En Octubre 28 del 1651, un día como hoy , la imagen de esta advocacion de Maria Santísima, apareció de igual manera en la ribera nuestro lago pero en zona paralela y constituye para muchos una sorpresa, ya que es otra advocacion poco difundida por la iglesia y autoridades, surgida en igual circunstancia como nuestra célebre “Chinita”. ( Tal vez producto de un naufragio en algún galeón español, su historia es tan olvidada como la Col , marginada y sin un real).
De hecho para sorpresa de muchos es la patrona de La Costa Oriental del Lago y tiene como morada una humilde capilla que soporta las inclemencias del tiempo: Incendios, lluvias y hasta inundaciones en medio de la pobreza del lugar, donde se encuentra hoy con aguas negras a su alrededor.
Sobre vivió el incendio de Lagunillas, aguaceros con inundaciones, otros incendios y siempre logra sobrevivir en su retablo y sigue allí en espera de un gobierno que le otorgue su apoyo en el lugar donde nace la riqueza de nuestro país.
DONDE Y COMO APARECIÓ (?)
Un indígena de ese conglomerado que vivía en un palafito, descansaba en su choza ese día con pies sumergidos que chapaleaban las tranquilas aguas. De pronto una tablita golpeaba sus tobillos. Una, dos y tres veces seguidas con insistencia por lo cual molesto, recogió y puso en el techo para evitarla, sin saber lo que representaba.Una historia poco difundida y que al igual que nuestra advocacion local, motivó con su luz divina milagros y comenzó a ser objeto de curiosidad y comentarios que llegaron a oídos de un misionero que decidió construirle un lugar en aquella comunidad “Añu” hombres del agua.
Si quieres conocer su historia, relegada al olvido, te invito a leer esta crónica que busca rescatar nuestras raíces.
Un personaje de nuestra región, Don Adolfo Hernández amigo de muchos años, curioso de la historia y con grandes aciertos ignorado por la élite política con dotes de conocimiento en examinar leyes y decretos de la República tanto que lo sigo en sus planteamientos interesantes y sobre todo en su programa El Zulia TV, el cual dio origen a esta crónica, para que conozcas más sobre el particular.
INCENDIO DE LAGUNILLAS
En anteriores crónicas, comenté sobre la tragedia que sobrevino en esa zona llena de vivienda de madera, sobre el lago. Provocado o por accidente, la acción se atribuyó al pecado delujuria y otros a cuestiones económicas , el gobierno de entonces presidido por Eleazar López Contreras, evitó la investigación. El caso es que la tabla milagrosa, sobrevivió al siniestro y fue a parar a otro lugar en tierra firme en casa particular y sobrevivió nuevamente a otras calamidades.
Prácticamente, es la primera manifestación de nuestra Virgen incluso que la “La Chinita “ de Maracaibo. La fecha lo demuestra 1561 , mientras que la nuestra 1709 ,es decir unos 58 años después. Asume su nombre por el rio del mismo nombre PARAUTE, hasta que consigue morada después de soportar incendios , pasa por Lagunillas, las Morochas y por último en la zona de Tasajeras que hoy está de fiesta.
Nuestro lago, es el escenario de estas manifestaciones que incluyen “El Cristo Negro” por igual milagroso, que está la Catedral Metroplitana y es otra crónica la cual comenzó en la zona sur cuando una poblada de indígenas quemó la iglesia de Gilbaltrar y luego conducido a Maracaibo para después en disputa con ese sector decidiera donde establecerse por tres intentos de los cuales uno fue el sur y tres Maracaibo , la costa oeste.
Esa es nuestra historia, llena de curiosidades que seguiré publicando.
Comment here