CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaJudicialesNacionales

#HechoEnRevolucion Activista Javier Tarazona, acusado de terrorismo consume 3 años de su vida en la cárcel

El activista de derechos humanos y director de FUNDAREDES Javier Tarazona, detenido un 2 de julio del 2021 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), se mantiene tras las rejas sin justo juicio, sobrepasando los límites establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela.

La audiencia preliminar de Tarazona se ha diferido en 14 oportunidades. Su juicio se ha interrumpido en otras 3 ocasiones.

“Estamos indagando quién es esa persona que quiere mantenerlo detenido injustamente como un rehén, como un secuestrado”, expresó el hermano del director de la ONG Fundaredes, encarcelado desde julio de 2021.

El presidente del Foro Penal denunció que a Tarazona, director general de la ONG Fundaredes, preso desde julio de 2021, “no le han dado las medicinas que le corresponden” a pesar de tener una “situación de salud delicada” por “problemas” relacionados con diabetes y fibrosis pulmonar.

“Es una persona que, así como muchos otros, requiere no solo su libertad por la situación de salud humanitaria, sino también porque está privado injustamente de su libertad”, aseguró Romero.

El activista, ante la falta de datos oficiales, fue la principal voz de denuncia de un conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidencias de las FARC que se desarrolló en una zona fronteriza con Colombia en 2021.

Tarazona fue detenido el 2 de julio de ese año, cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón, a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces la ONG.

Posteriormente, fue imputado por incitación al odio, terrorismo y “traición a la patria”.

Tarazona es una de las figuras más emblemáticas de unos 300 “presos políticos” en Venezuela, según organizaciones de derechos humanos, cuya liberación pide Amnistía Internacional.

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.