- Nueva York se prepara para extender tres años más su contrato con hoteles locales para ayudar a alojar a inmigrantes, según ‘New York Post’.
- La medida implementada por el alcalde demócrata Eric Adams despierta fuertes críticas entre algunos sectores.
- El alcalde de Nueva York anuncia un plan que incluye trasladar a migrantes a hoteles fuera de la ciudad
La ciudad de Nueva York se prepara para extender tres años más su contrato con hoteles locales para ayudar a alojar a inmigrantes. Esto implicaría un coste adicional de más de mil millones de dólares, según New York Post.
Ese periódico informa de que «el nuevo precio total proyectado del contrato revisado es de 1.365 millones de dólares (casi cinco veces más de lo que se establecía en el acuerdo original) sólo pagaría las tarifas de alquiler de más de 100 hoteles» convertidos en refugios de emergencia para inmigrantes.
Según el diario, esto no incluye el coste de las instalaciones de la ciudad y otros sitios alquilados que albergan a miles de solicitantes de asilo sin hogar que llegan a la Gran Manzana.
Los opositores esa medida del alcalde demócrata Eric Adams (entre los que se incluyen también miembros de su propio partido) critican esa ampliación.
«¿Por qué ampliamos este contrato por tres años? Envía el mensaje de que no queremos reducir esta población migrante», dice Nicole Gelinas, investigadora principal del Instituto Manhattan, a New York Post.
Según ella, la ciudad estadounidense ha creado «un gran monopolio» al otorgar a la industria hotelera un contrato global sin ofertas competitivas que puedan reducir costes.
El concejal demócrata de Queens, Robert Holden, ha mostrado su oposición a los pasos dados por el alcalde Adams.
«La crisis migratoria se ha convertido en un despilfarro financiero, con contratos silenciosamente extendidos que engordan los bolsillos de unos pocos a expensas de los contribuyentes», ha asegurado.
«Es hora de detener esta imprudencia fiscal. Enviemos esos autobuses(de inmigrantes) a la Casa Blanca y recordemos que el derecho a la vivienda’ no debe malinterpretarse como un derecho global», ha añadido.
The migrant crisis has evolved into a financial boondoggle, with quietly extended contracts fattening the pockets of a few at the taxpayer's expense. (1/2) https://t.co/xiRQENVS2x
— Robert Holden (@BobHoldenNYC) September 26, 2023
Una portavoz del Departamento de Servicios Sociales para Personas sin Hogar le ha dicho a New York Post:
«Desde hace más de un año, la ciudad ha trabajado para abordar esta crisis humanitaria. (…) Estamos reevaluando constantemente nuestras necesidades».
Fuente: https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/20230926/nueva-york-hoteles-migrantes-ampliacion-contrato-tres-anos-mil-millones-dolares_18_010550682.html
Comment here