Mis 5 Canciones Favoritas del Pop Venezolano: De Rawayana a Servando Primera
Por
Santiago Andrés Hueck
X: @goalteamX
La música pop venezolana ha sabido reinventarse con el tiempo, fusionando géneros, emociones y raíces para crear un sonido que es tan diverso como el país mismo. En este artículo, quiero compartir cinco canciones que no solo me acompañan, sino que también representan lo mejor del talento venezolano contemporáneo, un talento forjado con pasión y amor a Venezuela. Desde el trippy-pop de Rawayana, grupo que se acaba de ganar un Grammy Americano, hasta la sensibilidad de las letras de Servando Primera, estas canciones son faros de identidad, ritmo y emoción de una Venezuela que sigue de pie y que suena a grandeza.
1. “Veneka” – Rawayana feat. Akapellah
Una de las mejores canciones de Rawi 🥦

Rawayana ha sido pionera en mezclar reggae, funk, soul y pop con una estética visual y sonora que desafía etiquetas. “Veneka” es una muestra brillante de su evolución artística. y es una canción que de alguna manera exalta a las mujeres venezolanas que son aguerridas y que muchas, siendo hoy día del Padre, han sido padre y madre forjando lo más bello que tiene el pais que es la gente honesta. Con la colaboración del gran y versátil rapero Akapellah, esta canción es mucho mas, es un himno a la mujer que destaca y se eleva ante toda dificultad, nacida en esta Tierra de Gracia por lo que Veneka, es la más sublime declaración de identidad venezolana, latina caribeña, una canción urbana, demasiado sabrosa y poderosa. Su ritmo envolvente y su letra que juega con la irreverencia que los caracteriza, hacen de “Veneka” una joya moderna del pop alternativo venezolano que se convertirá en patrimonio musical de un país que pronto renacerá como el Fénix. Es una canción que se siente como Caracas, como Venezuela: con sus guacamayas, una Tierra llena de fe, esperanza y alma.
2. “Me Rehúso” – Danny Ocean
Un himno global nacido desde la intimidad de un cuarto en Caracas. “Me Rehúso” no solo catapultó a Danny Ocean al estrellato internacional, sino que también redefinió el sonido del pop latino. Con una producción minimalista y una letra que habla del amor a distancia y la nostalgia que ha explicado Danny es a su amado país, esta canción logró conectar con millones de venezolanos y es hoy una de mis canciones favoritas, llena de sentimiento, de verdades y de vehemencia. Su éxito no es casualidad ya que el pana Danny mezcla toda su grandiosa musa e inspiración de manera perfecta con la honestidad emocional y ritmo contagioso que lo caracterizan siempre. Danny Ocean, un venezolano universal que deja huellas profundas en cada una de sus melodías, nos recuerda que lo personal también puede ser el sentimiento de un país, un sentimiento de pertenencia global.
3. “Ojos Marrones” – Lasso

Lasso ha sabido construir una carrera basada en la vulnerabilidad y la narrativa emocional. “Ojos Marrones” es una balada pop que se convirtió en fenómeno viral por su letra desgarradora y su melodía melancólica y extremadamente pegagosa. La canción habla del duelo amoroso con una sinceridad que desarma, y su colaboración con el gran colombiano Sebastián Yatra le dio aún más alcance y es una de las canciones mas oídas en toda América latina, muy oída en Estados Unidos y en países tan lejanos como Filipinas . Es una pieza que demuestra cómo el pop puede ser profundamente humano y lleno de sentimiento sin perder su capacidad de conectar con las masas. Ojos marrones es la esencia de nuestro Lasso, uno de los grandes embajadores que tiene Venezuela en el mundo.
Tambien, considero que «En otra vida» es una de las canciones mas potentes y llenas de sentimiento que tiene Lasso y la interpreta de manera prodigiosa con Yami Safdie, no dejen de oirla.
4. “La Que Me Gusta” – De las mejores canciones de Los Amigos Invisibles
Si hay una banda que ha puesto a bailar a generaciones enteras, esa es Los Amigos Invisibles. “La Que Me Gusta” es un clásico instantáneo que mezcla disco, funk y pop con una picardía muy venezolana y es una canción que tiene mucho significado. Su groove irresistible y su letra juguetona y picara la convierten en una de esas canciones que no puedes escuchar sin moverte en cuerpo y alma, como todas las canciones de estos panas que brillan siempre. Más que una canción, es una celebración del deseo y la pasión a sus extremos, del ritmo y del buen y mas fino y frontal humor que caracteriza a esta banda icónica. Recomiendo ver el vídeo de su versión acústica aquí: «La que me gusta».
5. “Primer Amor” – Servando & Florentino y sus canciones estelares
Aunque Servando Primera ha brillado como compositor y solista, es imposible no rendirse ante la nostalgia de “Primer Amor”, interpretada junto a su hermano Florentino. Esta canción es un testimonio de la sensibilidad pop de los años noventa, con una melodía romántica y una letra que captura la intensidad del primer enamoramiento. Es una pieza que sigue tocando fibras, recordándonos que el amor adolescente, aunque ingenuo, es profundamente real. Los hermanos Primera han dejado muy bien parado el legado de su padre y son orgullo de Venezuela, la de antes, la de hoy y la que ya se acerca.
Estas canciones no son solo mis favoritas personales que escucho en Spotify y YouTube Music, también son el reflejo de una escena musical rica, diversa y en constante transformación, que es la esencia de nuestra Venezuela misma. Cada una de estas canciones, cada uno de nuestros interpretes nuevos como Elena Rose, y Canserbero (QEPD), cuentan historias de un gran país llamado Venezuela y estas canciones no solo merecen ser escuchadas, cantadas, bailadas, vividas y celebradas sino tambien atesoradas en nuestro corazon para siempre. Es por eso que quise escribir de musica este dia ya que la musica representa la victoria de los ciudadanos decentes sobre la Venezuela que ya se diluye y que siempre ha sabido superar con felicidad y sabiduria toda adversidad. Viva Venezuela hoy y eternamente.
Por Santi AndresHueck
X: @goalteamX
Comment here