CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

¿Dónde quedó el concepto de «República»? Por Antonio José Monagas

La teoría política es amplia cuando de definiciones que comprometen el estamento jurídico, se trata. El concepto de “República” sigue debatiéndose de cara a las circunstancias que determinan la dinámica social y económica de la sociedad.

Pero de aquella que se organiza no sólo para exhortar la historia que describió los avatares que definieron los momentos de crisis y desarrollo sobre los cuales busca apuntalar el crecimiento de esa misma sociedad. Particularmente, reunida alrededor de proyectos nacionales trazados por ideales de progreso y motivaciones de prosperidad. 

Breve análisis hermenéutico

Pero para no ir tan lejos, politológicamente hablando, el concepto de “República” podría entenderse rápidamente explicándolo como el ordenamiento jurídico establecido a fin de sustentar la funcionalidad de sus instituciones. Su concepción se explaya en la Constitución Nacional o ley magna con la resistencia política necesaria para cimentar razones de orden político, social y económico que justifican las realidades sobre las cuales se asientan las realidades que tienen lugar en el ámbito de un determinado territorio.

Las realidades políticas y sociales que ocupan el actual trajinar de Venezuela, han dado cuenta de agrietados y hasta manipulados juicios en el contexto de términos como “país”, “nación” y “gobierno”. Sus consecuencias, nada fortuitas, derivaron en conflictos de tanta fuerza, que trastocaron objetivos gubernamentales creados con base en la definición de “Estado”.

En medio de tan distintas consideraciones utilizadas como parte de discursos populistas, se obvió el sentido de identidad y de ciudadanía que pudo haber asegurado un final feliz de ejecutorias trazadas a instancia de los aviones promovidos por aparatos de gobierno apelando a una gestión pública algo seria. Pero no ocurrió así. Todo degeneró en procesos de gobierno signados por la alevosía de directrices arregladas con una carga de inmediatismo que condujo a errores.

El concepto “por dentro”

La concepción de “República”, tal y como se deduce de la Carta Magna (venezolana) en sus primeros preceptos, se contrajo. Tanto así, que distintos principios y valores que abrigaban su esencia jurídico-política, se desvanecieron entre declaraciones y decisiones de equivocada fundamentación sentido. En principio, se perturbó el sentido de identidad que enorgullece el talante crítico, hacendoso y aplicado del venezolano. Instrumentó mecanismos que abatieron su espíritu convirtiéndolo en quien saca provecho material de toda situación posible sin compadecerse de quien tiene al lado. 

Estas intenciones, no disimularon su carácter visceral por la violencia que su práctica engendró. Así se frustró la noción de ciudadanía pretendida por la política comprometida con los tiempos por venir. Se extraviaron valores que habrían soportado el ejercicio de la ciudadanía democrática. Y ello fue ocasionado por la anomia que incitaron situaciones turbias, con el apoyo de medidas que desconocieron el significado de la socialización como fundamento del pluralismo político, tolerancia y respeto. Sin embargo, esos problemas parecieron no mellar el empeño de muchos de resguardarse en el centro de las tribunas del poder.

Al cierre

Porque si bien el concepto de “República” comenzó a “arrugarse”, por la manipulación que sus bases institucionales padecieron, el desorden se adoptó como estrategia política. Entonces, el concepto de “República” quedó magullado a consecuencia del estado de desorganización animado por la incongruencia de normas sociales, tanto como por la colisión entre lo que ha pautado la teoría política y las realidades derivadas de enredos urdidos. 

Ha sido tal la magnitud de los problemas incitados, que el sistema político venezolano se ha visto en serios aprietos, hoy vez el imperio de las leyes republicanas, se vio obstruido por la improvisación azuzada por los paliativos adoptados. Esto destruyó la distracción de criterios que sustentan el sentido político de realidades complejas. Es ahí cuando el concepto de República comienza a derrumbarse. O cuando hablar del “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” se desvirtúa de lo que el republicanismo busca allanar. Este maremágnum de extraviadas consideraciones, lleva a preguntarse ¿Dónde quedó el concepto de “República”?

Comment here