CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿Qué implica la designación del Cartel de Los Soles como “organización terrorista”?

NOCAUT. No hay duda de que la oposición “participacionista” recibió un segundo nocaut en poco más de dos meses. No me refiero a la derrota que sufrieron a manos del oficialismo. Tampoco hago referencia al posible incumplimiento de los acuerdos con el chavismo, que seguro les garantizaron un número determinado de alcaldías y al final no les cumplieron e incluso les quitaron municipios donde ganaron legalmente. Me refiero al segundo nocaut que recibieron de parte del pueblo venezolano, quienes se abstuvieron de avalar el simulacro electoral que organizó el chavismo. Los más golpeados por supuesto que son los líderes de esta oposición participacionista, sobre todo Henrique Capriles, Tomás Guanipa y Manuel Rosales, entre otros. Los venezolanos les dieron una lección de dignidad. Los venezolanos les ratificaron que no han pasado la página, ni están dispuestos a pasar la página del mega robo electoral del 28J. Los venezolanos les confirmaron que están absolutamente al descubierto en sus acuerdos con el régimen. Los venezolanos les restregaron en la cara que sus discursos de supuesta lucha por la democracia no los engañan. Esta es una dura lección que no tengo dudas de que no sabrán entender o mejor dicho no querrán entender, porque les toca seguir bailando al son que les toque el régimen. Nadie que se pasa al lado oscuro, luego puede zafarse de sus compromisos con el chavismo. Ahora bien, las fuerzas democráticas lideradas por María Corina deben saber interpretar bien el fenómeno de la abstención. No tengo dudas de que la postura firme y honesta de MCM ante las elecciones tuvo un efecto, pero también hay que admitir que hay una desconfianza muy profunda hacia el sistema electoral y este será un duro desafío para superar en los escenarios por venir. ¿Por qué? Porque cuando un pueblo decide en su mayoría no votar, esta decisión corre el riesgo de volverse crónica.

CORRUPCIÓN. Desafortunadamente, la corrupción chavista regresa a la Alcaldía de Maracaibo. Gian Carlo Di Martino representa el saqueo y la ambición. Pero además representa el ánimo de revancha contra todo aquel que él considera le obstaculizó el regreso a la política activa, luego de su derrota en las elecciones del 2008. Si durante sus dos períodos al frente de la municipalidad, literalmente saqueó las arcas municipales, no hay razones para esperar un comportamiento diferente. De hecho, en su campaña se rodeó de prácticamente los mismos que le acompañaron en el saqueo. El mejor ejemplo es Giovanny Marzocca, alias “Bombillo”, quien fue uno de los integrantes de ese primer anillo de negocios que se hicieron millonarios a costa de los recursos de la ciudad. Ahora toca identificar quiénes de su antiguo grupo regresan y quienes serán los nuevos aliados en el nuevo período. Una de las incógnitas es el posible regreso de su cuñado, Pedro Barboza, quien vive actualmente en Miami y de retornar a trabajar con GDM arriesga su estatus legal migratorio en aquella nación. De pronto, la necesidad de potenciar aún más su patrimonio, hace que Pedro regrese a administrar la alcaldía. En lo político, pocos dudan que Di Martino viene con el afán de liderar el Zulia y bloquear a Luis Caldera. Para eso tiene las mañas y la experiencia. Tiene más “burdel” que el gobernador. Vienen tiempos de mucha oscuridad para nuestra ciudad. Ojalá el régimen, aplique a esta gestión la misma vigilancia que implementó contra el trabajo de Rafael Ramírez Colina y Adrián Romero. Aunque conociendo como el PSUV ampara a sus corruptos, no tengo muchas expectativas.

UNT. La crisis de Un Nuevo Tiempo no amaina a pesar de la derrota electoral. Aunque sus cabecillas se empeñen en negarlo, la renuncia masiva de dirigentes, algunos de los cuales se pasaron al lado oscuro, afectó gravemente su capacidad operativa. Durante la jornada electoral del 27J buena parte de los delegados no se activaron e incluso la mayor parte de los testigos de UNT se ausentaron de las mesas, dejando los centros de votación solos y a merced de las mañas chavistas. Pero el malestar no solo es abajo, sino que también la mayor parte de los integrantes del gabinete que no recibieron la liquidación de 20 mil lechugas renunciaron al partido e incluso algunos se fueron a apoyar a Di Martino. Asimismo, la renuncia de José Luis Alcalá amplía el boquete y de ahí la desgañitada respuesta mediante un comunicado repleto de emociones y odios, pero carente de argumentos que estoy seguro escribió íntegramente mi amiga “Norita”. El comentario general es que Manuel y Nora C acabaron con aquella organización fuerte y luchadora, hasta convertirla en un partido pequeño y con fuertes lazos con el chavismo. Ante la magnitud de la crisis, lo lógico en estos casos es que comiencen una etapa de reflexión interna y reorganización para continuar la lucha. Pero conociendo a Manuel, no tengo muchas expectativas de que haya esta reflexión interna y mucho menos una reorganización “democrática”. Conociendo a Nora Cecilia ella tampoco abogará por esta revisión, porque claramente será la señalada como una de las principales responsables de la debacle. De todas las derrotas electorales, sin duda que la que más impacto tiene es la de Gustavo Fernández en San Francisco. Los números les daban para que repitiera en el cargo, pero los ciudadanos de este municipio en su mayoría decidieron no votar y eso afectó las posibilidades de triunfo. ¿Qué viene para Un Nuevo Tiempo? Quizás Rosales mueva a una o dos piezas, pero no creo que haya nada significativo. Sin embargo, aun en el clima interno se habla de una renuncia masiva de la directiva regional y nacional, a fin de aplicar una reorganización a fondo.

TRAICIONES. En la columna de la semana anterior analicé si se había acelerado el “juego de las traiciones” en el régimen y luego de esa publicación recibí algunos detalles al respecto. ¿Qué me informaron? Pues una fuente de inteligencia a la que no había podido contactar, al final apareció: “Sí, tienes razón. Lo que tu llamas el juego de las traiciones se aceleró y continuará incrementándose en la medida que gracias el apoyo del ‘Pollo’ Carvajal, vayan surgiendo acusaciones contra los señalados. Aquí hay varios que están resignados a que recibirán acusaciones fuertes desde EEUU y lo que les queda es tratar de mejorar su posición de poder, a fin de tratar de llegar a acuerdos. Aquí es cuando aparecen las zancadillas y los empujones al precipicio”. Luego de estos detalles continué indagando y me informan que quien está sacando mayor provecho al “juego de las traiciones” es Diosdado Cabello, quien pasó de una posición desventajosa a una mucho más ventajosa para él. ¿Por qué? Paso a contarles los detalles. Diosdado fue golpeado severamente. No solo se trató de aquel supuesto plan contra él que fue frustrado gracias a una delación, sino también del golpe a la mandíbula que sufrió con la operación “Guacamaya”, que tal como lo explicamos en esta columna fue una jugada de doble propósito. El primero fue atacar al gran carcelero del país o sea Cabello y el segundo acercar a una facción de la cofradía gobernante con Estados Unidos. Luego de estos y otros ataques, Diosdado logró recuperarse y en vez de utilizar a sus equipos de inteligencia para detectar a los implicados en ambas acciones, más bien orientó su estrategia a encontrar más argumentos para atacar a los autores principales. Aquí aplica aquella frase de la filosofía popular pero adaptada al tema: “Para qué atacar a los payasos, si puedes controlar a los dueños del circo”. DC en vez de buscar a los “lavaperros” que fueron parte de las operaciones, se dedicó a buscar más y más información contra sus principales enemigos internos: los hermanos Rodríguez. Y lo curioso es que logró su cometido, porque, según fuentes del entorno del ministro, ya los tiene controlados a ambos. Sin embargo, contra quien más tiene información es contra Delcy Eloína y de ahí aquel misterioso post de Andrés Izarra en el cual mencionaba que ella sería la próxima TEA [Tareck El Aissami]. ¿Por qué tiene más con qué controlar o atacar a Delcy? Porque recordemos que ella maneja la industria petrolera y tiene a su cargo las operaciones de comercialización de petróleo en “negro”, con las cuales han venido evadiendo las sanciones internacionales. También hay que recordar que ella es la intermediaria directa con Chevron y el resto de las empresas, muchas de ellas de fachada, que están operando en la industria petrolera. En síntesis, hay cómo convertirla en la próxima TEA. ¿Y contra Jorge? Él es un vivo que ha logrado multiplicar su patrimonio, sin meter mucho las patas en el barro como si lo ha hecho su hermana. Pero, siempre hay un pero, le han encontrado otras “debilidades” que se han traducido en vulnerabilidades. Como este “juego de las traiciones” es tan cambiante, podemos esperar que los Rodríguez estén trabajando para lanzar un contraataque muy pronto. Esto es dando y dando.

CHEVRON. Este tema continúa rodeado de un enorme misterio. Un día se comenta que le dieron la licencia, pero al día siguiente aparece la vocera del Departamento de Estado ejerciendo una negación parcial y afirmando que no van a permitir que esta empresa financie a un régimen corrupto y que promueve el terrorismo. ¿Cuál es la verdad? Pues hasta ahora no hay información oficial confirmada. Al parecer no han emitido una nueva licencia, pero existe la versión de que le van a permitir a Chevron continuar operando sin entregar dinero a Maduro y sus secuaces de manera directa, aunque indirectamente las actividades de esta compañía contribuirán a dinamizar la economía a través de la contratación de servicios, la compra de insumos y por supuesto con el pago de salarios. Pero más allá de lo cosmético en torno a la permanencia de Chevron en Venezuela, es importante analizar cuál es el fondo de esta jugada. Inicialmente, por supuesto, que generó dudas sobre el real compromiso del gobierno de Donald Trump con su estrategia de “máxima presión” contra el régimen y su real interés en una transición democrática en Venezuela. De ahí que entender el fondo más que la forma es vital en este caso y por eso recurro a un interesante artículo del amigo Antonio de La Cruz que fue publicado en El Nacional y que se titula: ¿Por qué Trump le devolvió a Chevron la licencia para operar en Venezuela? Del escrito rescato varias de sus explicaciones. La primera que llamó mi atención es la introducción del artículo: “En los márgenes del tablero geopolítico, hay movimientos que no producen estruendo pero cambian las reglas del juego. Son decisiones que, sin anunciarse como grandes giros de política exterior, reconfiguran el equilibrio de fuerzas. El reciente paso de la administración Trump para permitir que Chevron reanude operaciones en Venezuela —sin que supuestamente el régimen de Nicolás Maduro reciba regalías ni tributos— es exactamente eso: un movimiento sigiloso, táctico, pero de profundo impacto”. Para luego agregar: “Chevron no es solo una petrolera. En el contexto venezolano, es una pieza de anclaje estratégico. Su permanencia o salida tiene consecuencias que exceden el balance contable. Desde la perspectiva de Washington, su reingreso controlado sirve como barrera preventiva contra la expansión china, que ha aprovechado el vacío de empresas occidentales para llenar tanqueros y rutas de exportación por vías opacas”. Asimismo de la Cruz afirma: “Trump se mueve como un jugador que no busca una ofensiva frontal ni una retirada total. Su objetivo es impedir que Venezuela se convierta en un enclave energético controlado por potencias adversarias”. Y finaliza diciendo: “Con este paso, Trump no ha cedido. Ha marcado territorio. En el ajedrez geopolítico, a veces no gana quien da jaque mate, sino quien impide al otro avanzar”. A partir de lo explicado por este experto petrolero y político, por ahora, no veamos esta decisión en torno a Chevron como un problema en la lucha por la liberación de Venezuela, sino más bien como una oportunidad. Sin embargo, tomando en cuenta el discurso de Marco Rubio y de la vocera del Departamento de Estado pareciera que hay presiones para no emitir una nueva licencia a Chevron. Cuando esta columna estaba casi cerrada, se anunció que el gobierno de Estados Unidos otorgó una licencia “privada” a Chevron para mantener sus operaciones en Venezuela sin, supuestamente, pagos directos [regalías o impuestos] al régimen venezolano. Esta noticia no es aún oficial y más bien son filtraciones que han sido reseñadas por agencias y medios. Por cierto, esto de licencia “privada” en vez de aclarar, más bien oscurece.

TERRORISMO. Aunque fue noticia apenas por un fin de semana, hay que prestar mucha atención a la decisión de Estados Unidos de calificar como “organización terrorista” al Cartel de Los Soles y por supuesto a los involucrados en esta organización. Luego de que se oficializa esta categorización, casualmente aparece Marco Rubio afirmando que Nicolás Maduro no es el presidente de Venezuela, sino el líder de un cartel del narcotráfico que no solo envía drogas a EEUU, sino que además tiene operaciones combinadas con el Tren de Aragua y, adicionalmente, promueve el terrorismo. En este punto es importante destacar que al calificar al Cartel de Los Soles como una “organización terrorista” y señalar a los involucrados con nombre y apellido, esto no solo se refleja en un simple cambio de discurso, sino en una completa mutación de la forma y el fondo de cómo el gobierno norteamericano piensa tratar al régimen venezolano de aquí en adelante. Ahora bien, para que ustedes dispongan de un contexto más amplio a fin de entender las consecuencias de una medida como esta, revisemos lo que implica declarar como “organización terrorista” no solo a una banda criminal, sino directamente a un gobierno. ¿Les parece si revisamos las consecuencias de una medida como esta? Comienzo con las más obvias y algunas de las cuales están en marcha desde hace un buen tiempo. Al calificar al Cartel de Los Soles y sus líderes como organización terrorista se generan consecuencias legales: todos los activos e intereses de personas o entidades al Cartel de Los Soles [entiéndase los cabecillas del régimen] quedarían congelados, se fortalece la prohibición de que ciudadanos o empresas estadounidenses realicen transacciones con los señalados, se sientan las bases legales para imputar cargos internacionales por terrorismo, narcoterrorismo y otros delitos relacionados, así como que Estados Unidos puede solicitar oficialmente la captura internacional de los líderes del Cartel de Los Soles. Ahora revisemos las consecuencias diplomáticas: mayor aislamiento del régimen venezolano, menores alternativas de obtener financiamiento internacional para el país y presión a países aliados del régimen venezolano para reducir sus vínculos con los señalados. Mientras que las consecuencias policiales son: se pueden ofrecer recompensas por información que ayude a capturar a los líderes de la organización terrorista, inclusive sin importar que estén ejerciendo funciones de gobierno; además del decomiso de bienes, cuentas, propiedades y operaciones comerciales vinculadas directa o indirectamente con el régimen venezolano. En este punto quiero detenerme porque hay una consecuencia mucho más grave y es que Estados Unidos podría dejar de considerar al gobierno venezolano como un actor político legítimo y pasar a tratarlo como una amenaza global a la seguridad. Pero esta consecuencia tiene un flanco policial y hasta militar y es que ahora legalmente Estados Unidos tiene cómo justificar la persecución extraterritorial de los vinculados con el Cartel de Los Soles, lo que abre la posibilidad de desplegar operaciones de inteligencia, infiltración, búsqueda, captura e intervención en terceros países bajo el marco de la estrategia contra el terrorismo. En síntesis, la declaración del Cartel de Los Soles como organización terrorista otorga a Estados Unidos las facultades para aislar, perseguir y hasta neutralizar a los líderes del oficialismo. ¿Ahora entienden los riesgos a los que se enfrentan los cabecillas del régimen y sus relacionados? Los invito a comprar cotufas o lo que ustedes quieran comer y/o tomar, porque esta película se va a poner muy interesante.

LECCIÓN. El alcalde saliente de Maracaibo, Adrián Romero, dio una lección de democracia luego de los resultados que obtuvo en las elecciones del 27J. Lo primero que hizo fue llamar durante la noche del domingo al ganador y conversar sobre la prioridad número uno que es la recolección de basura. Luego el día lunes llegó a la sede municipal y se dirigió al personal de la corporación reconociendo su derrota y agradeciendo el apoyo recibido en estos meses de arduo trabajo. Adicionalmente, desde el mismo lunes se puso al frente para un traspaso ordenado de la administración municipal, atendiendo a la comisión de enlace enviada por Di Martino. Aunque no termina bien su etapa como alcalde encargado, estos meses han sido de grandes aprendizajes para Adrián Romero. Asumió un cargo que nadie quería y tuvo que gerenciar la ciudad en medio de amenazas y presiones no solo del chavismo, sino hasta de sus propios compañeros de Primero Justicia.

PROBLEMAS. La gestión de Héctor Soto como nuevo alcalde de San Francisco no ha comenzado y ya hay problemas. ¿Cuáles son los problemas? Pues que Dirwings Arrieta pretende controlar la comisión de enlace y hacer el papel de alcalde. ¿Qué ha hecho? Pues que ha pretendido exigir bienes y amenazar, cuando él entregó esa alcaldía totalmente desvalijada en el 2021. Pero eso no es todo, sino que además ha pretendido convocar reuniones sectoriales con los organismos de la municipalidad, asumiendo un papel que no le corresponde. Es tan grave el comportamiento de Arrieta que ya tiene diferencias con el alcalde electo y hasta con el líder de la comisión de enlace, Johan Vicuña. Creo que la presencia de Dirwings en esta comisión de enlace durará pocos días. El otro problema es la exagerada conducta del director de Polisur, general de brigada (GNB) Erick Gómez, quien dio instrucciones para que los funcionarios salientes no pudieran sacar sus objetos personales, pero además ordenó despojar a los directores de sus vehículos personales, porque no tenían carros asignados por la municipalidad; ya que la gestión de Dirwings Arrieta “desapareció” la flota municipal. A este personaje también le tuvieron que dar un parao. Hasta ahora, más allá de estos dos casos, la transición en San Francisco está siendo tranquila y ordenada. Por cierto, el propio Gustavo Fernández se puso al frente de este proceso. Cuando cerraba esta columna un amigo me cuenta: “Lo raro es que la comisión de enlace está llena de personajes ligados a Omar Prieto”. No ha comenzado su trabajo y ya la gestión de Héctor Soto tiene conflictos y comienza a oler mal.

ESCÁNDALO. Me cuentan que en cualquier momento se destapa la olla podrida que tiene el director de Polisur, G/B Erick Gómez, quien convirtió a esta institución en un negocio dedicado a la extorsión y el servicio privado de escoltas. Me cuentan que es tan, pero tan escandaloso el cobro de extorsión con los funcionarios de inteligencia del organismo, que hasta fueron investigados por el Grupo de Operaciones Especiales [GOES] de la GNB. Los encontraron con las manos en la masa, pero en vez de desmantelar la operación, los funcionarios del GOES llegaron a un acuerdo con el citado general y ahora reparten las ganancias del negocio. Por otro lado, es grotesco como cobran por servicios de protección privada. Incluso los funcionarios que están trabajando como escoltas, lo hacen con el uniforme puesto y utilizan las armas que les entrega la policía. Si quieren confirmar lo que les digo, solo pasen por una reconocida distribuidora de lubricantes que está en la C1 frente a la estación de servicio Puente Unión y detrás del estadio de la Pequeña Liga Sierra Maestra, que trabaja durante 24 horas. No importa la hora, cuando usted pase podrá ver a por lo menos dos funcionarios de Polisur uniformados cumpliendo funciones de seguridad privada. Este general dice estar 100% protegido, pues se jacta a los cuatros vientos de estar supuestamente apadrinado por el comandante general de la GNB, mayor general Elio Estrada Paredes, y que por eso tiene autorización para sus negocios. ¿Será verdad que está “autorizado” para sus guisos?

LIBERACIÓN. Celebro la buena noticia de la liberación de un grupo importante de presos políticos, entre los cuales esta el profesor y amigo, Rodrigo Cabezas, quien nunca debió ser privado de su libertad porque luchar por la democracia y la liberación de Venezuela no es un delito. Ojalá pronto se acabe esta política del terror del régimen que arreció la criminalización de la oposición a partir del fraude electoral del 28J y sean liberados todos los presos políticos.

SILENCIO. Admito que aún no tengo certezas plenas en torno a si Manuel Rosales se acordó con el régimen para tener inmunidad luego de su derrota. Pero me llama la atención que Luis Caldera asumió el cargo el pasado 11 de junio y luego de 51 días [hasta la fecha de publicación de esta columna] y no ha habido ni siquiera un señalamiento contra MR. No hay denuncias. No hay ninguna investigación abierta que haya sido anunciada. No hay nada. Solo hay silencio. Y aquí hay dos cosas. O la gestión de Rosales fue absolutamente pulcra y transparente, o sencillamente hay un arreglo para que no revisen nada. De que no fue pulcra y transparente hay suficientes evidencias, lo que implica que hay un arreglo que le garantiza a Rosales cierta inmunidad. Por ejemplo, ¿hay alguna averiguación por la liquidación de 20 mil dólares en efectivo a 21 ex integrantes del gabinete de Rosales? No y ni siquiera han dicho algo. ¿En qué quedó la supuesta investigación por los negocios en la llamada “Zona 11”? Pues hasta ahora en nada. ¿Hay una investigación por las camionetas Toyota que “descongelaron” luego del resultado electoral? Tampoco hay nada. Si a estas alturas no hay el menor ruido en torno a la gestión de Manuel Rosales, pues claramente hay un acuerdo que le garantiza protección.

¿DESTITUIDO? El pasado viernes 25 de julio, en la sede de la Contraloría Municipal de Maracaibo se viralizó la noticia sobre la supuesta destitución del bonchón de Antonio Bermúdez. El rumor llegó a tales niveles que el contralor fiestero tuvo que reunir al personal para abordar el brollo que corrió como pólvora. Indicó que no había recibido ninguna notificación oficial, pero que no podía negar que esta información estaba rodando con fuerza en los corrillos políticos. La versión no oficial señala que el propio Gian Carlo Di Martino solicitó la destitución de “Antonito” con el fin de colocar a alguien cercano a él, quien seguramente tendrá la misión de hacerse el ciego, sordo y mudo; pero además tendría la obligación de maquillar las tropelías que va a cometer el italiano. Ahora bien, en una primera lectura de la solicitud de GDM esta me parece un poco rara, porque Antonio Bermúdez formó parte de las gestiones anteriores de Di Martino, a menos que luego de eso hayan tenido problemas. Incluso, cuando la Contraloría General de la República lo destituyó de cualquier cargo público en el 2011, lo hizo con base en las irregularidades que él cometió cuando era el director de Servicios Administrativos y Contables de la Alcaldía de Maracaibo, casualmente durante la 2da gestión de Gian Carlo. Si están enemistados no solo le auguro a “Antonito” una rápida destitución, sino que las cosas pudieran ponerse muy feas para él si deciden investigar sus andanzas y no me refiero a la rumba y el trago.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here