente a venezolanos que huyen de la prolongada crisis política y económica creada por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Desde 2017, más de ocho millones de venezolanos han abandonado su país, la mayoría estableciéndose en naciones vecinas como Colombia, Perú y Chile.

“Es hora de regresar. El sueño americano no era así”, confesó uno de los migrantes entrevistados en el estudio.

Las cifras de la migración inversa

El informe muestra un desplome del 97% en la migración hacia EEUU durante 2025.

Los motivos más frecuentes que señalaron los migrantes son:

  • 46% por cambios en las políticas migratorias de Trump.
  • 49% porque no lograron ingresar a Estados Unidos.
  • 34% por quedarse sin recursos económicos.
  • 17% por temor a ser detenidos o deportados.

La selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, fue -durante la era del demócrata Joe Biden- el epicentro del tránsito migratorio en los últimos años: solo en 2023 lo atravesaron más de medio millón de personas. Pero el paso comenzó a reducirse en 2024 y prácticamente se cerró en 2025, cuando Trump cumplió su promesa electoral de clausurar la frontera sur.

En julio, las detenciones en la frontera sur, que se vio sacudida por una crisis migratoria sin precedentes en los últimos cuatro años, alcanzaron un mínimo histórico de 4,399, sin registros de liberaciones por tercer mes consecutivo.

En contraste, bajo la administración Biden, las cifras llegaron a picos de entre 8,000 y 10,000 detenciones diarias, con un récord mensual de 249,785 en diciembre de 2023, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Migrantes atrapados

El informe advierte que muchos de los migrantes que retornaron enfrentan condiciones críticas: violencia, explotación y carencias básicas. Aproximadamente el 50% de los entrevistados en Panamá, Costa Rica y Colombia manifestó su intención de volver a Venezuela, mientras que una cuarta parte planea quedarse en Colombia.

Otros permanecen varados en ciudades como Palenque, Necoclí, Bahía Solano o Medellín, durmiendo en parques o edificios abandonados, según reseñó Fox News.

“No sabemos si quedarnos en Colombia o irnos a Chile. Me preocupa mucho mis hijos; están cansados de tanto moverse”, dijo una migrante. Otro añadió: “Imagínate, vuelvo al mismo lugar que dejé hace muchos años persiguiendo un sueño. Ahora no sé qué hacer”.

Víctimas de abusos

Algunos recurren al trabajo informal, la mendicidad e incluso al sexo transaccional como forma de subsistencia, alertaron observadores humanitarios.

El recorte de financiamiento estadounidense también ha golpeado a las ONG y agencias de la ONU, que han tenido que reducir operaciones de asistencia en puntos críticos como el Darién. Esto, sumado a las restricciones de tránsito en Panamá, ha dejado a miles sin apoyo en el camino.

La mayoría de estas personas ya son víctimas de abusos contra los derechos humanos (…) Instamos a las autoridades a ayudar a las personas en esta migración inversa para evitar que sean explotadas o caigan en redes de trata dirigidas por grupos armados ilegales”, declaró Scott Campbell, representante de la ONU en Colombia.

FUENTE: Con información de Fox News

Comment here