AL CIERRE. Gian Carlo Di Martino y su entorno de socios es tan, pero tan corrupto, que sin haber ganado las elecciones de este domingo 27J ya están repartiendo el futuro botín en la Alcaldía de Maracaibo. Uno de sus aliados más antiguo, Giovanny Marzocca, alias “Bombillo”, es quien estuvo recibiendo las donaciones para la campaña y a los donantes más fuertes una vez les recibía el dinero, les preguntaba: ¿Qué negocios te interesan de la alcaldía? Este personaje fue uno de varios que se llenaron de dinero robado con los gobiernos de Di Martino. No les queda ningún rastro de decencia.
GUISOS. Más tardó Luis Caldera en designar su gabinete, que en comenzar con los guisos con sus empresarios aliados. Me cuentan que ya le entregó a la enchufada de Raizi Caberlin, toda la dotación de medicamentos e insumos médicos de la mayoría de los hospitales del Zulia, principalmente del Universitario y el Coromoto. ¿Quién es Raizi Caberlin? Pues la misma que en sociedad con Omar Prieto y los hermanos Lisandro y William Cabello, entre otros negocios, saquearon el Laboratorio SM Pharma. Esta denuncia la hice en mi columna del 21/04/2022 y la pueden leer aquí. Luego de que comenzaron los rumores sobre la probable caída de Omar y su banda, ella se fue a Europa para protegerse. Ahora esta señora es uno de los proveedores favoritos del gobernador, Luis Caldera, quien ni corto, ni perezoso ya comenzó a instalar su red de negocios. Por cierto, me dicen que Raizi Caberlin también hizo su aporte a la campaña del corrupto de Gian Carlo Di Martino y le prometieron que le darán la mayor parte de la compra de insumos y medicamentos de la municipalidad.
COMPLOT. Tal como lo revelé en la columna del pasado 10 de julio, se puso en marcha todo un plan para generar caos en Maracaibo, con el fin de afectar las aspiraciones del candidato de la oposición, Adrián Romero. Incluso admito que me quedé corto con el alerta sobre la orden dada por Di Martino de lanzar basura a las calles. El plan va mucho más allá, porque al mismo tiempo que lanzan basura a las calles, han generado la paralización inducida de la recolección a través de diversas maniobras. La sumatoria de ambas acciones ha ocasionado que la ciudad esté llena de basura hasta tal punto, que todos los esfuerzos realizados por la municipalidad han resultado infructuosos. Pero el problema no se queda ahí, sino que además están provocando incendios, sobre todo en Recimara, con el propósito de dar a entender que no hay gobierno en la ciudad. De hecho, el presidente del IMAU, Horacio Marín, denunció el pasado fin de semana que “extrañamente” había varios incendios ardiendo en diversos puntos de la ciudad, siendo el de Recimara el más peligroso. A la par que Di Martino y sus seguidores generaron el caos en la ciudad, este adicionalmente repartió muchos dólares para que varios supuestos influencers salieran a hacer fiesta con la acumulación de basura. Pero el plan para generar problemas no se queda ahí, sino que Di Martino además le ordenó al presidente del Concejo Municipal, Omar Molina, que no convocara sesiones para evitar la aprobación de créditos adicionales y así paralizar administrativamente la gestión. Ahora bien, si GDM y sus aliados, incluyendo los opinadores que recibieron su cuota de dólares, alegan que está ganando 80 a 20 ¿por qué se toman tantas molestias para organizar y generar un caos inducido? Esta contradicción me llama poderosamente la atención, porque si el candidato de la corrupción y el terror están tan sobrado y dará una paliza monumental, no tiene sentido que esté tratando de generar caos. Repito, si está ganando tan fácil, termine su campaña llevando propuestas a los ciudadanos y no buscando problemas. ¿Qué piensa usted estimado lector?
INTERINATO. Otro escándalo sacude el terrible legado del gobierno interino de Juan Guaidó, como consecuencia de que la Corte de Apelaciones del 11° Circuito de Estados Unidos ordenó la reapertura formal del caso 25-12067-E que investiga denuncias por obstrucción de la justicia, intimidación digital y extorsión en el “contexto del manejo de recursos estatales venezolanos en el extranjero”. ¿Quiénes son los involucrados en el caso? Pues Horacio Medina [presidente de la Junta Directiva Ad Hoc de PDVSA], Orlando Viera-Blanco, Gustavo Lainette y José Vidente Carrasquero. ¿Quiénes son los demandantes? Pues Jorge Alejandro Rodríguez, Iván Freites y Miguel Enrique Otero quienes. ¿Cuáles son las razones de la demanda? A los involucrados se les acusa de ser los autores de una “campaña de difamación, amenazas e intimidación sistemática en redes sociales y plataformas digitales”. El interinato en el cual no solo Juan Guaidó, sino también el G4 y muchos otros involucrados hicieron fiesta, parece una historia sin fin de malos manejos, negocios turbios y escándalos. Ellos mismos se metieron en ese pantano.
LUJO. El pasado sábado recibí un mensaje de un amigo: “Te invito a que indagues sobre la zona de Lago Maggiore que está cerca de Milán, Italia. Cuando tengas la información me avisas para explicarte por qué es importante esta ubicación”. Tal como me lo pidió hice la tarea y Lago Maggiore es considerado el más grande de los lagos pre alpinos. Sus riberas tocan Lombardía, Piamonte y Suiza. Es considerado una de las zonas más hermosa de este país. Cuenta con lujosas villas, jardines botánicos, reservas naturales y castillos que son visitados por miles de turistas cada año. Vivir en esta zona está reservado para grandes estrellas de cine y ricos empresarios que pueden pagar la exclusividad y el lujo que caracterizan la zona. Una vez entendí que implica Lago Maggiore, consulté con el amigo: “Estimado, vivir en esta zona cerca de Milán no es para cualquiera, sino para personas con un patrimonio demasiado alto. Cualquier residencia vale demasiado dinero y te cuento que ahí tiene una villa muy lujosa el flamante candidato del PSUV a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino. Nunca con el salario como cónsul podría haber pagado tal excentricidad y ese es el vivo ejemplo de cómo se hizo mil millonario en su paso por la municipalidad marabina. Él nunca podrá negar o justificar esta propiedad”. Esta novedad si me sorprendió, porque por mucho tiempo le seguí la pista a Di Martino, pero nunca supe de su exuberante villa en Lago Maggiore.
POST 27J. Casualmente el día después de las elecciones municipales, coincide con el primer aniversario de la avasallante victoria de las fuerzas democráticas, lideradas por María Corina Machado y Edmundo González, el 28 de julio del 2024. Buen momento para analizar qué viene ahora. En estos momentos abunda la incertidumbre y escasea la certidumbre. No hay un panorama suficientemente claro. En este marco, se necesita un viraje en el discurso y la estrategia, tal como lo comenté en la columna anterior. ¿Pero hay señales positivas? Sí, sin duda que las hay. La colaboración del “Pollo” Carvajal abre una importante ventana de oportunidad, pero hay que esperar que la administración de justicia y el gobierno de Estados Unidos comiencen a actuar con base en la información que este señor les haya entregado, con el propósito de terminar de armar el rompecabezas. El intercambio de presos entre EEUU y el régimen, ¿no es otra buena señal? Claro que lo es, ya que no solo demuestra que se mantiene la comunicación y los espacios de negociación, sino que además son señales que indican que probablemente se aceleró el “juego de la traición”, tal como lo analizo más adelante. Sin embargo, en este tema también resalta como pareciera que la Casa Blanca no coordinó lo suficiente, o finalmente no lo hizo, con las fuerzas democráticas que lidera María Corina. Lo revelado por John McNamara, jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, ¿no es una buena señal? Primero revisemos lo que expresó públicamente en una conversación con el colega Vladimir Villegas: “Las conversaciones con el régimen y con la oposición venezolana son reservadas. La idea de una Venezuela en plena democracia, donde los votos cuentan y son respetados, es un objetivo común”. Sí, también es una buena señal aunque no alcance para decretar una fiesta nacional. Si analizamos de fondo lo que dijo el funcionario, no hay ninguna novedad porque es claro que hay comunicación entre EEUU y el régimen, pero el objetivo de rescatar la democracia venezolana siempre ha estado en el discurso del gobierno norteamericano. Debo aclarar responsablemente, que ni este, ni ningún otro funcionario del gobierno de EEUU está en la obligación de revelar la estrategia que tienen en marcha, ya que eso atentaría contra la misma estrategia y sus resultados. Ellos pueden hablar del objetivo, más no especificar cómo piensan alcanzar este objetivo. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses? Quizás una tensa calma a la espera que las instituciones de aquel país comiencen a actuar con imputaciones penales contra los cabecillas del régimen involucrados en delitos como corrupción, lavado de activos, narcotráfico y promoción del terrorismo. Es probable, inclusive, que el propio gobierno de Donald Trump esté esperando estas acciones judiciales para acelerar en su presión. En este punto me anoto con las apreciaciones del amigo Antonio de La Cruz, cuando expresa que hay una estrategia de “cerco silencioso” que busca presionar para la fractura definitiva de la coalición que mantiene el secuestro de Venezuela. Lo que podría pasar en lo que resta del año va a depender mucho de las próximas acciones de Estados Unidos contra los altos jerarcas del régimen, así como de la reacción que estos tengan ante el peligro que les acecha. Hay otra luz de esperanza y es que parece que el “juego de la traición” ya comenzó en el oficialismo.
TRAICIONES. No sé si alguno de ustedes estimados lectores tenga la misma apreciación que yo, pero cuando revisaba las informaciones, lo canjeado y los involucrados en la última negociación entre Estados Unidos y el régimen de Maduro, que permitió la liberación de presos políticos, la repatriación de los venezolanos detenidos en El Salvador y la libertad de los estadounidenses detenidos en Venezuela; tuve la apreciación que detrás de esta acción hay mucho más que el interés por intercambiar personas detenidas. Tengo la percepción de que hay un juego más de fondo. No solo me refiero a la estrategia de cerco silencioso de la gestión de Donald Trump. No solo me refiero al interés de Nayib Bukele de sacudirse del escándalo por haber recibido en “alquiler” a los presos venezolanos. No, pues también tengo la sensación de que lo ocurrido es parte del juego de las traiciones que ya se acelera dentro del chavismo, como adelanto a lo que se viene a partir de la colaboración del “Pollo” Carvajal con la justicia de Estados Unidos. Usted podría alegar que aún no hay señalamientos o imputaciones producto de las delaciones del ave de corral y eso es real; pero es importante tomar en cuenta que en este caso hay tres etapas que vale la pena observar y analizar. La primera etapa está en marcha y se origina a partir que se hizo público que el “Pollo” aceptó colaborar a cambio de beneficios judiciales. Esta colaboración disparó las preocupaciones, porque el “colaborador” no era ningún lavaperro chavista, sino que además de haber sido parte importante del aparato de inteligencia con Hugo Chávez, también fue participante o testigo de las operaciones de corrupción, lavado de activos, narcotráfico y de la promoción del terrorismo. En esta etapa los involucrados comienzan a construir su estrategia para tratar de llegar a acuerdos con EEUU y así reducir la carga de acusaciones. Y una forma de “congraciarse” con el verdugo, es precisamente acceder a este tipo de acuerdos. Fíjense en un detalle y es que esta negociación de intercambio de detenidos está en marcha desde abril, pero fue ahora cuatro meses después cuando se logra. Pero además hay otro detalle y es la expresión de Maduro cuando trató de justificar el acuerdo: “Hemos pagado un alto precio”. ¿A qué se refiere Nicolás? Esta frase puede tener varias lecturas, pero una de las principales es que no tuvieron más remedio que acceder a la liberación de los últimos norteamericanos presos y así ceder una importante moneda de canje. ¿Por qué pagaron ese “alto precio”? Estoy seguro que no cedieron por sus preocupaciones por los venezolanos presos en El Salvador, porque es claro que estas personas no tienen ninguna importancia para el régimen. El “alto precio” lo pagaron porque tienen el interés de reducir las tensiones con la Casa Blanca, a fin de afrontar lo que se les viene a raíz del “canto del pollo”. Sigamos atando cabos sueltos. ¿Quién lideró la negociación por el régimen? Pues Jorge Rodríguez. ¿Quién actuó como mediador del régimen? Pues el enchufado de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Quién es el principal verdugo de los presos políticos en Venezuela? Pues Diosdado Cabello. A partir de estas preguntas y respuestas, haga usted un ejercicio y piense a quiénes del chavismo beneficia la negociación y a quienes afecta. Claramente los beneficiados son Maduro y los Rodríguez, mientras que el afectado es Diosdado. Pero hay otros cabos sueltos. ¿Quién salió a aclarar que Bukele no tuvo nada que ver con el acuerdo y que fue un trato directo con EEUU? Pues Jorge Rodríguez. ¿Quién salió a detener a nuevos opositores para “compensar” los presos políticos que tuvieron que liberar? Pues Diosdado Cabello. Claramente la reacción de DC busca desacreditar el acuerdo y que Estados Unidos responda con nuevas advertencias por el encarcelamiento de opositores. Y hay otro detalle, ¿con qué oposición conversó Jorge Rodríguez como simulacro para la liberación de los presos políticos? Pues con sus opositores “arrendados” para generar cierta sensación de amplitud y tratar de recuperar el “clima político en el país”. Algunos de ustedes dirán que ando desvariando por este ejercicio para atar cabos, pero mientras más reviso los hechos, los discursos y las reacciones más llego a la conclusión de que el “juego de las traiciones” se aceleró dentro del chavismo y es claro que el sector de Maduro y los Rodríguez tomó la delantera, al aprovechar las alternativas que tienen a la mano y especialmente una que es fundamental: la comunicación con el gobierno norteamericano. Hagamos uso de la trillada frase y compren cotufas para esperar las nuevas acciones en este juego.
DI MARTINO (VI). Intencionalmente dejé para la última entrega de esta serie, que buscó refrescar la memoria de los marabinos sobre el saqueo perpetrado por Gian Carlo Di Martino, el caos que se vivió con la recolección de basura. Distinto a lo que él y sus aliados pregonan, durante sus ocho años de gestión la basura no solo fue un problema muy grave, sino el foco de escandalosos casos de corrupción con la contratación de varias empresas, entre ellas, Sabenpe, Revisalud y Basurvenca que solo sirvieron para generar grandes negocios para Di Martino y sus socios, mientras el problema de la basura se acumulaba y se ocasionaban problemas de salud pública. Negocios iban y venían. Se acumularon miles de millones en ganancias. Se sumaron decenas de camiones compactadores, que luego desaparecían como por arte de magia. Anuncios y más anuncios. Pero el problema nunca fue resuelto de fondo. Todo era una fachada para más y más guisos del italiano cuya voracidad nunca tuvo límites. Fue tan descarado el robo, que al final de su mandato él y sus socios principales, entre ellos, Alexander Rosetti, Pedro Barboza [su cuñado] y Giovanny Marzoca, alias “Bombillo”; sostuvieron una importante reunión en Europa para terminar de darle los toques finales a la repartición del botín. Antes de que lo olvide, me extrañó que en un acto de mujeres que respaldan la candidatura de Adrián Romero, una de las presentes y que expresó públicamente su apoyo fue Aisquel Machado. ¿Por qué me sorprende? Porque ella mantuvo una relación sentimental con Di Martino y durante mucho tiempo se dijo que tenía a cargo la gestión de varios de los negocios del italiano en Colombia y Panamá. Hasta ahí se los dejo. Como es costumbre en este comentario, finalizo con una pregunta: ¿Este señor que desfalcó a Maracaibo merece ser de nuevo alcalde de la ciudad? En mi criterio no.
VIGILADO. Me cuentan los venezolanos que investigan las andanzas de los enchufados en Estados Unidos, y que colaboran con el gobierno de aquel país, que tienen bien precisado al principal testaferro de Omar Enrique. ¿Quién es este personaje? Pues uno que ya he mencionado en varias ocasiones: Juan Paván. Pues ya tienen identificado los aviones privados en los cuales se moviliza entre Venezuela-Colombia-República Dominicana y EEUU. Uno de los aviones tiene matrícula “N” [november] y este aparato es el que utiliza para viajar constantemente a EEUU. Con los dos YV salen de Venezuela para ir a Colombia o Dominicana, para luego cambiar de avión si el destino final es Estados Unidos. ¿Quién saber algo más de las andanzas de Juancito Paván? Pues que tiene una casa en Orlando que le costó más de 2 millones de dólares. Este grupo de venezolanos con contactos con el gobierno norteamericano está ultimando los detalles del informe para entregarlo a las autoridades, a fin de que le revoquen la visa, incauten sus propiedades y les congelen todos los fondos disponibles, tanto a Paván como a su jefe Omar Enrique.
FELICES. Cuando ya la columna de la semana pasada estaba publicada, circuló una fotografía en los grupos de WhatsApp de Un Nuevo Tiempo. ¿ Qué de especial tenía la foto? Pues que mostraba a una parte de los 21 privilegiados del gabinete de Manuel Rosales que cobraron la liquidación de 20 mil dólares que les entregaron en efectivo para no dejar huellas, aunque el escándalo siempre estalló. ¿Cuál era el comentario general? Pues que indudablemente estaban felices y sonrientes porque salieron con dinero extra del gobierno regional, mientras la mayor parte del gabinete entregó sus cargos sin nada. Me aclaran que de todos los que aparecen en la imagen, solo uno no recibió nada y es el caballero de franela azul que está en el medio y que se llama Danny Giraldo, quien ocupaba la presidencia de Funidez. Como parte de las informaciones que han circulado sobre los privilegios que tenían los más cercanos a Manuel, me cuentan que hay un grupito que además de su sueldo también recibía un bono de 5 mil dólares mensuales, por supuesto, también en efectivo.
¿ARREGLOS? Cuando algunos empresarios salen públicamente a respaldar un candidato, sobre todo si es del chavismo, siempre queda la duda sobre qué está detrás de esa muestra de apoyo. Las dudas son mayores si el personaje se pone muy meloso. Esta sensación me quedó luego de ver varias veces el video del encuentro de Gian Carlo Di Martino con algunos empresarios de Maracaibo. Siguiendo la lógica explicada al inicio, me llamó mucho la atención el apoyo de las familias De Pinto y Moschella que, supongo, no es de gratis y mucho menos está vinculado con sus raíces italianas. Tengo la sensación que debe estar relacionado a negocios o beneficios similares a los que ya tuvieron en la anterior gestión del italiano cómo, por ejemplo, con la recolección de basura [Moschella en sociedad con Pino Sblano]. Otro de los intereses de los Moschella es la gran cantidad de tierras y propiedades que tienen en la zona de 5 de julio, por lo que pudieran estar buscando beneficios tributarios, al igual que los De Pinto para sus hoteles y otros negocios. Recuerden que casi ningún empresario, por no decir que ninguno, sale de gratis a respaldar públicamente una candidatura y mucho menos cuando el candidato es un tipo tan mañoso como Di Martino.
¿ES LEGAL? Me cuentan que Carlos Manuel Rosales y Henry Ramones, alias “El Morsa”, andan en sendas camionetas Toyota que fueron compradas durante la gestión de Manuel con recursos de la Gobernación del Zulia, pero que las tenían enfriando y las “descongelaron” cuando entregó el cargo. ¿Eso es legal?
TEMORES. Aunque la mayoría de los dirigentes del PSUV que se han sumado a la campaña del candidato corrupto, Gian Carlo Di Martino, tratan de mostrarse felices y juran que lo están apoyando, hay una enorme preocupación por lo que les depara el futuro si el italiano gana las elecciones. ¿Por qué los temores? Hay dos tipos de temor. Comienzo con el económico porque todos saben que Di Martino es ultra sectario y va a gobernar solo con su grupito, con quienes se repartiría los negocios de la Alcaldía, mientras dejaría solo las “burusas” para el resto, tal como hizo en el pasado. Mientras que en lo político, Di Martino les cierra el camino en su aspiración de ser alcalde o alcaldesa de Maracaibo. Incluso, hay quienes aseguran que Di Martino buscará anular la gestión de Luis Caldera, ya que su próxima aspiración es la Gobernación del Zulia. Tomemos un ejemplo para ambos temores. La concejal Jessy Gascón, quien de pobre pasó a millonaria en la gestión de Willy Casanova, no podrá hacer lo mismo con el italiano y todos sabemos que quien tiene mucho dinero, aspira a multiplicar su fortuna. Pero adicionalmente, la señora Gascón nunca ocultó su ambición de aspirar a la alcaldía y ahora de ganar DI Martino quedará relegada para cargos de concejal y a lo sumo podrá aspirar a legisladora regional. Hay otro caso interesante y es el de Fidel Madroñero, quien nunca ha tenido buena relación con Di Martino, y teme que le quiten hasta el protagonismo con el fútbol profesional en el Zulia. Quizás el equipo Rayo Zuliano pase a llamarse “Rayo Italiano”. De ahí que a muchos no les conviene que GDM gane este domingo.
FELIZ… Como una lombriz. Así anda el presidente saliente de un programa de alimentación durante la gestión de Manuel Rosales. ¿Por qué está tan feliz? Porque se compró un enorme departamento en una de las mejores zonas de Maracaibo. ¿Puede justificar la compra de esta propiedad? Me prometieron más detalles.
Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com
Comment here