CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿EEUU está listo para pasar a la fase #2 del conflicto con el régimen?

AL CIERRE. Me informan que la Dirección Ejecutiva Federal [DEF] del partido Un Nuevo Tiempo, ordenó una exhaustiva auditoría de los recursos destinados a la logística de la campaña para la reelección de Manuel Rosales. Se sospecha de desvío del dinero que estaba destinado a financiar las actividades de campaña de los partidos aliados. Incluso, quienes denunciaron que nunca les entregaron recursos fueron los líderes de estas organizaciones que apoyaron a MR. Conociendo que en UNT no botan un papel a la basura sin que Rosales lo autorice, tengo la plena seguridad de que esta decisión de la DEF cuenta con su aval. Me dicen que este tema involucra supuestamente a Nora C, quien estaría en el ojo del huracán.

¡CONFIRMADO! Gracias a una segunda fuente, pude reconfirmar la información que me hicieron llegar desde el SEBIN sobre los viajes del mayor general Miguel Rodríguez Torres a República Dominicana, con el fin de reunirse con emisarios de altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional. ¿Cuántos viajes ha realizado? Pues mis fuentes en el SEBIN cuantifican en cinco las visitas que ha hecho MRT a este país. ¿Con quiénes se ha reunido? La presunción inicial era que debió reunirse con los testaferros de altos oficiales de la Fuerza Armada, pero en realidad las conversaciones han sido con oficiales activos cercanos a estos generales y que por su bajo perfil no han generado ruido con sus salidas de Venezuela. ¿Han participado emisarios de las fuerzas democráticas lideradas por María Corina? Me aseguran que sí. Estos viajes han llamado la atención porque MRT luego de haber salido libre y de fijar residencia en España, se mantuvo casi aislado y sin comunicación con su equipo más cercano. ¿En qué anda? Pues al parecer está conversando con estos altos oficiales, a través de sus emisarios, sobre un plan para la transición política en Venezuela. ¿Es una iniciativa personal de Rodríguez Torres? En principio parecía que sí, pero con los nuevos datos recibidos llego a la conclusión de que él es una pieza dentro de un plan. ¿De la oposición real y EEUU? Pareciera que sí. Inclusive cuando conversaba con la fuente, recordé que en la columna del 03/07/2025 mencioné que Estados Unidos gestionaría la extradición de MRT y de Luisa Ortega Díaz, con el fin de disponer de las otras piezas que faltaban en el rompecabezas contra el chavismo, el cual ya estaba casi completo con las revelaciones del también mayor general, Hugo “el Pollo” Carvajal. Si EEUU tenía la intención de obtener información de Rodríguez Torres, no es de extrañar que estos hayan llegado a un acuerdo con él y de ahí que esté participando como un activo importante en la operación de liberación de Venezuela. ¿Qué papel podría tener MRT en esa ecuación? Me comentan que entre los planes, al parecer, se definió que se iban a necesitar 1 o 2 figuras militares que sirvieran de puente con la actual oficialidad, con el fin de sentar las bases de una transición pacífica, ordenada y efectiva. Me indican que Estados Unidos busca tener por lo menos a una figura de autoridad y peso ante los militares dentro del equipo de transición, con el fin de paliar la inestabilidad que debe surgir luego de un cambio en el país. En este sentido, MRT podría ser esa figura. ¿Pero él está retirado? Si, él ya no es un oficial activo y no tiene capacidad de mando, pero en el mundo militar el respeto tiene mucho valor y él aparentemente lo tiene. ¿Está confirmado que MRT actúa en coordinación con los gringos? No, pero el hecho de que viaje libremente es significativo y demuestra que no tiene el temor de ser detenido por Estados Unidos al llegar a Dominicana, lo que claramente permite deducir que llegó a una especie de acuerdo con este país. ¿Quién lo ayudó para llegar a un acuerdo con la Casa Blanca? Desde el SEBIN me indican que pronto me darán ese detalle.

SILENCIO. Hasta la fecha de publicación de esta columna, han transcurrido 16 días del accidente del Learjet 5, siglas YV-3440, en las inmediaciones del aeropuerto de Maiquetía y sobre el suceso hay absoluto silencio. No hay una versión oficial. Tampoco se conocen oficialmente los nombres de los dos pasajeros que iban a bordo de la aeronave. Extraoficialmente está confirmado que los dos viajeros eran el empresario panameño Ramón Carretero Napolitano y su novia. Sobre el estado de salud de ambos no he tenido más noticias, pero en paralelo ya comienzan a surgir especulaciones sobre lo que realmente ocurrió. De hecho, un personaje cercano a la administración de Donald Trump como Marshall S. Billingslea, publicó el pasado lunes 06/10 una encuesta en su cuenta X [@M_S_Billingslea] consultado sobre quién estaba detrás del “accidente” [él mismo colocó la palabra entre comillas] del avión y las opciones de respuesta que utilizó fueron: Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y una falla mecánica. Más allá de ser una tremendura, este posteo puede ser la consecuencia de que los organismos de EEUU involucrados en el tema Venezuela podrían estar considerando que este accidente fue provocado y no algo fortuito. En este punto, es válido mencionar que algunos en el chavismo estaban manejando la tesis de que Carretero Napolitano estaba actuando como “doble agente”, haciendo negocios con ellos, pero además entregando información a EEUU. Al cierre, consulté a una fuente de inteligencia sobre lo que ocurrió con ese avión y se limitó a decirme: “Lo tumbaron”. Cuando consulté quién o quiénes lo habían “tumbado”, de inmediato me cambió la conversación y fue imposible regresarlo al polémico tema. No sé la razón, pero por segunda vez en relación con este asunto se me vino a la mente una frase común en el argot policial: “Atando cabos sueltos”. Pero al mismo tiempo pensé en otro juego de palabras similar: “Ajuste de cuentas”.

“CAMBUCHES”… pero de lujo. Recibo información de inteligencia sobre los “cambuches de lujo” que están presuntamente utilizando algunos altos oficiales de la FAN en la Isla de Margarita. Lo primero que me facilitaron fueron unas coordenadas y me dejaron la tarea de indagar sobre esa ubicación. Gracias a Google Maps pude identificar que esas coordenadas pertenecen a una urbanización llamada Puerto Real en la zona más arriba de Playa El Agua. Una vez que hice la tarea, la fuente de inteligencia pasó a explicarme y me pidió que no citara textualmente sus palabras. La urbanización Puerto Real es un lujoso condominio de enormes casas, muchas de ellas con piscina, que está ubicada en esa zona de la isla de Margarita. Al parecer, está siendo utilizada como “cambuches de lujo” o sea escondites para protegerse en caso de algún evento sobrevenido, aunque por supuesto los utilizan como sitio de reunión, celebración y planificación. Hasta ahora solo se ve que entran y salen militares en enormes camionetas. Aparentemente, la mayor parte de las casas fueron compradas por las malas y aquellos propietarios que se negaban a vender, sencillamente fueron desalojados a la fuerza. Si cualquier persona intenta llegar a la urbanización Puerto Real, se va a encontrar con una alcabala de funcionarios, al parecer, de la DGCIM fuertemente armados y hasta encapuchados, quienes impiden el paso de todo aquel que no tenga permiso. El puesto de control está un poco más adelante del Hotel Portofino que funciona como el límite hasta donde pueden llegar los civiles. En la exclusiva zona hay muelles privados y hasta helipuerto. Los militares no solo ocuparon este condominio, sino que igualmente se apropiaron de un pequeño archipiélago llamado “Los Frailes” que se ve desde la playa y que era utilizado por pescadores, quienes también fueron desalojados. Desde hace algunos días en la zona está prohibido el zarpe de cualquier embarcación no autorizada. Todo indica, a partir de la información de inteligencia, que la zona está siendo utilizada como escondite o sea una especie de “cambuches” de mucho lujo.

CONFLICTO. Si uno se dedica a analizar las decisiones y acciones recientes que ha tomado el gobierno de Donald Trump en su estrategia de “máxima presión” contra el régimen; es posible entender que la fase #2 está por comenzar muy pronto. Un paso decisivo en este sentido, fue declarar ante el Congreso de Estados Unidos que el país está en un “conflicto armado” contra los carteles de la droga y que quienes integran estas organizaciones criminales serán considerados “combatientes ilegales”. A ambas calificaciones hay que prestarle mucha atención, porque son claves para darle legalidad a las próximas acciones de este país contra los cabecillas de la cofradía que controla a Venezuela. Es bueno recordar que, por ejemplo, el término de “combatientes ilegales” fue popularizado a raíz de guerra contra el terrorismo con el fin de designar a ciertas personas, involucradas en acciones que atentaban contra la seguridad de Estados Unidos, como objetivos legítimos y eso hacia legal su neutralización. No tengo dudas de que la Casa Blanca ha ido paso a paso cubriendo las exigencias legales y además preparándose para un golpe que pudiera ser el final. ¿Les parece si revisamos sus decisiones y acciones? Antes de entrar en estos detalles es pertinente recordar que hasta mediados de año había incertidumbre y hasta decepción porque parecía que la gestión de Donald Trump no tenía legítimo interés en resolver el tema Venezuela. Todo comenzó a cambiar cuando se hizo público el acuerdo de cooperación entre el mayor general Hugo “el Pollo” Carvajal y la administración de justicia. Eso comenzó a abrir los ojos de muchos y a desatar la preocupación de los líderes del chavismo, quienes continuaron creyendo que podían engañar con sus trucos al gobierno de USA. Tal como lo explicamos en esta columna, los aportes de “el Pollo” fueron las piezas que le permitieron a los gringos terminar de armar el rompecabezas de las actividades ilegales de los cabecillas del régimen [lea la columna del 03/07/2025 aquí]. A partir de ahí comenzaron a desencadenarse los acontecimientos que, por cierto, explicamos en una cronología sobre las decisiones que hasta ese momento había tomado EEUU y que  publicamos en la columna del 14/08/2025 [lea aquí]. Revisemos esos acontecimientos que se desataron a partir de la “ópera prima del pollo”. Primero declaran al Cartel de Los Soles como “organización terrorista”, lo que les permitió cambiar el discurso y aclarar que no era una relación de gobierno a gobierno, sino de una relación de gobierno con una organización criminal que atenta contra la seguridad de EEUU, como lo explicamos en la columna del 31/07/2025 [lea aquí]. Eso fue un paso clave, porque implica que hay acusaciones contra el régimen no solo por tráfico de drogas, sino por financiamiento al terrorismo. Dos delitos de suma gravedad a nivel global. Luego aumentan la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, algo que ni siquiera por Osama Bin Laden hicieron. Posteriormente, envían un grupo anfibio para cercar a Venezuela y asfixiar no solo el negocio de las drogas, sino también la comercialización oscura de petróleo evadiendo las sanciones internacionales. Ese grupo de ataque fue reforzado poco a poco y de su configuración inicial pasó a una task force más robusta que, incluso, tiene una base flotante para desplegar fuerzas especiales como es el buque MV Ocean Trader que por fuera parece un barco mercante cualquiera, pero que en realidad es una fortaleza que le permite a EEUU desplegar rápidamente sus fuerzas especiales [Navy Seals, Green Berets y hasta de la CIA] en acciones puntuales de búsqueda, captura o neutralización de objetivos [¿recuerdan el término de “combatientes ilegales”?]. Una vez que el grupo anfibio está en sus posiciones, dan demostraciones de fuerza con el ataque a varias lanchas que transportaban droga. Adicionalmente, envían aviones F-35 a Puerto Rico. Y ahora declaran conflicto armado, mientras en paralelo el Departamento de Justicia emite una opinión que autoriza ataques letales a una lista secreta de carteles. Pero si faltaba un elemento de análisis más, Donald Trump le ordena a su enviado especial para Venezuela, Richard Grenell suspender todos sus contactos diplomáticos con Caracas, lo que marca el final de toda comunicación directa con el régimen. Todos estos pasos, ¿significan un escalamiento del conflicto? Todo indica que sí y ahí estamos hablando de la llamada “fase #2”. Tomando en cuenta esta reconstrucción de decisiones, acciones y hechos, es posible llegar a la conclusión de que la gestión de Trump ha venido planificando las acciones para irse blindando progresivamente ante los próximos acontecimientos. Cuando escribía este análisis, de nuevo recordé la película: “Amaneció de golpe”.

JUSTICIA. A veces tarda, incluso demasiado, pero siempre termina llegando y en muchos casos favorece a quienes han sido víctimas de acciones ilegales. Luego de varios meses de absoluto silencio en torno a la quiebra del Bando del Orinoco en Curazao, por fin se dieron a conocer las noticias que los afectados y quienes le hemos dado seguimiento al tema estábamos esperando. Entre ellas, que ya hay una sentencia firme que declara la quiebra del BdO, luego que de nuevo fue rechazado el plan de composición que presentó la empresa Cartera de Inversiones Venezolanas, CA como principal accionista del banco. Aunque esta sentencia era la que se esperaba, esta vino acompañada de la oficialización de una denuncia penal que fue interpuesta por el síndico de la quiebra ante el Ministerio Público en Curazao. ¿A quiénes se señala en dicha denuncia penal? Pues entre otros a Víctor Vargas Irausquín, Joel Santos Tobio, Santos Alonso Ramos y Luis Alfonso de Borbón por ser los principales responsables de la “quiebra fraudulenta”, lo que podría seguramente conllevar el levantamiento del velo corporativo y que los accionistas y directores del citado banco tengan que responder con su patrimonio para la devolución del dinero de los ahorristas. En el correo que fue enviado por el síndico de la quiebra a los representantes jurídicos de los estafados, inclusive se menciona que los citados personajes, repito entre otros, están siendo señalados de “apropiación indebida de activos de la masa concursal por un aproximado de USD$1.500 millones de dólares”. ¿Qué significa esto en buen cristiano? Pues que están siendo acusados de haberse “robado” el dinero de los ahorristas y de ahí que el BdO no tiene dinero para poder reintegrar los ahorros a los afectados. Entre las acciones que se plantean las autoridades de Curazao está la recuperación de los activos del banco que pasaron a manos de la empresa Cartera de Inversiones Venezolanas CA y cuyo beneficiario final fue Víctor Vargas Irausquín. Adicionalmente, a la denuncia penal por “quiebra fraudulenta”, VVI y Cartera de Inversiones Venezolanas CA están siendo acusados de falsificación, ya que recordemos que tuvieron el descaro de presentar ante el tribunal de la quiebra una documentación falsa, sobre supuestos activos que estaban en manos de la empresa Farringdon Asset Management, pero que luego esta misma compañía aclaró que no tenían activos en custodia, tal como lo expliqué en mi columna del 31/10/2024. Esta ha sido una lucha muy larga para todos los estafados por este señor y pareciera que la hora de la justicia está por llegar no solo para Víctor Vargas Irausquín, sino también para el resto de quienes se robaron el dinero de los ahorristas.

UNT. La crisis en Un Nuevo Tiempo, aunque había dejado de ser tema principal en la opinión pública zuliana, no cesa ni un milímetro y continúan las renuncias. De hecho, el pasado lunes 06/10/2025 renunció oficialmente a esta organización el concejal del municipio Simón Bolívar del estado Zulia, Luis Ángel Weffer Chirinos, mediante una comunicación que tiene varias argumentos interesantes cómo, por ejemplo, que “el partido ha dejado de representar a su militancia, a sus bases y, lo más importante, al pueblo zuliano. La lucha política y social se ha desdibujado en favor de intereses que parecen priorizar la permanencia en espacios de poder sobre la defensa de los derechos y la calidad de vida de nuestro pueblo”. Por otro lado, indica que “no se rinde cuenta, no se escuchan los clamores de las bases sobre las necesidades del pueblo, y se ha instalado una peligrosa cultura de secretismo que erosiona la confianza y anula el rol fiscalizador y de contraloría social que debe ejercer un partido de oposición”. Y un tercer argumento que llamó mi atención es que el denunciante afirma que “el espíritu de solidaridad, democracia social y compromiso popular que enarboló la bandera de UNT en sus inicios ha sido sacrificado en el altar de la conveniencia política”. En este mismo orden de hechos, este miércoles 08/10/2025 renunció el sub jefe de giras de Manuel Rosales, Jesús Enrique Sarcos Terán, quien además de los argumentos de que el partido se apartó de la lucha democrática, hace señalamientos muy graves de corrupción cuando habla de [textual]: “El mal manejo de los recursos en los últimos meses. Me refiero especificamente a los fondos provenientes de los programas de fortalecimiento, destinados a ser distribuidos entre las bases del partido. Ha quedado demostrado que estos recursos han beneficiado únicamente a un grupo reducido de Miembros de la Junta Directiva, quienes incluso poseen hasta tres cuentas cada uno para recibir beneficios que no les corresponden. Esta desviación de fondos ha generado el descontento y la profunda molestia de cientos de dirigentes en todos los municipios, quienes conocen perfectamente esta inaceptable situación”. Esto confirma las denuncias que este servidor ha hecho en torno a las irregularidades en la gestión de los aportes vía AirTM. Estas renuncias son apenas una muestra pequeña del caos que reina en UNT y me hablan de una salida masiva de concejales de la COL para este viernes 10/10. Mientras Manuel Rosales se mueve entre Panamá y Estados Unidos, Nora Cecilia continúa acabando con este organización y su nuevo objetivo es destruir al ex alcalde de San Francisco, Gustavo Fernández, a quien ve como un obstáculo para sus objetivos políticos. En este marco, hay que recordar que ella lideró la conspiración contra Gustavo en las elecciones municipales, tal como lo comenté en la columna del 14/08/2025. Esta señora está empecinada en impedir que GF pueda asumir el liderazgo para la reconstrucción de UNT. Ella quiere ser la “reina” de una botella vacía.

IMAGE WASH. La empresa Fospuca y su presidente, José Simón Elarba Haddad, entraron en una nueva etapa para lavar su imagen. Hace más de un año contrataron a una empresa para limpiar la huella digital de este personaje, a través de solicitudes a los medios de comunicación para la eliminación de publicaciones que, según Elarba Haddad, ensucian su imagen de “empresario serio y responsable”. ¿Qué ocurrió ahora? Pues que de repente me consigo en la versión web del Diario La Verdad del Zulia una nota de prensa titulada: “Fospuca está cambiando las reglas del juego: José Simón Elarba Haddad impulsa un nuevo modelo operativo”. Esta no es una nota cualquiera. Si usted se toma la molestia de revisarla, se dará cuenta que es un texto que se deshace en loas hacia la empresa y su presidente, de quien incluso hacen una completa apología que casi me hace brotar dos lágrimas. Esta es una publicación pagada con el fin de lavar la imagen de la empresa y el dueño-fachada, porque recordemos que el gran accionista de esta compañía es la pareja Maduro-Flores a través de Carlos Erick Malpica Flores. ¿Por qué lo hacen? Se trata de mejorar la imagen de esta empresa y sobre todo de Elarba Haddad y por esto la campaña de relaciones públicas que, casualmente, solo por ahora se enfoca en Maracaibo a raíz de todo el ruido que hay en torno a Fospuca como consecuencia de haber asumido la recolección de basura en la capital zuliana, como parte del enorme guiso que montó Gian Carlo Di Martino.

SAN FRANCISCO. La gestión del alcalde “electo” del municipio San Francisco, Héctor Soto, sigue en graves problemas. ¿Por qué lo llamo alcalde “electo” si ya él fue juramentado? Porque recuerden que el verdadero alcalde en funciones es el dueño de Farma Venezuela, Ziad Abd-El Kader, quien toma todas las decisiones importantes mientras Soto apenas asiente con la cabeza. Tengo varios temas que tratar y voy de lo más grave a lo menos doloso. Resulta que la División de Investigaciones Penales [DIP] de la Policía Nacional Bolivariana [PNB] inició por órdenes superiores, y gracias a una denuncia que les llegó, una investigación del desastre que hay en la administración de la Alcaldía de San Francisco. Hay pagos que totalizan más de US$350.000 que no tienen como justificar y por esta razón hay varios responsables de este desfalco que podrían ir presos. Por otro lado, este mismo organismo está investigando al actual jefe de nómina, por cuanto compró recientemente un costoso departamento en Maracaibo y le han identificado 3 vehículos marca Toyota de reciente adquisición: Un Corolla 2012, una 4Runner TRD 2020 y otro Corolla de color azul año 2024. A este pronto parece que le ponen los ganchos. En otro tema, ya se evidencian graves problemas en la recolección de basura, pues la empresa que tiene la concesión apenas está sacando 6 camiones de los 20 que normalmente deben estar operativos. ¿Qué ocurre? Pues que no les están pagando todas las deudas pendientes, ya que el brillante alcalde electo generó un caos en la recaudación de impuestos y el pago de servicio de aseo urbano. Y para colmo de males como este burgomaestre solo sabe cometer errores, decidió construir las viviendas para los afectados de la explosión del depósito de la empresa Gallo Verde, en los terrenos de La Portuaria que aún están en litigio en el Tribunal Supremo de Justicia. Este tipo lo único que sabe hacer bien es quedarse con el dinero del municipio, además por supuesto de aprobar todo lo que decide Ziad Abd-El Kader, a quien siguen llamando “el líder”.  

SORPRESA. Tal como lo comenté la semana pasada, hay sorpresa porque el gobernador Luis Caldera le va ganando el pulso político a Gian Carlo Di Martino. Pocos se esperaban que el ex alcalde de Mara tuviera esa capacidad política para tomar la delantera en el enfrentamiento contra el alcalde de Maracaibo. No solo es que le colocó a una contralora municipal de su confianza, sino que adicionalmente Luis Caldera ha influido en el veto contra varios de los nombres postulados por el italiano para integrar su gabinete. Uno de los objetivos es desmantelar la pandilla de Di Martino, además de boicotear la gestión municipal a fin de que esta no termine de arrancar. Vienen nuevos episodios de la guerra de Caldera con Gian Carlo. De hecho, del lado del mandatario regional se espera una especie de contraofensiva del italiano, para lo cual afirman estar preparados. Caldera, hasta ahora, le ha sacado provecho a la aparente intención del PSUV en Caracas de controlar los negocios de Di Martino y que este no se desboque.

RECHAZO. El régimen de Nicolás Maduro comienza a recibir el rechazo de quienes son postulados para ocupar altos cargos públicos, pero dudan en aceptar la invitación a una fiesta cuando están tocando el Alma Llanera. Me cuentan que el mayor general, Gustavo González López, no estaba dispuesto a aceptar la presidencia de Petróleos de Venezuela tal como lo anunció Maduro. Fuentes allegadas al oficial me informan que incluso le hizo llegar su rechazo a Nicolás, aunque finalmente parece que aceptó el nombramiento como consecuencia de todas las presiones que debió recibir. Es pertinente recordar que este alto oficial ya estaba trabajando en PDVSA, por cuanto el año pasado fue designado como intendente de Asuntos Estratégicos y Control de Producción. Ya no abundan quienes quieren abordar un barco que se está hundiendo.

ALCABALA. Un amigo me solicitó hacer la denuncia pública de una alcabala policial que casi todos los días se instala en el sector de Las Playitas, muy cerca de la estación del Metro de Maracaibo. Esta alcabala es un negocio de los policías involucrados, quienes ante cualquier falla de los conductores los amenazan con remolcarles su vehículo a menos que se bajen de la mula. El descaro es que no solo piden dólares, ya que no les gustan los bolívares, sino que a quien no tiene lechugas en efectivo les quitan gasolina. O sea que nadie sale ileso del matraqueo de estos funcionarios.

Darwin Chávez|@Darwinch857|darwinch67@gmail.com

Comment here