AL CIERRE. La Iglesia Católica zuliana está a punto de vivir una nueva división, parecida a lo que ocurrió con las disputas entre Ovidio Pérez Morales y Gustavo Ocando Yamarte. En este caso es un tema ideológico. ¿Qué está ocurriendo? Pues que ante los problemas de salud del presbítero Eduardo Ortigoza, la facción chavista de los sacerdotes en el Zulia quiere asumir el control de la Universidad Católica Cecilio Acosta [UNICA] y de Niños Cantores Televisión, prometiendo que ellos los harán renacer de las cenizas, gracias a los contactos que mantienen con el régimen. Esta iniciativa no es del agrado de los curas no chavistas, quienes se oponen a que utilicen a estas instituciones con fines políticos. ¿Se viene una fractura?

FACTOR “X”. Uno de los puntos más resaltantes de las revelaciones de las últimas semanas sobre las propuestas que se han hecho llegar al gobierno de Estados Unidos, gracias a la mediación de Qatar, es el papel de los hermanos Rodríguez en la solución a la crisis. Esto refuerza la hipótesis que expliqué en mi columna anterior, sobre como los Rodríguez son el factor “X” en el conflicto y al final pudieran estar negociando la cesión del poder, a cambio de inmunidad para ellos y su entorno más cercano. ¿Y cómo quedaría Maduro? Pues claramente como el trofeo a entregar a cambio de una salida del poder con el menor costo posible. Recordemos que Jorge Rodríguez maneja a su antojo a Maduro y de ahí que ha sido mencionado como su “Rasputín”, con el fin de ejemplificar el grado de influencia que este tiene en Nicolás. De ahí que no es descabellado pensar que una cosa es lo que “alias Gaviota” puede hablar con los gringos y otra muy distinta es lo que él informa a Maduro. Es prudente puntualizar que JR se apropió de la comunicación con EEUU y nadie más ha tenido contacto para buscar acuerdos. En estos casos es de presumir que cuando ya no haya una salida y la caída sea más que inminente, los Rodríguez van a negociar a su favor y en ese camino no solo van a entregar a Nicolás, sino al resto de la cofradía con especial ensañamiento contra Diosdado Cabello. Por cierto, el mote de “Gaviota” no viene por su inteligencia y capacidad de convencimiento.
ENFRENTAMIENTO. Apenas fue el pasado martes 21/10 que el Ministerio de la Defensa oficializó un enfrentamiento ocurrido entre personal de la GNB y una célula del ELN, en el cual hubo varios muertos. Lo extraño es que anuncian los hechos una semana después de haberse registrado el percance, ya que información no oficial habla de que los hechos acaecieron el pasado martes 14/10 en el camellón de Caño Amarillo, parroquia Udón Pérez, del municipio Catatumbo. Los detalles que recibí indican que el miércoles 15/10 todo estaba tranquilo, pero al día siguiente [jueves 16/10] volvieron a registrarse enfrentamientos. ¿Por qué la refriega? Distinta a la versión que indicó Min-Defensa sobre una supuesta operación contra el narcotráfico, mis fuentes hablan de que el enfrentamiento se origina a raíz de disputas por rutas de comercialización de drogas entre esta célula del ELN y el grupo de un poderoso chavista del Táchira. ¿Por qué tardaron una semana en hacer público lo ocurrido? La respuesta más lógica en tiempos de revolución es que estaban armando el “relato” con el fin de tapar las verdaderas razones del enfrentamiento. La fuente además de información me hizo llegar imágenes de tres guerrilleros muertos, entre ellos una mujer.

MARGARITA. Recibo nuevos alertas desde la isla de Margarita sobre las recurrentes visitas de Vladimir Padrino López y otros altos oficiales de la Fuerza Armada que, por cierto, no tienen nada que ver con descanso o turismo. Recordemos que en mi columna del 09/10/2025 hice mención a los “cambuches de lujo” que estos militares tenían en la urbanización Puerto Real, ubicada cerca de Playa El Agua, en una zona con fuerte custodia militar. Luego de unos días sin recibir información sobre la llegada de generales a la zona, esta semana recibí el alerta sobre una mayor movilización en la zona y esto me llevó a preguntar en qué anda el régimen en la isla de Margarita. Inclusive llama la atención que se desplazan fuera del eje de seguridad [Caracas-Valencia-Maracay] que ha sido planteado para la protección de los altos jerarcas del régimen, ante los riesgos de ataques de Estados Unidos. Analizando el asunto, recordé que en el estado Nueva Esparta desde hace varios años se habla de la fuerte presencia de Hezbolá en la zona, cuyas operaciones se ocultan detrás de las actividades comerciales de árabes y persas. Esto me lleva a pensar que algo andan tramando con el apoyo de este grupo terrorista financiado y armado por Irán. La hipótesis se reforzó con lo explicado por Marshall Billingslea, exsubsecretario para la Financiación del Terrorismo del Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Donald Trump, durante su participación junto a otros expertos en una sesión especial del Senado de Estados Unidos sobre la presencia de Hezbolá en América Latina. ¿Qué dijo Billingslea? Pues que, entre otras cosas, hay una fuerte relación del gobierno de Maduro con esta organización terrorista, hasta el punto que les permitieron crear un campamento de entrenamiento en la isla de Margarita, además de que por años les han facilitado documentación venezolana para que puedan moverse libremente por el mundo. Algo que no tiene nada de bueno están tramando Padrino López y otros generales.

PLAN “B”. En mi columna anterior comenté como los principales líderes civiles y militares de la cofradía gobernante, ya tienen bien delineado su plan “B” en el caso de que finalmente tengan que dejar o sean expulsados del poder. Incluso mencioné que hay un caso en particular que tiene todo listo para emigrar hacia Turquía e incluso no solo tienen el aval del gobierno de aquel país, sino que además tienen el ofrecimiento de darles la nacionalidad para que estén más seguros. Recibo un dato adicional y es que no son simples planes, sino que están sentando las bases para su nueva vida en Europa. ¿A qué me refiero? Que ya compraron una enorme y lujosa casa en una de las zonas más exclusivas y seguras de Estambul. La adquisición fue hecha a nombre de un familiar cercano del susodicho y fue pagada 100% de contado. Es una residencia digna de millonarios, ya que tiene todas las comodidades para que una familia grande viva a todo trapo por el resto de sus días. Esto si se llama un “exilio dorado” en nada comparable con lo que han tenido que vivir la mayoría de los migrantes venezolanos.
FASE #2. Como es normal en estos casos, todo indica que ya comenzó la fase #2 de la estrategia de “máxima presión” del gobierno de Donald Trump contra la organización criminal que secuestró a Venezuela. ¿Cuándo inició? Eso es imposible de conocer, pero hay hechos o “filtraciones” que pudieran darnos una pista sobre el comienzo de esta nueva etapa que debería ser definitoria. Ahora bien, más que rebanarnos el cerebro determinando cuándo comenzó, más bien hay que enfocar el análisis en qué podrían hacer y cómo lo podrían hacer. Les aclaro que estoy muy lejos de ser un experto en estrategia militar, aunque durante años me ha interesado el tema y he seguido los acontecimientos en diversos frentes de conflicto. Ahora bien, desde mi ignorancia parcial sobre la materia puedo llegar a la conclusión de que el conflicto con el Cartel de Los Soles y sus líderes, dista mucho de parecerse a otros acontecimientos en los cuales EEUU ha usado su poder militar para atacar, por ejemplo, a organizaciones terroristas. ¿Qué acciones podrían emprender en el marco de la nueva fase? Cuando revisaba material y analizaba el tema, me encontré un interesante trabajo publicado en BBC sobre qué operaciones puede realizar la CIA en Venezuela y me llamó la atención una frase usada por uno de los expertos consultados: “Encontrar, arreglar y acabar”. ¿Qué significa este aparentemente simple juego de palabras? Para no caer en imprecisiones, les dejo la definición: “La metodología «encontrar, arreglar y acabar» (o “find, fix, finish” en inglés) de la CIA es una estrategia de seguridad nacional desarrollada durante la «guerra global contra el terrorismo» para identificar, neutralizar y eliminar amenazas. La estrategia se puede aplicar a la eliminación de grupos criminales o terroristas y se basa en los principios de investigación, intervención y neutralización”. ¿Por qué es importante entender esta metodología? Esto lo sabrán más adelante en este análisis. En este sentido, hay un intenso debate en redes sociales y grupos de WhatsApp sobre cuáles podrían ser las acciones que EEUU ponga en marcha para desmantelar al grupo criminal que gobierna Venezuela. Hay quienes piensan, incluso sueñan, con una acción militar a gran escala que implique ataques aéreos contra infraestructura clave y la llegada de tropas por mar y aire. Esto dudo que suceda, aunque con Trump no se puede descartar nada, porque los 6.500 militares involucrados en el despliegue en el Caribe no son suficientes para una intervención de esa envergadura y además no todos son soldados para combate en tierra, sino que la cifra incluye a personal que tiene otras responsabilidades. ¿Y por qué el despliegue de aviones F-35 y de los AC-130 artillados? Desde mi óptica de no especialista tienen un rol de disuasión y cobertura de protección, pero difícilmente serán usados para ataques en Venezuela, donde más bien podrían utilizar la amplia capacidad de los drones de EEUU que garantizan precisión y no ponen en riesgo a personal militar de este país. Creo que la alternativa más factible es la de ejecutar acciones puntuales que buscarían alcanzar diversos objetivos cómo, por ejemplo, atacar centros de producción, almacenamiento y de operaciones del narcotráfico en el país; pero asimismo operaciones de búsqueda, captura o neutralización de los líderes del Cartel de Los Soles. Para este tipo de acciones si cuentan con las fuerzas especiales que, es de presumir, estarán operando desde el buque MV Ocean Trader que ya he mencionado un par de veces y que serviría como base para personal de la CIA e incluso Navy Seals, quienes podrían infiltrarse en territorio nacional y cumplir con los planes trazados. Para contrarrestar estas acciones es poco lo que el sistema de vigilancia y defensa aérea de Venezuela puede ofrecer, ante las limitaciones que tienen los equipos utilizados para monitorear el espacio aéreo y que solo tiene una cobertura decente en la zona central, especialmente en la Gran Caracas. Como complemento, deben contar con amplia información de inteligencia recopilada por la CIA y al Mossad israelí que cuentan con agentes en el campo. Estimo, repito desde mi posición de cuasi lego, que la fase #2 buscará ejecutar acciones puntuales que permitan desmantelar al grupo criminal y empujar una transición política. Por cierto y antes de cerrar este comentario: ¿Ahora entienden la mención a la metodología “encontrar, arreglar y acabar”?
ALACRANES. Como es normal en estos casos, los involucrados ahora argumentan que no tienen nada que ver. Ahora nadie fue, nadie propuso, nadie acudió a alguna reunión y nadie buscó ayudar al régimen a sostenerse en el poder. Esta es la clásica reacción tipo “perro mojado” que asumen quienes son descubiertos en asuntos polémicos. Ahora bien, si tomamos como ciertas las afirmaciones de los alacranes traidores, todo lo que explica el documento del gobierno de Qatar y que fue revelado por el colega periodista, Casto Ocando, fue inventado por los cataríes. Son unos caraduras y sinvergüenzas. No voy a entrar en los detalles de las tres propuestas presentadas, aparentemente, por separado a la diplomacia qatarí, pero casualmente todas las ideas expuestas coinciden en dos aspectos en común. El primero es el interés en desplazar a María Corina Machado como la líder de la oposición venezolana y el no reconocimiento a la legítima victoria de Edmundo González. Mientras que el segundo es el manifiesto interés en ayudar al régimen para ganar tiempo con los mismos argumentos de siempre, por ejemplo, de que el diálogo para buscar condiciones electorales y convocar a nuevas elecciones es el camino. Los detalles más finos se los dejo al colega Casto Ocando, quien los explica de gran manera en su canal de Youtube. Lo que si me interesa es resaltar como personajes como Manuel Rosales, Henrique Capriles y Gustavo Duque, entre otros, insisten y dan su máximo esfuerzo por arrastrarse ante el régimen. De verdad que ya dan más que asco. No sé de qué tamaño realmente son sus compromisos con el régimen, pero de verdad que se ve hasta enfermizo su empeño por ayudar a Maduro y su banda. Y que no vengan con el cuento, en especial sus “fans lovers”, de que estas propuestas buscaban una salida política y no violenta a la crisis nacional. Todo lo planteado en las tres propuestas es lo mismo que durante años ha utilizado el chavismo para engañar. Volviendo al punto inicial, ahora que salió a la luz pública esta nueva jugada traicionera, nadie fue, nadie estuvo, nadie propuso y todos son víctimas de una manipulación.
¿ESTAFA? Maracaibo fue sacudida en los últimos días por un terrible escándalo que rodea al grupo Farma Express que maneja las sedes de Indio Mara, Bella Vista y Sierra Maestra. Literalmente se abrió una Caja de Pandora llena de estiércol. Se habla de millonarias deudas con proveedores y las liquidaciones de su personal porque, a raíz del escándalo, sus dueños al parecer decidieron vender las sedes. Incluso se menciona de fuertes maltratos a los empleados, quienes por miedo nunca hicieron la denuncias. Dentro de sus graves problemas, la Sociedad Mercantil Super Farmacia Farmaexpress 24 premier C.A está siendo objeto de un embargo por una deuda acumulada con Droguería Cobeca Occidente por casi 900.000 dólares [US$885.933,68]. El embargo fue decidido por el Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, mediante sentencia #117-2025 de la juez, Ailin Yuramy Cáceres, quien luego de revisar los antecedentes y las pruebas en el expediente #47.052 decidió la medida preventiva de embargo desde el 05/08/2025. Según la sentencia esta compañía tiene como representantes legales a Sahar Boudakka El Safadi y Analy González. La primera es la hermana del principal señalado en el escándalo, Samuel [Samer] Boudakka, y la segunda dama es la esposa de este señor. En medio de la tormenta de informaciones que han circulado sobre el caso, se habla que la jueza, Emalioska Chiquinquirá Morales, titular del Tribunal Sexto de Ejecución Penal del estado Zulia, está siendo señalada de presionar a funcionarios judiciales para cesar las acciones contra su comadre, Analy González. Lo más extraño de todo es que a raíz de las denuncias públicas, aparece un comunicado del Grupo Farma Express en el cual aclara al “al público en general que no tiene relación alguna con los establecimientos o personas mencionadas en dichas publicaciones”. Este empresa asegura que solo maneja las sedes de la 72, Delicias, Fuerzas Armadas, C2, Ciudad Chinita y La Limpia. Además, aseveran que “ningún otro establecimiento ni tercero está autorizado para utilizar nuestra identidad corporativa ni representar al grupo en ninguna forma”. En este último punto, me llama la atención que este grupo Farma Express ahora es que sale denunciando el supuesto uso irregular de la marca, cuando las tres sedes del Farma Express de Samuel Boudakka tienen mucho tiempo funcionando. ¿O apenas fue ahora que se dieron cuenta del ilícito? Este cuento no me lo creo. ¿Quieren conocer una denuncia más contra este árabe y su esposa? Pues también están siendo acusados de estafa, por cuanto realizaron el sorteo de un departamento 100% amoblado y un auto 0 kilómetros. Luego de más de cinco meses de promesas incumplidas, aún no entregan el departamento a la legítima ganadora. Todo indica que hay algo muy turbio en esta empresa liderada por Samuel Boudakka. Al cierre de esta columna, los involucrados en el escándalo emitieron un comunicado negando los señalamientos, pero sin aclarar el asunto del uso ilegal de la marca.
¿CASTIGO? Durante la noche del pasado martes comencé a recibir información sobre las investigaciones iniciadas por la Contraloría General del estado Zulia, contra varios de los secretarios y presidentes de institutos que fueron parte de la gestión de Manuel Rosales. Cuando procesaba la información que recibía, de inmediato se me vino a la mente una pregunta: ¿Será un castigo contra Manuel Rosales por el fracaso de la propuesta que presentaron gracias a la mediación de Qatar? La respuesta obvia: todo es posible en medio de la “esclavizante” relación que mantienen quienes, como MR, se acordaron con el régimen. Recuerden que todo aquel que se acuerda con el oficialismo, pasa a ser su esclavo y cuándo no cumplen sencillamente son amenazados o reprendidos con mucha dureza. Entrando en materia con las investigaciones iniciadas por el nuevo contralor del estado, me informan que el organismo contralor comenzó a investigar la gestión de Pedro Velasco [COEZ], María Antonieta Rincón [Secretaría de Administración] y José Robles [Centro Rafael Urdaneta]. En este último caso hay especial interés por el contrato otorgado a una empresa recomendada por Nora Cecilia, para la instalación de nuevos equipos de aire acondicionado en el Centro de Arte Lía Bermúdez. La información preliminar que tiene la contraloría en su poder es que el trabajo no lo ejecutaron completo y los equipos instalados no funcionan al 100%. Otro de los puntos relevantes para las averiguaciones en torno al CRU, es que hay denuncias de que hay pagos muy recurrentes y sin justificación de comida para Nora C y su equipo más cercano. Me indican que esto es apenas el comienzo de una serie de investigaciones que deben iniciarse ante la cantidad de denuncias que existen sobre irregularidades durante el gobierno de Manuel Rosales, ya que las auditorías se están realizando en todos los organismos. También me llamó la atención el tiempo transcurrido desde la toma de posesión de Luis Caldera y me pareció extraño que hayan tardado tanto en pedir estas indagaciones. Para curarme en salud, consulté a un experto en estos temas quien me explicó que tanto el gobernador entrante, como sus secretarios, tienen seis meses a partir de que asumen sus cargos para presentar las objeciones sobre la gestión saliente y hay que recordar que en el caso del gabinete hubo retrasos por las revisiones realizadas por el PSUV. Entonces si tomamos como referencia que Luis Caldera asumió el cargo el pasado 11/06, quiere decir que el lapso para objetar se vence el 11/12. O sea que están dentro del tiempo legal establecido. Por otro lado, me informan que el contralor del estado, por petición de la actual presidenta del CLEZ, Magdelis Valbuena, reabrió la investigación contra Iraida Josefina por el mal manejo del presupuesto del Consejo Legislativo, tema que denunciamos varias veces en esta columna. ¿Será un castigo contra Manuel?
BASURA. En la columna anterior alerté sobre la crisis de la basura que podría desatarse en Maracaibo a partir de enero de 2026. La razón es simple, pero compleja al mismo tiempo. ¿Por qué? Porque será un tema económico lo que va a generar fisuras en un servicio que, hasta ahora, ha funcionado y la ciudad se ve más limpia. Cuando comenzó a correr la información sobre la llegada de la empresa Fospuca a Maracaibo con el fin de hacerse cargo del servicio de recolección de basura, conocedores de la materia coincidieron en afirmar que la alcaldía no podría pagar el costo de la factura. Fospuca que es una empresa conjunta de José Simón Elarba Haddad y el clan Maduro-Flores tiene una fama bien ganada de ser muy costosa y los ingresos del municipio no alcanzarían para cubrir la factura. ¿Cómo han resuelto ese asunto hasta ahora? Pues que como parte de los beneficios que el gobierno nacional le dio a Gian Carlo Di Martino, se hizo cargo del pago mensual de Fospuca hasta diciembre o sea que a partir de enero de 2026, el italiano y su pandilla deben hacerse cargo de los costos del servicio. Esta responsabilidad terminará de colapsar la gestión de GDM, puesto que a pesar de todos los recursos que le ha entregado Caracas, aún tienen problemas administrativos. ¿Quieren una evidencia de las dificultades administrativas? También he comentado en esta columna que las deudas con contratistas y proveedores se han acumulado porque solo le pagan a las empresas que son parte de la pandilla y al resto los dejan sin pago. Ya esto ha comenzado a desatar una crisis administrativa importante y presagia días más difíciles. Si en estos meses que la factura de Fospuca la paga el gobierno nacional, no le han podido pagar a proveedores y contratistas, solo imaginen lo que ocurrirá cuando deban pagar la costosa factura de la empresa recolectora de basura. De ahí que hubo una sacudida fuerte en el equipo gerencial del SEDEMAT, con el alegato de que no estaban llegando a las metas de recaudación de impuestos y pago de servicios. Si continúan sin llegar a las metas que están basadas en las necesidades de recursos de la gestión del italiano, seguramente van a intensificar los operativos de fiscalización y ahí es cuando se terminará la luna de miel de Di Martino con el sector privado de la ciudad, porque van a querer sacar dinero como sea. Por otro lado, no solo se trata de que el servicio de esta compañía es caro, sino que este se encarece más con las comisiones que le quedan a Gian Carlo. Es pertinente recordar que el alto costo de Fospuca fue una de las razones por las cuales no fue contratada en durante las gestiones de Rafael Ramírez Colina en Maracaibo y Gustavo Fernández en San Francisco, a pesar de que se realizaron conversaciones. Si GDM no logra encontrar el dinero para pagar la factura, en enero del año que viene comenzarán los problemas en la recolección de basura.
CRISIS. Donde sí hay en la actualidad una crisis en la recolección de basura es en el municipio San Francisco. ¿Por qué los problemas? Porque el alcalde “nominal”, Héctor Soto, no está pagando el 100% de la factura a la empresa concesionaria y también acumula pagos pendientes con las pequeñas empresas que tienen su participación en el servicio. ¿De dónde viene el problema? Pues que el señor Soto prometió durante su campaña electoral que revisaría las ordenanzas tributarias, ya que el consideraba que la gestión de Gustavo Fernández cobraba altos impuestos. Este tema demuestra la poca pericia de este señor, por no decir ignorancia, porque desconocía que estas ordenanzas habían sido ajustadas de acuerdo con las directrices de la “armonización tributaria” que impulsó el gobierno nacional. Adicionalmente, el inteligente burgomaestre eliminó la solvencia del aseo urbano de los requisitos para los trámites tributarios, por lo que dejó a discreción del contribuyente si paga o no el servicio de recolección de basura. Esto desató un caos en la recaudación de ingresos propios y por supuesto los recursos provenientes del pago del servicio de basura disminuyeron drásticamente. Este es uno de los argumentos que están esgrimiendo para no pagarle completo y a tiempo a las empresas que limpian y recogen la basura. Ahora bien, si la gestión de Héctor Soto ha pagado más de US$350.000 en donaciones que no tienen justificación, quiere decir que si hay dinero para pagar no solo la recolección de basura, sino a todos los proveedores y contratistas a quienes tampoco les paga. Pero si todo lo que ya les he comentado es malo, al cierre me informan de un detalle que pone el caldo morao y piche. Resulta que mientras San Francisco está llena de basura, el presidente del Instituto Público Municipal de Ambiente y Aseo Urbano (IMASUR) de este municipio, Abdelis Pérez, está de viaje por Italia ya que se fue a presenciar la canonización de los nuevos santos venezolanos. ¿Quieren algo peor? Bueno resulta que este señor hace poco más de una semana andaba buscando, con la autorización de Héctor Soto, US$28.000 en efectivo para sus gastos de viaje. Como parte de la gestión, pasó raqueta en los organismos que generan “lechugas”, también por supuesto con la venia del alcalde “nominal”. Esta gestión es un desastre total.

MISIÓN “SAPO”. El anuncio de Nicolás Maduro de la creación de una aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”, no es más que una especie de upgrade de la Misión “Sapo” que busca sembrar el terror entre los opositores. Esta maléfica herramienta será parte de VenApp, que es el sistema que permite no solo desplegar y recibir información de la inteligencia social, sino además bajar los lineamientos de acción en las comunidades e incluso en las redes sociales, para desarrollar las masivas campañas que ellos despliegan periódicamente con el fin de mostrar respaldo popular, cuando en la realidad es simplemente su tropa de loros repitiendo cuanta babosada les ordenan. Sin embargo, esta nueva aplicación es un riesgo enorme porque será utilizada no solo para la inteligencia social, sino también para la venganza política y social de aquellos dirigentes comunales del chavismo que tratan de castigar a sus adversarios. Esto ya se vivió con la cacería de opositores desatada luego del fraude electoral del 28J.
DEUDAS. No es un secreto para nadie, con la excepción de sus “adoradores”, que la gestión de Manuel Rosales dejó cuantiosas deudas con contratistas y proveedores. De ahí que un grupo de empresarios afectados por lo mala paga que fue Manuel, están buscando un acercamiento con Luis Caldera con el fin de gestionar el pago de los negocios realizados. El problema que se están encontrando es que varias de las obras y compras realizadas no tienen contrato y esto además de ser una irregularidad, significa que legalmente no hay responsabilidad de la gestión para pagar.
Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here