CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿Se arriesgará Donald Trump a salir con las manos vacías de Venezuela?

PIEZA CLAVE. La fuga de Francisco Convit es un tema grave para algunos personeros del régimen. Él no era cualquier preso, sino una pieza clave que puede aportar mucha información comprometedora contra Maduro y Cilia, ya que él era parte de esa red de negocios. Él estaba detenido luego de aquella reyerta ocurrida en Caracas durante un torneo de pádel que terminó en una batalla campal y que lo tuvo como protagonista e incluso él era quien gritaba que todos iban a ir presos. Luego de su detención se mencionó que la verdad es que lo capturan porque, supuestamente, estaba negociando con Estados Unidos la solución de su situación. Recordemos que él no podía ir a EEUU porque en el 2018 fue acusado por el Departamento de Justicia por ser parte de un esquema que logró malversar 1.200 millones de dólares de PDVSA. Si este tipo ya logró salir del país, puede convertirse en otro testigo protegido de Estados Unidos para continuar engordando el ya extenso expediente contra Nicolás Maduro y el resto de los líderes de la cofradía. Por otro lado, hay que preguntarse quiénes lo ayudaron a huir y de ahí que se haya comentado que uno de los primeros interrogados sobre la fuga es el presidente del Instituto Nacional de Hipódromos [INH], Antonio “Potro” Álvarez. Una evasión de esa magnitud no solo debió tener colaboración de funcionarios de medio y bajo rango, sino también de algún peso pesado. Esto traerá cola dentro del chavismo. Hay quienes juran que ya debe tener acordada la cita con la justicia de aquella nación para convertirse en un nuevo colaborador. Por cierto, que este es otro preso VIP que se le fuga a Diosdado Cabello, porque Convit estaba detenido en el SEBIN y fue ayudado desde lo interno de este organismo. El preso estaba a cargo de Cabello, pero estaba detenido por orden de Maduro. O sea que ambos quedan muy mal.

RUMOR. Casi al cierre de esta columna me llega por dos vías diferentes la información sobre la aparente detención de la hija del mayor general, Néstor Reverol, ya que los organismos de seguridad no han podido localizarlo a él y la presunción es que se fue de Venezuela. Recuerden que hace un par de semanas comenté como este alto oficial de la GNB había caído en desgracia, pues parece que el tema es mucho peor para él, su familia, el testaferro principal y su “lavaperros” en las redes sociales que bastante dinero le sacó. Continuo averiguando sobre las próximas acciones contra Reverol que, supongo, incluirán la confiscación de negocios y propiedades.

TORTURAS. El pasado martes recibí de muy buena fuente la información sobre el fallecimiento del ex presidente de Petróleos de Venezuela [PDVSA], Pedro Tellechea, a causa de problemas de salud originados a partir de los fuertes interrogatorios [torturas] a los que había sido sometido por los esbirros del chavismo. Aparentemente murió en una clínica caraqueña, pero sus familiares y el personal médico que lo atendió fueron amenazados para no revelar nada de lo sucedido. Hice una segunda verificación y esta vez me dijeron que no era verdad el fallecimiento. Sin embargo, en paralelo la colega, Ibéyise Pacheco, habló del tema en su cuenta X. En este caso prefiero guardar cautela, ya que lamentablemente se ha hecho normal la muerte de detenidos en manos del SEBIN y la DGCIM, producto de las torturas a las que son sometidos.

RÉGIMEN. La tensión ha bajado un poco en el régimen. Se les nota menos ansiosos, aunque continúan con su estrategia de hacerse las víctimas y tratar de encender el nacionalismo, por lo menos entre sus partidarios. Sin embargo, el juego de las traiciones continúa en pleno desarrollo. Cada quien anda pensando cómo salvarse en el caso que las cosas empeoren. Los grupos que están enfrentados siguen planeando cómo entregar a sus enemigos internos, con el fin de encontrar una salida satisfactoria para ellos. Y alguno que otro recuerda la célebre frase del almirante Yamamoto cuando luego del ataque japonés a Pearl Harbor dijo: “Me temo que lo único que hemos hecho es despertar a un gigante dormido y contagiarle una terrible determinación”. Como es normal luego de la expectación inicial, viene un poco de calma y cautela ante los pasos siguientes del gobierno de Estados Unidos. En este punto vale la pena recordar que las acciones ofensivas, no me refiero solo a lo militar, no se anuncian porque eso elimina el factor sorpresa. De ahí que de pronto la calma se rompe abruptamente. Más allá de sus discursos encendidos y de las amenazas de destrucción que lanzan contra Estados Unidos, las conversaciones continúan y del lado del régimen siguen ofreciendo de todo con el fin de alcanzar una tregua y quizás solucionar los graves problemas en los cuales están metidos. Incluso, en los pasillos del Palacio de Miraflores se habla de ofrecer la realización de unas nuevas elecciones sin Maduro, con el objeto de encontrar una salida del atolladero. Esta es una idea que por ahora es incipiente, pero no pongo en duda de que en algún momento será una carta que se juegue Jorge Rodríguez ofreciendo la renuncia de Maduro, su exilio en otro país y que él y su hermana conduzcan una transición que termine en una elección presidencial a cambio de que cesen las acusaciones contra ellos. Esta posibilidad es real y sería efectiva en la medida de que las elecciones sean verdaderamente confiables y que se respeten los resultados sean cuáles sean. No creo que EEUU y la oposición liderada por María Corina Machado acepten un circo como lo sucedido el 28 de julio del 2024. Sin embargo, el objetivo prioritario del régimen es ganar en la guerra de desgaste y que al final Donald Trump desista de la estrategia de máxima presión, llegando a arreglos que les garanticen continuar con el secuestro del país.  

FOSPUCA (IV). Como han podido apreciar en todas las revelaciones que he hecho sobre los detalles del gran guiso que Gian Carlo Di Martino montó con Fospuca, hay demasiado dinero en juego. Hasta ahora expliqué dos de las fuentes de ingresos turbios: recaudación de impuestos y contratación de camiones. Ahora paso a contarles la veta de negocios que se esconde detrás del servicio directo de Fospuca. Esta empresa propiedad de José Simón Elarba Haddad y Carlos Erick Malpica Flores cobra aproximadamente 60 mil dólares mensuales por camión. Esto incluye la utilización de un camión compactador, su mantenimiento y hasta la depreciación de la unidad que tiene un alto costo de sustitución; además del personal [chofer, supervisor y operarios] y los costos laborales asociados [salarios, bonos, horas extras, seguro social y demás beneficios]. Incluso en esos cálculos hay que incluir los gastos administrativos [oficinas, servicios, equipos y otros gastos fijos] y por supuesto el resto del personal de la empresa. Aun sumando todos estos conceptos, buena parte de estos 60 mil dólares mensuales por camión van las ganancias de los dueños de Fospuca y el guiso que le queda al alcalde y el resto de los involucrados. Es un paquete completo que Fospuca incluye en el precio mensual por camión y por eso a simple vista parece muy alto, pero en el fondo no lo es por todo lo que involucra. ¿Por qué hago esta salvedad? La hago porque no faltarán los defensores de Di Martino que me acusen de estar exagerando los montos y, además, con el propósito de hacer la diferencia con la contratación de camiones con otros proveedores. ¿Cuál es la diferencia? Que el negocio con los proveedores externos solo incluye el uso del camión, ya que el personal que trabaja en ellos [chofer, supervisor y operarios] pertenece al municipio que asume los costos laborales asociados. Inclusive una parte importante del mantenimiento de las unidades lo asume la alcaldía. Hecha la salvedad, hagamos un ejercicio matemático con ese monto. Un camión trabaja en promedio 26 días al mes, ya que deben dejar un día semanal para mantenimiento, lo que implica que cada día de trabajo se factura en $2.307 y si hace tres viajes diarios, cada uno se va a pagar en $769. Si eso lo comparamos con los $230 por viaje que van a pagar por cada compactador a los proveedores que no son Fospuca, estamos hablando de una diferencia de precios de $539. Ahora bien, de esos 539 dólares si destinamos $250 por viaje para el resto de los gastos ya explicados, estamos hablando de una ganancia de 289 dólares por viaje y al día esto sumaría $867 por camión, por lo que al mes estamos hablando de una ganancia de $22.542 por camión y si Fospuca dispone de, inicialmente, 40 unidades propias estamos hablando de una sobrefacturación total de $901.680. Supongamos que el italiano acordó una repartición de 60% para Fospuca y 40% para él, estamos hablando de $360.672 para Di Martino y su pandilla. Si eso lo sumamos al estimado del guiso con los camiones de proveedores externos [aproximadamente] estamos hablando de más de 600 mil dólares mensuales. Recuerden que todas estas proyecciones son aproximaciones, ya que dependen de los detalles del acuerdo con Fospuca, de la cantidad de unidades contratadas y del precio final que haya sido acordado. Antes que lo olvide si a esas más de 600 mil lechugas, le sumamos el “regalo” que entregaría Fospuca por la recaudación de impuestos, si es que finalmente le entregan también esa concesión, estamos hablando de más de un millón de dólares mensuales que recibiría el italiano por el guiso de la basura y la cobranza de impuestos y servicios. ¿Ahora entienden el afán de Di Martino de cuadrar con Fospuca desde mucho antes de ganar las elecciones?

TRUMP. Cuando analizaba todo el despliegue militar, político y judicial que tiene en marcha Estados Unidos con el fin de encontrar una solución al conflicto en Venezuela, me surgió una duda razonable: ¿Se arriesgará Donald Trump a salir con las manos vacías de Venezuela? Me surgió la pregunta porque el fracaso es ciertamente una probabilidad. La respuesta más lógica es que Trump quiere terminar de resolver el tema Venezuela con todo lo que implica en materia de seguridad y migración. Pero además revisando el resultado contrario, un fracaso sería demasiado costoso para él no solo en términos económicos, sino también político e incluso emocional porque hay que tomar en cuenta que él no es un presidente tradicional, sino que estamos ante un personaje que se cree el nuevo Mesías que vino a salvar el mundo y por eso repite, con tanta insistencia, que todo lo bueno que ocurre en torno a los conflictos en los cuales interviene, se debe a él y su papel como garante de la paz. No hay duda de que el tamaño de su ego supera mil veces su real tamaño corporal. Por esto dudo mucho que desista de su estrategia de máxima presión sin haber descabezado al régimen y devuelto a Venezuela por el sendero de la democracia y la paz. Hagamos una revisión de todo el despliegue militar, político y judicial para entender todo lo que está en juego para el señor Trump. Comencemos con el contexto militar. El grupo anfibio Iwo Jima que fue enviado a una movilización frente a las costas venezolanas ya no solo incluye siete navíos entre los tres destructores, los dos LPD, un LHD y un submarino de la clase Virginia, sino que acaba de sumar a un crucero de misiles guiados [USS Lake Erie] y un nuevo submarino nuclear [USS Newport News], para totalizar nueve buques de guerra involucrados y que son más que suficientes para cubrir todas las costas venezolanas. Ahora bien, ¿cuánto dinero cuesta todo este despliegue? ¿Cuántos millones de dólares pagados por los contribuyentes norteamericanos se están empleando para mantener esta fuerza? De ahí que surge la pregunta adicional: ¿Tanto esfuerzo y dinero gastado para no terminar en nada? Si el fracaso fuera el resultado final de esta parte de la estrategia de máxima presión, Donald Trump tendría que esgrimir muchas justificaciones ante los ataques que seguramente va a sufrir. Inclusive, no dudo de que sería objeto de una investigación por parte del Congreso de los Estados Unidos, adicional a que sería el eje central de una dura campaña de los demócratas en su contra. En este punto del análisis hay que recordar que Donald Trump comparte un rasgo similar con los líderes del chavismo, ya que él también es de “rosca al revés”. Él en muchas de sus decisiones y acciones va contra toda lógica política, diplomática, comercial y hasta humana; por lo que es difícil que salga de Venezuela con las manos vacías. ¿Qué tipo de resultados busca Trump? El eje central es la solución del tema Venezuela y tiene varias alternativas para lograr ese objetivo: 1) una intervención militar masiva, no la veo posible; 2) acciones militares puntuales que descabecen al régimen, es un poco más probable; 3) presionar para fracturar la unidad interna en la cofradía que controla el régimen y se traicionen entre ellos, no tengo dudas de que es uno de los objetivos; 4) presionar para que Maduro entregue el poder a cambio de un exilio seguro, también es otro objetivo sobre la mesa y 5) una solución política que de pronto incluya la realización de nuevas elecciones, es evidentemente una de las soluciones más atractivas para ellos. Ahora revisemos de qué depende que obtenga estos resultados: 1) de que la presión militar sea realmente efectiva y el régimen asuma que hay un enorme riesgo, 2) que se intensifique la presión judicial a raíz de la colaboración del “Pollo” Carvajal, 3) que aumenten las confiscaciones de dinero, negocios y propiedades de los líderes del régimen no solo en Estados Unidos sino en otros países, como por ejemplo, Panamá y 4) que logre convencer a los gobiernos aliados de Maduro como Colombia y Brasil para aumentar la presión buscando una solución política. También es importante evaluar el tiempo, porque la estrategia de máxima presión no es infinita y por esto necesita resultados a corto y mediano plazo. El despliegue de ese grupo anfibio no es ilimitado y no puede por mucho tiempo quemar dinero en estas acciones militares. Trump tiene que medir bien los tiempos, porque al final si no hay resultados positivos todo el esfuerzo se terminará diluyendo y, tal como ya mencioné, esto le traerá consecuencias políticas. Regresando a la pregunta inicial: ¿Se arriesgará Donald Trump a salir con las manos vacías de Venezuela? Lo dudo mucho.

FOSPUCA (V). Cuando hace algunos días el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, confirmó los rumores sobre la contratación de la empresa Fospuca no sorprendió a nadie, porque ese tema lo destapamos en esta columna y luego varios medios se hicieron eco. Lo que si llamó la atención fue su aseveración de que no habría aumentos de tarifas e impuestos, porque el servicio sería cancelado con los ingresos municipales. ¿Por qué sorprendió? Porque es evidente que los ingresos propios de la Alcaldía de Maracaibo no alcanzan para pagar la costosa factura no solo de Fospuca, sino también del resto de los proveedores que están siendo contratados para sumar sus unidades a la recolección de desechos. También queda claro que ni Di Martino, ni su pandilla, van a reducir sus proyecciones de ganancias con este negocio, a fin de que rinda el dinero y no tengan que golpear a los ciudadanos con un aumento en los impuestos y las tarifas del servicio. Ese “cochino dinero” no se toca. Consultando aquí y allá, llegue a una primera conclusión y es que el italiano debió haber conseguido ingresos extraordinarios del gobierno central, con el propósito de cubrir los primeros meses de un servicio que es sumamente caro. ¿Cuánto dinero consiguió? Es complejo conocer ese monto, pero algunos calculan que seguramente le prometieron los recursos para 10 o máximo 12 meses del servicio, mientras él trata de aumentar la recaudación de impuestos y sobre todo que los ciudadanos normalicen el hábito de pagar el aseo urbano. En este punto es pertinente hacer historia y recordar que los marabinos pagábamos los servicios públicos municipales [aseo y gas] a través de la facturación de la antigua Enelven, por lo que los ingresos estaban garantizados. ¿Qué ocurrió? Pues que Di Martino en el afán de desmantelar la alcaldía en el 2008 cuando concluyó su saqueo, gestionó en Caracas que esos cobros ya no se hicieran por la factura de la energía eléctrica y eso generó una crisis de ingresos que aún se siente en la municipalidad. ¿Solicitará ahora que ambos servicios se sumen al recibo de Corpoelec? Seguramente sí, pero eso tampoco es garantía porque son evidentes los graves problemas de facturación y cobranza que tiene esta empresa en el Zulia, pero sobre todo en Maracaibo. Creo que el italiano solo está ganando tiempo mientras Fospuca asume la recaudación de impuestos y el cobro de los servicios municipales. Recordemos que esta compañía no asume la recolección de basura en ningún municipio, si no le entregan la recaudación para así garantizar que no les dejan de pagar. Aunque no creo que ocurra este año, estimo que a partir del 2do trimestre del 2026, ya Di Martino pondrá en marcha un reajuste de los tributos y las tarifas.

REESTRUCTURACIÓN. El pasado lunes 25 de agosto se realizó una reunión de la Dirección Ejecutiva Regional [DER] de Un Nuevo Tiempo en el Zulia. ¿Qué ocurrió de interesante? Pues que el encuentro no solo fue encabezado por Manuel Rosales, cosa que no es normal, sino que además este adelantó que el partido de la casita comenzó una etapa de reestructuración, de la cual no dio muchos detalles. Solo mencionó algunos aspectos básicamente generales como la reducción del tamaño de la DER que va a pasar de más de 60 miembros a un poco más de 30 y que todos los municipios del estado también serán reestructurados. ¿En qué consiste la reestructuración? Mi fuente me dice que no dio mayores detalles, ya que como es su costumbre todo lo va a decidir él directamente y, quizás, escuche uno que otro consejo de sus más cercanos. No tengo idea de cuáles son las especificaciones de la reestructuración, pero lo que si tengo claro es que no solo UNT necesita cambiar muchas cosas, sino que igualmente Manuel debe revisar lo que ha sido su conducta en los últimos 3 años y aplicar cambios, aunque conociéndolo tengo pocas expectativas de un cambio en su comportamiento político. ¿Qué otro tema interesante habló MR? Pues aseguró que fue él quien negoció la medida de casa por cárcel que le dieron al exalcalde de Cabimas, Nabil Maalouf, lo que contrasta con la versión que recibí por otra vía y que les cuento más adelante.

CONFIRMACIÓN. El representante republicano por Florida, Carlos Giménez, uno de los integrantes del grupo de los “cubanos locos” que además integran Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, confirmó una información que expliqué hace algunas semanas, sobre las acciones que prepara el gobierno de Estados Unidos contra los enchufados que disfrutan del dinero robado en aquel país. El mismo congresista afirmó que hay una lista extensa y eso implica no solo que saben sus nombres, sino también dónde viven, además de los negocios y propiedades que poseen. Inclusive explicó que de nada servirá que tengan estatus legal y algunos estén nacionalizados, porque igual serán expulsados y sus bienes serán confiscados. Ojalá pronto Estados Unidos comience a enviar vuelos de repatriación de “enchufados”.

FRACASO. Por más videos y anuncios que hagan desde el régimen para destacar el éxito en las jornadas de alistamiento de milicianos que ordenó Maduro, la realidad es que todo ha sido un fracaso. Durante el primer fin de semana ni siquiera sumaron 20 mil personas adicionales a la Milicia y por tanto van a repetir la jornada. Desde el inicio esta era una jugada para tratar de endurecer el discurso, porque es imposible que Venezuela despliegue 4.5 millones de milicianos. Una fuente conocedora del tema me comentó: “Eso es un bulo de Maduro. Ni China tiene esa cantidad de soldados y reservistas, mucho menos Venezuela”. En conclusión, esto es parte del show para tratar de apelar al nacionalismo y fortalecer la unidad del chavismo.

LIBERACIÓN. En medio de las medidas desesperadas que está tomando el régimen, con el fin de lavar su imagen y encontrar apoyo ante las acciones de Estados Unidos, anunció la liberación de 13 presos políticos y la medida de casa por cárcel para otro grupo, buscando una especie de distensión interna. Como parte de la jugada, intentaron hacer ver que estas excarcelaciones habían sido acordadas con Henrique Capriles buscando fortalecer la “oposición a la medida” que encabeza este señor. El problema para el régimen es que mantiene a más de 800 presos políticos injustamente encarcelados y esta medida no alivia en nada la presión interna y externa relacionada con este tema. Aunque me alegra que estos detenidos hayan podido regresar a sus casas, es lamentable como Capriles se continúa prestando para las maniobras del régimen y que nadie me venga con el cuento que fue el mediador, ya es que es claro y evidente que solo están usando su nombre para maquillar la decisión.

NEGOCIACIÓN. Un amigo que forma parte de la dirigencia de Un Nuevo Tiempo en el municipio Cabimas me aclaró que ni Rosales, ni mucho menos Capriles, habían logrado la libertad de Nabil Maalouf, quien recibió la medida de casa por cárcel. ¿Y entonces cómo se logró que saliera del calabozo? Me lo explica la fuente en detalle: “Un grupo de dirigentes de UNT nos pusimos en contacto con el candidato del PSUV a la Alcaldía de Cabimas, Frank Carreño, con quien acordamos salir a respaldarlo sin anuncios públicos, a cambio de la liberación de Nabil. Luego de varias conversaciones, él aseguró que había logrado el apoyo en Caracas y finalmente se cerró el acuerdo que beneficio a Nabil y que facilitó el triunfo de Carreño”.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here