CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

SAL Y PIMIENTA Por Ronald Rodríguez Vargas: Esto se anima

Poco antes que Nicolás -como acostumbra- anunciara el inicio de la Navidad en Venezuela el 1 de octubre, los coterráneos le habían ganado de mano. Los escaparates de las tiendas comenzaron a vestirse de gala para la celebración decembrina (vale decir la temporada alta de compras) la gaita comenzó a sonar con mayor frecuencia en las estaciones de radio, mientras la “Tía Mora” nos avisaba que “Huele a Navidad” (La Chiquinquireña), El Pozón del Saladillo anuncia las producciones de la temporada de Neguito, Guaco, Los Zagalines, Pillopo, panaderías y supermercados muestran las primeras versiones del Pan de Jamón y en redes comienzan a ofrecerse las primeras hallacas de cerdo, pollo o mixtas; Se anunciaron los festejos de la 59 Feria de La Chinita, todo enmarcado en medio de “La Ruta de la Escalopa” y la de la arepa que concluye hoy. Para la próxima semana se anuncia un Festival del Café Zuliano y la siguiente, la segunda edición en el año del “Chorifest”. La vida sigue, y los marabinos, a pesar de los pesares, no aminora su ánimo fiestero, pachanguero, rumbero.

El martes 23 de septiembre se instala la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas. Gaza será la protagonista absoluta de la reunión de presidentes y jefes de gobierno, Ucrania y la amenaza rusa en menor medida. Se prevé que Francia y España, entre otras, declaren el “Estado Palestino”, sin el consenso europeo y que se sepa en que territorio, limites, que gobierno y paremos de contar. Sin duda una mala copia de lo que en 1948 la ONU estimó al crear el Estado de Israel a lo que le salió al paso de inmediato los países árabes que dijeron de una no. El anuncio de Emmanuel Macron y de Pedro Sánchez parece responder más a su realidad interna, que quieren acallar, que a la realpolitik internacional.

La Zona Gastronómica 11 tiene su continuidad y término garantizado. Esta semana el proyecto recibió el visto bueno de las nuevas autoridades del Centro Rafael Urdaneta. En breve se reanudarán las obras. Gana la ciudad. Ganan los ciudadanos. Los brocales y las aceras deben revisarse. Demasiadas altas a juicio de quienes han pasado por ahí. Bien por el gobernador del Zulia que actúa sin sesgo en función de los mejores intereses de la entidad. Me han dicho que no es el único proyecto de la gestión anterior que tendrá continuidad.

Rapiditos

  • Carolina Herrera presentó el pasado jueves en la Plaza Mayor de Madrid su colección primavera – verano 2026. Todo un acontecimiento que reunió al who is who español. Es la primera vez que la marca lo hace fuera de la semana de la moda en New York. La propuesta es sencillamente alucinante.
  • Coincido plenamente con el veredicto de los Emmys 2025 conferidos la semana pasada. Adolescente, The Pitt y El Estudio son sin duda la mejor miniserie y serie de drama y comedia. En el camino quedaron Monstruos: La historia de Kyle y Lyle Menéndez, White Lotus y El Oso que igualmente han podido ganar, pero esta vez no fue posible. Fue un buen año para la televisión producida en USA.
  • Muy Carolina Herrera, pero la Señora Trump la pifio en el Castillo de Windsor en la cena de gala que le ofrecieron Carlos y Camilla a ella y su marido. A hombros descubiertos y ese amarillo están reñidos con el protocolo, ceremonial y estilo de una cena de estado como esa.
  • Un segundo tiraje de 50 mil ejemplares ordenó Alfaguara de “Misión París” -luego de los 180 mil iniciales- la más reciente obra de Arturo Pérez Reverte. Entre tanto “El último secreto” (Planeta) de Dan Brown escaló al número uno de los más vendidos esta semana. El martes Plaza & Janés lanza “El Círculo de los Días” de Ken Follet en la que se aparta de la novela histórica y se dedica a desentrañar el histórico misterio de Stonehenges, mientras se espera “” Los tres mundos la conquista de las Galias” el último tomo de la amplísima biografía novelada de Julio César firmada por Santiago Posteguillo.
  • En el cine nos hace mucha ilusión el estreno el jueves 25 de “Hamilton” el musical dedicado al primer secretario del tesoro de USA, Alexander Hamilton que hace 10 años revolucionó Broadway y todos los escenarios donde se ha presentado incluso la TV (Disney) cinco años atrás a propósito de un 4 de julio. Parte de la historia de Estados Unidos narrada a ritmo de rap, hip hop, con un elenco multicultural para representar a Washington, Lafayette, Jeferson Mullins, Aron Burr, entre otros personajes fundamentales de la independencia de Estados Unidos.
  • En la TV, después de haber visto la simpática “Bookish”, disfrutamos este fin de semana de “Black Rabbit” , la miniserie de suspenso policial que protagonizan Jude Law y Jason Bateman, mientras esperamos el estreno de la 5ta temporada de Los caballos lentos (Slow Horses) que con Gary Oldman a la cabeza se estrena el próximo 24 de septiembre.
  • Mañana lunes 22 se entrega el Balón de Oro, el premio a lo mejor de la temporada para la UEFA y France Football. Todas las miradas se posan en Lamine Yamal (Barcelona) y Ousman Dembele (Paris Saint Germain). En lo personal quisiera un podio que incluyera a Pedri y a Rafinha. Hay morbo por la decisión final de los votantes pues será Ronaldinho (lo ganó en 2005) quien jugara en el Barcelona y en el PSG el llamado a entregarlo.

…/…

En el mundo de la gaita zuliana se respiran nuevos aires. Una nueva generación de gaiteros ha asumido el testigo de los órganos de dirección, conducción, formación, difusión, y se nota de inmediato. Nuevos retos, propuestas, perspectivas ajustadas a la modernidad le dan al género mayor potencia y alcance. Responsable de mucho de ello tiene la Fundación Nacional de la Gaita “Gaiteros de Corazón” con Hendrick Méndez a la cabeza de un joven y dinámico equipo de trabajo que se han empeñado en elevar el nivel, en todos los sentidos, del género por excelencia de los zulianos, en la que la protección social del ejecutante, del gaitero, está contemplada, institucionalizada. Otro tanto los renovados bríos que le han impreso a nivel municipal y regional sus nuevas autoridades. Sin duda que se nos vienen nuevos tiempos para el ritmo pascuero. Me dicen que crearán una escuela de compositores. “Gaiterisima 94.7” es otra gran apuesta en estos tiempos. De ella hablaremos más adelante.

…/…

A falta de medios de comunicación independientes, de un periodismo como Dios manda que investigue, contraste, verifique estamos sometidos a la versión oficial, la opinión sincronizada de los hechos que no es más que propaganda oficial. A ello se suma la interpretación de los hechos y anuncios del gobierno norteamericano hecho por una prensa (?)  radicada en Miami y otras latitudes que a ojos vista responde a la conveniente línea informativa del sector mayoritario de la oposición venezolana que parece responder más a la emoción, al deseo, que a lo que en verdad termina siendo, en lenguaje shakesperiano, mucho ruido y pocas nueces, todo ello potenciado en redes sociales donde cada quien creído estar en posesión de la verdad a la que no se puede cuestionar nunca so pena de ser maltratado, ofendido, humillado postea y repostea hasta el cansancio lo primero que se le ocurra a sabiendas a veces que es mentira.

Lo anterior no es un fenómeno exclusivo de Venezuela. En Norteamérica a diario hay que luchar contra la verdad de Donald Trump que no siempre le acompaña y ya comienzan a pagarlo (Jimmy Kimel, Stephen Goldberg y ahora los canales críticos). En el conflicto entre Israel y Gaza hemos de reconocer de entrada que “Hamas – Press” acompañada de la prensa de izquierda planetaria le ha ganado de mano a la información desplazando la versión oficial israelí que no encuentra espacio incluso cuando se ha mostrado que alguna de sus bazas, las de Hamas son mentira. Finalmente, en el tema de Rusia vs Ucrania, la prensa occidental nos ha vendido una moto que en la práctica ha estado alejada de la verdad como esa de que el segundo ejército del planeta está vencido, pidiendo cacao. 

En lo que a Venezuela se refiere, al menos por ahora, lo que ha generado una euforia en determinado sector del país, -porque al menos algo pasa cosa que desde enero no sucedía- hay presiones de todo tipo contra el régimen desde Norteamérica y Europa. Con la operación militar desplegada en el Caribe le han cerrado el paso a buena parte del transporte de drogas y de petróleo sancionado, con lo que se asfixia económicamente al régimen que como es su costumbre juega al desgaste mientras nuclea a los suyos que ya andaban cabizbajo. Hay conversaciones. en ambos sentidos. Veremos como termina este lance en el mediano plazo. Nada es eterno y menos una operación militar de semejante coste.

ronaldrv2003@yahoo.com

@ellibrero

Comment here