#ULTIMAHORA En una operación de alto perfil, la administración de Donald Trump deportó el fin de semana a El Salvador a 17 personas acusadas de ser delincuentes extranjeros. Esto incluye presuntos miembros de la temida megabanda venezolana Tren de Aragua y de la violenta MS-13. El Departamento de Estado dijo al anunciar que dentro del grupo se encontraban asesinos y violadores.
La medida se produce apenas semanas después de que Estados Unidos trasladara a más de 230 venezolanos a territorio salvadoreño el pasado 15 de marzo.
Esto se realizó haciendo caso omiso de varias órdenes judiciales federales que suspenden ese tipo de deportaciones.
Un juez de Washington, D.C., bloqueó recientemente la aplicación de la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros del 1798. Esta ley permite la deportación de inmigrantes sin previo aviso.
No obstante, la administración Trump ha defendido su postura alegando que el Tren de Aragua representa una amenaza creciente dentro de las fronteras estadounidenses.
“Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de EE.UU. transfirió a un grupo de 17 delincuentes violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13. Incluidos asesinos y violadores. Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, secretario de Estado, Marco Rubio, anunció a través de su cuenta de X.

Captura de pantalla de un video obtenido de la Oficina de Prensa de la Presidencia de El Salvador muestra a presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron deportados por el gobierno de Estados Unidos y detenidos en el Centro de Reclusión del Terrorismo en Tecoluca, El Salvador, el 16 de marzo de 2025. Oficina de Prensa Presidencial de El Salvador
Un comunicado de prensa del Departamento de Estado dijo que las deportaciones se realizaron como parte de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Esta orden designa a las pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
Además de aparentemente hacer caso omiso de la decisión judicial en Washington, las deportaciones del domingo a El Salvador también parecen ir en contra de un fallo emitido el viernes en Boston. Este fallo prohíbe el traslado de migrantes deportados a terceros países sin que se les permita impugnar su expulsión en tribunales.
Las deportaciones de venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador han avivado el debate sobre la política migratoria de Estados Unidos. Esto ha generado preocupación por posibles violaciones a los derechos humanos y al debido proceso legal.
Desde El Salvador, el presidente Nayib Bukele también se pronunció en X (Twitter) sobre la peligrosidad de los deportados.
“Todas las personas son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños. Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado internacional”, dijo el mandatario salvadoreño.
Tomado de El Nuevo Herald de Miami
Comment here