CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

ASOMBROSO: Presidente de Colombia Gustavo Petro, defiende la cocaína y afirma que «no es peor que el whisky»

El presidente de extrema izquierda de Colombia, Gustavo Petro, pidió una vez más la legalización de la cocaína y afirmó que “no es peor que el whisky”. Lo dijo durante una desastrosa reunión de seis horas de duración el martes por la noche con su gabinete de ministros que el gobierno transmitió en vivo.

Petro —quien ha defendido repetidamente el uso de la cocaína y la ha descrito como menos dañina que el azúcar— afirmó el martes que la cocaína sólo es ilegal porque “se produce en América Latina”. Sugirió que, si se legaliza, podría “venderse como el vino”.

“¿Cierto? El negocio [de la droga] se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como el vino. El dinero se usaría para que los niños, como es ahora, no empiecen a beber vino, alcohol o a fumar”, dijo Petro.

“En Colombia hemos tenido más o menos éxito en eso. Ahora los vapeadores, que son peores que los cigarrillos, están tomando la iniciativa, porque son legales”. 

“Y además, la cocaína es ilegal porque la fabrican en América Latina. No porque sea peor que el whisky. Eso es lo que analizan los científicos. La cocaína no es peor que el whisky”, afirmó Petro, sin citar ninguna prueba científica que sustente su afirmación. 

Agregó: “Y lo que sí consiguió Estados Unidos, que es el fentanilo, los está matando. Y eso no se fabrica en Colombia. Pero ahí está, sin grandes políticas en contra de eso”, continuó.

“Entonces, usan el fentanilo para llegar a México. Y el fentanilo apareció como una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que empezaron a entregarlo para hacer negocio”.

El presidente colombiano de extrema izquierda fue anfitrión de una reunión gubernamental de casi seis horas en el palacio presidencial de la Casa de Nariño. Las primeras dos horas de la reunión se transmitieron como transmisión obligatoria en la televisión nacional según instrucciones de Petro. Según se informa, dijo que tomó la idea del régimen comunista de Cuba.

La reunión completa se transmitió en línea a través de las redes sociales.

La transmisión en directo de la reunión del gobierno fue un hecho sin precedentes en la política colombiana.

Sin embargo, este tipo de actos son habituales en el mundo comunista y socialista. Recuerdan al régimen socialista de Venezuela, donde las reuniones gubernamentales transmitidas por televisión son rutinariamente obligatorias.

El evento, que Petro presentó como un “ejercicio de transparencia”, derivó en un clima de acritud. Varios comentarios desquiciados de Petro y la expresión pública de quejas por parte de algunos miembros de su administración crearon el ambiente. Algunos de ellos criticaron y cuestionaron públicamente a sus propios pares. Petro reconoció que su administración de cuatro años, que comenzó en agosto de 2022, no ha cumplido más del 75 por ciento de sus promesas de campaña hasta la fecha.

Petro pasó más de una hora reprendiendo a sus ministros por su falta de resultados y proyectos inconclusos. Especialmente los emprendidos por los ministerios de Vivienda y Defensa. Petro también reprendió a su ministro de Educación por llegar tarde.

“Este es el informe del incumplimiento y es fatal, y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza. De 195 compromisos, 146 no se han cumplido. El presidente es revolucionario, el gobierno no”, afirmó Petro.

Luego volvió a arremeter contra el presidente Donald Trump por la deportación de migrantes colombianos desde Estados Unidos. Esto ocurrió días después de que provocara una breve crisis diplomática entre ambas naciones. Petro cuestionó el uso de esposas y otras restricciones en esos vuelos de deportación estadounidenses.

“Lo primero es que el latinoamericano llegue detenido, después discutimos aranceles. No, al contrario. Trump cree que nos arrodillamos ante mercancías, cree que somos como él”, dijo Petro . 

“Somos diferentes, no somos él. Podemos entendernos, sí, no digo que no, él tiene que entender la diferencia”, continuó. “Primero llegan sin esposas y luego hablamos de negocios, no al revés”.

Aunque Petro volvió a criticar los vuelos estadounidenses de deportación de migrantes, la recientemente nombrada ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, comentó sobre un vuelo de deportación que llegó desde Panamá el fin de semana. Dijo que funcionarios de la agencia de Prosperidad Social de Colombia no estuvieron presentes en la llegada de este vuelo. Esto llevó al director de la agencia, Gustavo Bolívar, a interrumpir a Sarabia y acusarla de mentir.

“Por favor, habla el presidente”, intervino Petro.

La vicepresidenta Francia Márquez, junto a varios ministros colombianos, expresó más quejas y desconfianza hacia Sarabia y Armando Benedetti. Petro designó a Benedetti el martes como su nuevo jefe de Gabinete.

Márquez, quien dijo que “la gente me dice que las cosas estaban mejor antes de que yo llegara a este Gobierno”, manifestó que no le gusta la actitud de Sarabia con ella y otros ministros. Aseguró que le ha tenido que decir “respétame, yo soy la vicepresidenta”.

Señaló la mencionada funcionaria resaltó que respeta el nombramiento de Benedetti por parte de Petro, no está de acuerdo con él.

Tanto Sarabia como Benedetti forman parte del círculo más íntimo de Petro. Benedetti, un controvertido ex embajador, está involucrado en varios escándalos de corrupción, violencia doméstica y adicción a las drogas y al alcohol .

En 2023, Marelbys Meza, una mujer colombiana que se desempeñó como niñera de Sarabia luego de que Benedetti la despidiera, hizo serias acusaciones. Meza acusó al ministro de Relaciones Exteriores de obligarla a someterse a una prueba de polígrafo en una intervención telefónica ilegal y abuso de poder. Este escándalo, conocido como “Nannygate”, surgió después de que Sarabia acusara a Meza de supuestamente robar un maletín que contenía $7,000 en efectivo.

El escándalo resultó en la salida de Sarabia y Benedetti del gobierno colombiano.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, criticó la designación de Benedetti. Dijo que “como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”.

Petro respondió a Muhamad diciendo que se le debería dar una segunda oportunidad a Benedetti.

“Los hombres no están hechos para destruir a las mujeres. Si estamos antes de la vida, somos amantes de lo que la vida produce, el sexo primero y el amor después”, dijo Petro .

La desastrosa reunión de Petro fue recibida con una feroz reacción por parte de los políticos colombianos. Algunos de ellos la describieron como un “triste espectáculo de civilización” y como un “espectáculo de circo”.

Los ciudadanos colombianos se burlaron ampliamente de la reunión. Esto dio lugar a una avalancha de memes y comentarios que la compararon con telenovelas y reality shows.

La situación llevó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a declarar el gabinete colombiano como “insostenible”. Llamó a sus pares a presentar renuncias protocolarias a través de una publicación en las redes sociales la mañana del miércoles.

“Después del episodio de ayer, el gabinete tal como está conformado hoy es insostenible. El gobierno necesita todavía un año y medio. Los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer Presidente democrático de izquierda del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó Cristo.

Petro anunció en la mañana de este miércoles que todas las futuras reuniones del Gabinete serán transmitidas públicamente. Lo hará para que “no sea posible desinformar” a la ciudadanía sobre lo que discute el gobierno colombiano.

Comment here